341 resultados para Balneario de Guardiavieja (Almería).


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen dos ejemplos de incorporación de bioclastos por parte de coladas piroclásticas en ambiente subacuático. Estos ejemplos proceden del Ordovicico Superior-Silrico inferior del Sarrabus (Sureste de Cerdeña, Italia) y el Mioceno del Arcuentu (Suroeste de Cerdeña, Italia). Los bioclastos aparecen en ambos casos en el frente de coladas piroclásticas, y se han preservdo en forma de moldes. Tras una exposición detallada de los materiales se propone un modelo genético común para ambos ejemplos, en el que tras la asimilación de los bioclastos en el frente de la colada estos sufren disolución y se preservan en los raros casos en los que la colada piroclástica se enfria rápidamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Pirineo Oriental ha sido desde hace tiempo una zona en la que se han realizado gran cantidad de trabajos de investigación geológica y geofísica. Estos trabajos se han realizado con objetivos académicos (Tesis y Tesinas), como trabajos de investigación de instituciones (el I.T.G.E., el I.G.N., cl Servei Geolbgic de la Generalitat de Catalunya, el B.R.G.M., etc ...) o bien, realizados por diversas compañías petroleras para localizar reservas de hidrocarburos...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existen amplias zonas del planeta en las que la incidencia de catástrofes naturales es muy elevada, especialmente en áreas con altas densidades de población y ocupación de espacios sometidos a riesgos naturales, la mayoría de los cuales tienen una filiación geológica clara. Por otra parte, la concienciación piública sobre estos fenómenos catastróficos naturales adquiere en la actualidad una dimensión añadida debido al papel preponderante desempeñado por los medios de comunicación, que muestran a todo el mundo, en cuestión de minutos, los efectos de estas catástrofes. Los ejemplos de los últimos grandes terremotos (Mejico, California y Japón), avalanchas, inundaciones, erupciones volcánicas, huracanes, etc, están presentes en la mente de todos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper focuses that geological resources is an essential need in the development of the society and specially of the developing countries. Taking into account the processes and environmental problems related to mining exploitation, these activities should be performed in a environment concordance. For these reason al1 the available environmental techniques and tools for a responsible exploitation of resources should be used.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el present treball es descriuen 7 espècies de Muricidae (Neogastropoda, Gastropoda) procedents del Pliocè de l'Empordà (Girona, Espanya). Per això s'ha tingut en compte tant el material nou com el procedent de les coleccions ja existents. Quan el nmero d'individus ho ha permès, la descriptiva ha estat acompanyada per les següents dades numèriques: valor màxim (M), mínim (m), mitjana (x), desviació típica (s), variança (s2), intervals mitjana y variança, així como el coeficient de correlació (r).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Three beetles remains from the Lower Cretaceous lithographic limestones of Spain are described. We classified them into two new genus and three new species. One specimen named Tetraphalerus brevicapitisn.sp. was placed in the Cupedidae, and both Megacoptoclava longiurogomphia n.gen., n.sp. and Bolbonectus lithographicus n.gen., n.sp. in Coptoclavidae.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen, por primera vez en Mallorca, hasta cinco tipos diferentes de icnitas y pistas de vertebrados continentales dentro de las facies cuarzoareniticas y limosas rojas de la facies Buntsandstein del Triásico inferior

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Dorsal Sur de Scotia (DSS) constituye une frontera de placas transformante con sentido senestral, que limita las placas de Scotia, al norte, y Antártica, al sur. Durante la campaña de geología y geofísica marinas 'Scotia 92', realizada en Febrero de 1992 a bordo del BIO Hespérides, se ha estudiado su extremo occidental y sectores próximos a la Cuenca de Bransfield, entre el margen nor-occidental de la Península Antártica y las islas Shetland del Sur, Elefante y Orcadas del Sur. Al norte y sur de la DSS se desarrollan las cuencas de Scotia y de Powell, respectivamente. Los datos de sísmica de multicanal, magnetismo y gravimetna obtenidos muestran caracteristicas diferenciales entre ambas cuencas. La morfoestructura de la DSS, formada por dos crestas paralelas separadas por una profunda depresión axial, ha sido recubierta mediante perfilaje de multihaz con el sistema SIMRAD EM-12 en una área de 50 x 100 km. La batimetría resultante ha permitido reconocer en detalle las caracteristicas de una depresión de más de 5.300 m de profundidad y de 10 a 30 km de anchura, bautizada como Fosa Hespérides. En ella se aprecia la existencia de dos famílias de lineaciones, la primera de dirección E-W y paralela al límite de placas, y la segunda de dirección NW-SE. La primera acomodaría el movimiento cizallante regional mientras que la segunda estaría asociada con una componente extensional probablemente relacionada con la dirección de la Cuenca de Bransfield. La forma romboédrica de la fosa está determinada por la interacción de ambas famílias de lineaciones. Teniendo en cuenta que el límite de placas transcurre entre las dos crestas, interpretamos la Fosa Hespérides como una cuenca de pull-apart desarrollada como consecuencia del movimiento de cizalla a lo largo de la DSS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente primer número y los dos siguientes del volumen 29 de Acta Geologica Hispanica, forman parte de un conjunto temático dedicado a los avances en el estudio del margen continental catalán (NE de Iberia). Estos números especiales tienen por objeto recoger algunas de las contribuciones generales o regionales realizadas sobre este tema por varios equipos de trabajo de distintas disciplinas y especialidades, cuya actividad se ha venido desarrollando en el marco de numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales o bien dentro del desempeño de su actividad profesional. La investigación geológica y geofísica en la cuenca Catalano-Balear, con el margen continental catalán formando parte de su borde nordoccidental, ha sido muy intensa debido al interés petrolífero de esta zona...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis estratigráfico de las sucesiones sedimentarias de la antigua bahía pliocénica del Baix Llobregat indica que su registro sedimentan~ a florante se depositó dentro de un único pulso trangresivo. El análisis paleomagnético realizado señala, además, que todas estas sucesiones muestran una clara polaridad inversa. Ello apoya su correlación e indica que fueron depositadas durante un único cron inverso. Los datos bioestratigráficos disponibles para el anclaje cronológico de esta única magnetozona inversa reconocida permiten descartar su atribución al cron C2Ar, y sugieren su correspondencia con la parte terminal del cron C3r (entre aproximadamente 5,32 y 5,23 Ma), o con alguno de los subcrones inversos de C3n (entre 4,98 y 4,29 Ma). Considerando las características del registro estratigráfico y la evolución regional del Mediterráneo durante el Plioceno inferior, la primera atribución se considera preliminarmente más plausible, y situaría íntegramente el registro pliocénico aflorante del Baix Llobregat en los estadios iniciales de la transgresión Zancliense

