582 resultados para Análisis censal
Resumo:
El análisis sísmico de perfiles de alta resolución del tipo ((uniboom)), realizados en la plataforma interna al N del Delta del Ebro, permite definir las unidades sísmicas y establecer la estructura sedimentaria del Ambos aspectos reflejan la influencia diferencial de los procesos recubrimiento cuaternario medio/superior. Ambos aspectos reflejan la influencia diferencial de los procesos dinámicos y de las oscilaciones eustáticas.
Resumo:
En este artículo se presenta una simulación de una trampa óptica, es decir, un haz de luz muy focalizado capaz de atrapar partículas dieléctricas alrededor de la zona focal. El programa ha sido diseñado para su utilización en la docencia a nivel de último año del grado de Física o Máster. La aplicación incluye un sistema de seguimiento que permite conocer (trazar) la interacción del estudiante con el programa. Esta herramienta permitirá al profesor analizar el trabajo realizado por el alumno así como también detectar la presencia de errores comunes.
Resumo:
Antropólogos y epistemólogos llaman "efecto Rashomon" a la subjetividad detectable en la percepción y la memoria, cuando testimonios de un mismo acontecimiento pueden ofrecer relatos o descripciones de éste substancialmente distintos pero, sin embargo,igualmente plausibles. Analizaremos las consecuencias filosóficas del "efecto Rashomon" en la película de Kurosawa que le da nombre y que interpretaremos.
Resumo:
[spa]El estudio bibliométrico descriptivo que sigue presenta tendencias de investigación sobre el aprendizaje basado en problemas entre 1974 y 2009. Se sirve de la base de datos ERIC y trabaja con una muestra de 1007 documentos. Se analizan los registros a tenor de cuatro variables: el año de publicación o realización, la titulación, el área de conocimiento y la tipología de investigación. En cuanto a la producción científica, pueden diferenciarse tres fases: la primera, de 1974 a 1989, supone el inicio de las publicaciones y muestra escasa relevancia estadística; la segunda, de crecimiento, durante la década de los 90 del pasado siglo; y la última, de maduración, desde el año 2000 hasta el año 2009. La distribución de los registros por sectores de conocimiento destaca Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Enseñanzas Técnicas. Las titulaciones en las que más ha proliferado el ABP son Medicina, Económicas, Empresariales, Pedagogía, Formación del Profesorado y el conjunto de las ingenierías.
Resumo:
El artículo analiza la carga de trabajo autónomo del estudiante en algunas asignaturas de los estudios universitarios de las artes. Este aspecto constituye la faceta más dificultosa y controvertida del sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos, y por consiguiente, la razón principal que recomienda la verificación regular de su ajuste en las nuevas titulaciones. Tras pasar sucinta revista a la naturaleza del crédito europeo y a la problemática que afecta al cálculo de las horas de dicho trabajo autónomo, se propone un procedimiento de estimación basado en las actividades realizadas por el alumno en el marco de dos modelos de carpeta de aprendizaje. La carga de trabajo total del estudiante en la asignatura sería así el producto de añadir, a la estimación anterior, las horas dedicadas a los otros bloques recogidos inicialmente en el programa: el trabajo en el aula y las actividades de aprendizaje guiadas.
Resumo:
Las competencias se han convertido en la piedra angular de la reforma de los sistemas educativos; también en la enseñanza universitaria. En este último caso, el proyecto Tuning ha desempeñado un papel de extraordinaria relevancia a nivel internacional y ha suscitado tantas adhesiones inquebrantables como críticas demoledoras. Este artículo parte de una lectura bien pegada a los textos del proyecto y persigue un examen crítico de su noción de competencia. Para ello, se prestará atención a los aspectos más destacados que afectan a la naturaleza y a los elementos constitutivos de las competencias ¿en ese plural recurrente en Tuning¿ en relación con el proceso educativo y el educando. También será objeto de consideración el contexto político y económico en el que surge el proyecto, a partir del cual se establecen sus presupuestos, su finalidad y sus objetivos. Todo esto será fundamental para calibrar el impacto y la evolución del proyecto en el proceso de reforma de la educación superior.
