321 resultados para Referencia (Linguistica)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article definim l'estat de la qüestió en referència a casos de ciberatacs per motius polítics, repassem casos concrets i així posem en valor la tasca dels professionals de la informació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo parte de la pregunta por la responsabilidad como pregunta clave para acceder a la inteligibilidad de la acción desde una nueva perspectiva. La pregunta por la responsabilidad, al descomponerse en varias subpreguntas, deja ver las diferentes dimensiones, o los diferentes frentes discursivos articulados alrededor del concepto. Centrándose en la subpregunta ¿de qué se es responsable?, el trabajo propone cambiar el modelo o figura de referencia bajo el que solemos representamos la acción, en la confianza de que ello permita visualizar más eficazmente la especificidad de la responsabilidad, esto es, mostrar sus similitudes y sus diferencias con otros conceptos (especialmente el de culpa).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En qualsevol disciplina els canvis en el vocabulari són importants pel fet que hi ha una evolució en la disciplina mateixa. Pel que fa a la discapacitat i la diversitat funcional no només hi ha un canvi de paraules sinó un canvi conceptual que genera substitucions de vocabulari però no com a sinònims. Els canvis de paradigma als quals fem referència en la darrera dècada comencen a prendre rellevància a molts nivells, com l’acadèmic, el social i el polític, com si fossin un engranatge en què, quan hi ha canvis en una peça, convé també plantejar-los en les altres. Des d’aquest punt de vista alteracions de la concepció de discapacitat i diversitat funcional generen canvis significatius en la manera de generar serveis si calgués. Però a més adquireixen molta importància les novetats a nivell actitudinal i de relació que estableixen els professionals de l’educació social o del treball social sobre les persones amb diversitat funcional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’obesitat infantil, és un dels problemes de salut pública més greus del segle XXI, on la prevalença ha augmentat de manera alarmant a nivell mundial. Aquesta es defineix com una malaltia crònica i multifactorial, que sol iniciar-se en la infantesa i a l’adolescència. L’objectiu principal d’aquest estudi és conèixer la prevalença de sobrepès i obesitat en la població adolescent de Girona, i relacionar amb aquesta, els hàbits alimentaris, els hàbits d’activitat física, l’entitat de l’institut-escola, hores de son i nivell màxim d’estudis dels progenitors. Material i mètodes: Estudi descriptiu, observacional i transversal sobre una mostra de la població adolescent de Girona de 14 a 16 anys (n=185), els quals se’ls va administrar un qüestionari on es van recollir les variables relacionades amb l’estudi. L’obesitat i el sobrepès es van definir com valors de l’índex de massa corporal iguals o superiors als valors dels percentils 97 i 85, respectivament, de les taules de referencia de la OMS de 2007. Resultats: La prevalença de sobrepès i d’obesitat en la població adolescent de Girona és del 20% i del 3,78%, respectivament. El sobrepès i l’obesitat (23,78%) ha afectat més al sexe masculí (27,7%) respecte el femení (19,8%). S’ha establert relació significativa entre la prevalença de sobrepès i obesitat amb el nivell màxim d’estudis dels progenitors. Hi ha més prevalença de sobrepès i obesitat a l’institut públic en vers el privat amb un 26,7% respecte el 18,5%. Conclusions: Segons la bibliografia consultada, la població adolescent de Girona presenta més elevada la prevalença de sobrepès però no pel que fa la prevalença d’obesitat

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Els objectius que es pretenen aconseguir mitjançant la realització d'aquest treball són els següents: 1. Posar en pràctica coneixements adquirits al llarg de la carrera sobre enginyeria del programari i tècniques de desenvolupament. 2. Aprofundir en tecnologies responsives per al desenvolupament de solucions de gestió, prenent com a referència una plantilla basada en Bootstrap. 3. Demostrar la validesa del paradigma MVC com a fonament arquitectural d'una aplicació de gestió. 4. Demostrar la solvència dels "frameworks" CodeIgniter i Bootstrap per a la implantació d'aquest tipus de solucions distribuïdes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Treball final de carrera per a la creació d'un nou framework Java fent referència als patrons de disseny.