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el sector suroriental de la Cuenca del Ebro, la inclinación paleomagnética obtenida en las sucesiones aluviales oligocenas es considerablemente menor que la esperable, si se considera la paleolatitud de referencia calculada para esa región durante el Oligoceno. Este error de inclinación puede deberse a diversos factores, como el control hidrodinámica de las partículas magnéticas en el medio deposicional, la compactación diferencial del sedimento durante el enterramiento, o bien a la deformación tectónica. Este trabajo se ha centrado en su estudio en dos sucesiones dominantemente aluviales, donde previamente se había establecido su magnetoestratigrafia. Las litofacies aluviales y lacustres estudiadas se han agrupado en cinco grupos: areniscas grises, areniscas rojas y versicolores, limos rojos, lutitas rojas y calizas. Se ha demostrado la existencia de una correlación entre la abundancia de filosilicatos y el error de inclinación. De esta manera, las litofacies con un bajo porcentaje de filosilicatos (calizas y areniscas grises) presentan errores de unos 5', estadisticarnente no significativos, con respecto a la inclinación de referencia. Por el contrario, en materiales con un porcentaje más elevado de filosilicatos (limos y arcillas) el error puede llegar a los 25'. Este hecho no tiene repercusión en la interpretación de las polaridades magnéticas, pero si en las reconstmcciones palinspásticas y paleogeográficas basadas en los cálculos de paleolatitudes a partir de las paleoinclinaciones. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad de cautela en la propuesta de conclusiones basadas exclusivamente en este tipo de información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como finalidad el estudio de la compresión alpina en la cobertera mesozoica del sector central de las Cadenas Costeras Catalanas. A nivel microestructural se reconoce un giro de la dirección de compresión en el tiempo, de NW-SE -sincrónica de1 plegamiento de la cadena N-S y NE-W. Si una evolución similar es admitida a nivel del zócalo, puede explicarse la existencia, en los Catalánides, de fallas transversales levógiras. y dextrógiras. Finalmente se com ara la evolución propuesta en el sector central de los Catalániles con la descrita por otros autores en la Cordillera Ibérica y los Pirineos, y se concluye que todo el ámbito NE del Bloque Ibérico ha sufrido una evolución homogenea de la compresión durante el Paleógeno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The high alpine valleys in the Southem Pyrenees are characterised by a many small lakes and ponds. They occur above 2000 m and are said to have been formed by glacial erosion. The sediments in these basins should, therefore, contain s t p tigraphic information since deglaciation, at least. An interesting and may be one of the most important of these basins is Lake Llauset in the Alta Ribagorca. The Llauset basin has recently been developped for hydsopower production. In conection with the construction of the retaining wall at the 'Riegel' the sedimentary filling of the lake basin could be investigated, and the first sedimentological and stratigraphicalresults are presented.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper deals with the Quaternary glacial history of the NW part of Andorra starting from the sedimentological study of the important complex of glacial deposits located near La Massana and Ordino...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proponemos en esta nota un cambio del trazado del río Corb durante el Cuaternario, lo que nos permite explicar el origen de algunas formaciones aluviales cuaternarias del sur del Pla d'Urgell desligadas de la red de drenaje actual. Este cambio de trazado sera la consecuencia de la inadaptación de este río a la topografía actual, a causa del basculamiento neóñeno hacia el NW del borde de la Depresión Central Catalana.