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo tiene como objetivo acercar al trabajador a los conceptos básicos que definen la seguridad y la salud en el trabajo. Con esta finalidad, se establece la relación existente entre trabajo y salud, se definen las condiciones de trabajo y se analiza la aparición de factores de riesgo, así como el modo en el que éstos pueden traducirse en daños para la salud de los trabajadores. Además, se introducirá al trabajador en el marco normativo básico de referencia en materia de prevención de riesgos laborales, que intenta garantizar la seguridad y salud en el trabajo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'organització mundial de la salut, assenyala que la major part de les agressions sexuals tenen com a víctimes a dones i nenes, i són perpetrades per homes i nens. En alguns països, gairebé una de cada quatre dones ha estat víctima de violència sexual per part de la seva parella i fins a una tercera part de les adolescents han sofert una iniciació sexual forçada. Estudis especialitzats fan referència al percentatge de dones que han sofert alguna forma d'abús sexual abans dels 18 anys. En el mateix sentit, enquestes mundials assenyalen que entre el 10% i el 69% de les dones diuen haver estat agredides físicament per una parella masculina en algun moment de la seva vida. La violència sexual infantil provoca a les seves víctimes una sèrie de repercussions i seqüeles, psicològiques, emocionals, socials; compromet el desenvolupament integral de l'individu, i provoca l'aparició d'una sèrie de patologies a l'edat adulta. La present investigació fa una revisió teòrica de la violència sexual, de la violència de gènere, i de les aportacions del procés de recuperació a través de la dansa moviment teràpia d'aquesta població. També es mostra el recorregut del marc d'actuació dels organismes d'ordre públic de la ciutat de Barcelona per a l'atenció i detecció en casos d'abús sexual

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reconstrucción de la historia de la madre del conocido Estanislao Severo Zeballos es el objetivo de este artículo que se centra en la búsqueda del rol ejercido por Felisa Jordán durante la organización del Estado-Nación de la República Argentina. Zeballos divulgó algunos datos de su vida privada, como su parentesco con los Urquiza y los Ruiz Moreno, o su condición de propietario de 351.562 hectáreas en el Chaco Boreal gracias a la mediación que practicó en el transcurso de la firma del tratado boliviano-paraguayo que fijó la línea de statu-quo de 1907. Pero el relato más creativo del rosarino Estanislao fue la gestión de su madre Felisa Jordán de Zeballos en el marco del ámbito asociativo de la ciudad de Rosario. Para describir esta llamativa vinculación entre Zeballos y su madre Felisa Jordán me he centrado en dos fuentes documentales singulares que nos permiten abordar las prácticas asociativas, los espacios públicos y la proyección femenina en Argentina entre 1869 y 1872. En primer lugar en los documentos privados de las mujeres de élite de la Ciudad de Rosario, en particular las actas y la correspondencia de la asociación benéfica Damas de Caridad. Esta documentación signó durante años mi investigación sobre el Asilo de Huérfanos y Expósitos cuyo nombre fue modificado por Hogar del Huérfano por el peronismo, una institución que hoy día se encuentra en un futuro incierto. La secretaria de aquella asociación femenina fue la llamativa Felisa Jordán, la viuda del militar Estanislao Zeballos, que colaboraba activamente con la presidenta de la asociación Damas de Caridad, María de los Ángeles Rodríguez de Rosas, y con la tesorera Blanca Musch de Villegas en cuyo domicilio se reunieron por primera vez para formar la entidad en el año 1869, es decir, en plena Guerra de la Triple Alianza. La documentación de las hoy llamadas Damas de Protección al Huérfano se conserva en el archivo del Hogar del Huérfano, otrora denominado Hogar de Huérfanos y Expósitos, y hace referencia a aspectos de la vida cotidiana de la entidad, de la asociación femenina y de sus socias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las publicaciones catalanas más desconocidas ha sido la Revista Comercial Ibero-Americana Mercurio de Barcelona, fundada en la ciudad condal en diciembre de 1901, y gestora del impulso americanista catalán hasta la actualidad. En su seno se conformó un importante grupo de americanistas catalanes que el 11 de abril de 1911 inauguraron la Casa de América de Barcelona. Esta entidad catalana tuvo un gran desarrollo hasta la Guerra Civil española. En todos esos años se dedicó a generar e impulsar diversos proyectos internacionales vinculados estrechamente a los países latinoamericanos. Pero es importante señalar que dicha entidad fue un interesante desprendimiento de la original Revista Comercial Ibero-Americana Mercurio de Barcelona, la cual llegó a su fin en el año 1938, en plena Guerra Civil española, y en virtud del exilio que hicieron sus miembros más importantes a la República Argentina: Francesc Cambó Batlle, Rafael Vehils Grau-Bolívar y Andrés Bausili. Precisamente en esos años también visitó la República Argentina el intelectual Adolfo Posada (en origen llamado Adolfo González Posada), quien en el año 1912 dio a conocer en España su importante libro titulado La República Argentina, y que él elaboró durante la primera visita que hizo al país dos años antes, en 1910. En sus estudios sobre Argentina, sumó los informes que presentó a la revista Mercurio de Barcelona entre 1904 y 1925, momento en que hizo referencia al 'Paseo por la ciudad de Rosario' analizado en este artículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia la morfología comparada de la escápula de primates humanos y no humanos mediante morfometría geométrica. Se han utilizado 62 omóplatos de individuos adultos de sexo desconocido (22 humanos actuales, 1 Neandertal y 39 primates no humanos), procedentes de las colecciones de las Universidades UAB, UB y del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Cada escápula se fotografió ortogonalmente y se cuantificó su morfología mediante el uso de puntos anatómicos de referencia (12 para la cara posterior y 13 para la anterior). Después de evaluar la fiabilidad de las mediciones mediante un test de distancias euclídeas, se analizó la diversidad de este hueso en las diferentes especies de primates mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Los resultados mostraron clara separación morfológica entre primates cuadrúpedos y no cuadrúpedos (suspensores, saltadores y bípedos). En este último conjunto los humanos se separan netamente del resto. En los primates cuadrúpedos predomina la dimensión horizontal (mayor anchura y menor altura), mientras que en los no cuadrúpedos se da la tendencia contraria (menor anchura y mayor altura). La espina escapular queda situada en posición más horizontal enprimates cuadrúpedos respecto a los no cuadrúpedos, aunque en el género Homo, esta inclinación está atenuada. La escápula analizada de Neandertal, si bien es más robusta y con menor inclinación de la espina escapular que la de los humanos actuales, se agrupa bien con éstos. Nuestros resultados muestran el potencial de la metodología utilizada para el estudio de la morfología escapular de Homo y demás géneros de primates.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Sócrates y su serena actitud ante la muerte –si bien cuestionándola-, según relato de Jenofonte en su Apología de Sócrates, se convierten para el dramaturgo Rodolf Sirera en la referencia idónea para una reflexión osada sobre los límites de la ficción teatral. Tradición Clásica, pues –incluida la que proviene de la Tragedia Barroca-, sometida a un juicio severo en aras de una mayor conciencia del peligro de reducir la vida a una mera representación y a los seres humanos en intérpretes forzados de un guión que no escribieron.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Las distintas aproximaciones al absentismo que se han realizado desde diferentes ramas del conocimiento: económico, legal, médico y psicosocial, no sólo no han ayudado a definir el concepto sino que han aportado una considerable confusión. Las múltiples invocaciones al término se mueven en una escala de generalidad en la que la mayor intensión correlaciona negativamente con la extensión. Porque cuando se asimila cualquier ausencia del puesto de trabajo con el absentismo, casi todo cabe; pero el concepto se vuelve vago y se pierde en una mezcolanza de adjetivos que no permiten avanzar en su comprensión. Si por el contrario, sólo denominamos absentismo a las conductas que tengan los atributos básicos, muchas de las definiciones que hemos analizado no versarán sobre absentismo. Pero como contrapartida, tendremos una referencia conceptual desde la que estudiar y afrontar el fenómeno. Para nosotros son tres las condiciones necesarias, aunque no suficientes por sí mismas, que permiten afrontar el absentismo como un fenómeno de interés politológico: la ausencia, la inexistencia de causa habilitante y la improductividad.