Resumo:
La reducció de l'interès del 5 % al 3 % ha estat considerada el principi de la fi dels censals. Però aquest argument no té en compte que la de 1750 va ser només l'última d'una sèrie de reduccions del for de censal, que també es produïren a Anglaterra, França o Castella, i que els primers símptomes de retracció de l'oferta de préstecs censals no apareixerien fins a la darreria del segle XVIII o principi del segle XIX. L¿article proposa una explicació alternativa d¿aquelles reduccions, que ajustaven l'interès a l'alça coetània del valor patrimonial de la terra i la minva de la rendibilitat del seu esmerç, i de la fi del censal a partir de l'impagament de pensions que es desencadenà a les acaballes del segle XVIII, juntament amb la vaga de delmes i rendes de la terra, quan s'havien esgotat, en bona part, les possibilitats d'expansió agrària del segle XVIII.
Resumo:
En este trabajo se describen los antecedentes, conceptos básicos y aplicaciones de la teoría de fractales de Mandelbrot en Psicología y Psicología Social. A partir de esto se analiza qué elementos de esta teoría son útiles para el estudio de la interacción social, sugiriéndose una forma en que esto puede hacerse.
Resumo:
Desde hace años existe un interés renovado por el estudio crítico de las doctrinas que en otra época ocuparon un lugar importante en el desarrollo de la ciencia o del pensamiento. En ellas es posible hallar, junto a los errores que fueron la causa de su declive, aciertos que han dejado huella sin que sean casi recordados y la impronta de quienes les dedicaron su actividad y su lucha.En este sentido creemos que es útil realizar un estudio de una teoría psicológica que tuvo importantes repercusiones en algunos sectores de la medicina, principalmente la enfermedad mental. Se trata de la teoría de las localizaciones cerebrales, la frenología, que sentó las bases, erróneas en su detalle, pero fructíferas en su concepción, de una buena parte de la psicología y la psiquiatría modernas.
Resumo:
En el presente trabajo se pretende dar una visión general de los métodos más conocidos de resolución del problema del transporte, introduciendo el método del coste mínimo escalonado en situación de certeza, comparándolos entre sí, así como su aplicación en el campo de la incertidumbre, todo ello, mediante un ejemplo práctico.
Resumo:
The author considers the main lines of the common historical development in the Mediterranean countries during the XX th century, specially those concerning the effects of modernisation of traditional societies.
Resumo:
The author considers the main lines of the common historical development in the Mediterranean countries during the XX th century, specially those concerning the effects of modernisation of traditional societies.
Resumo:
En los estudios sobre comercio en la antigüedad, la determinación del lugar de procedencia de un recipiente es imprescindible. Esta caracterización se ha resuelto siempre con el análisis fisico-químico de las pastas cerámicas o el estudio epigráfico. Sin embargo, creo que existe una tercera vía: la clasificación tipológica de las cerámicas a través de parámetros numéricos. Es un procedimiento mucho más barato que el análisis fisico-químico, y es por ello que sería de gran utilidad para yacimientos en los que la cantidad de material hace imposible esos análisis para todos los fragmentos de cerámica.
Resumo:
Después de la amplia exposición general que precede a nuestro estudio, no vamos a extendernos más en describir, en conjunto, los materiales de cada estrato. Nos hemos limitado a revisar a fondo todas y cada una de las piezas extraídas de la excavación; con anterioridad habían sido inventariadas y marcadas con un número correspondientes al fondo del Museo Arqueológico Provincial de Gerona, al que nosotros hacemos ahora referencia. Independientemente cada número de éstos abarca, en algunos casos, más de un útil, al aludir a un conjunto de piezas de una zona determinada, por lo que hemos procedido a marcar, a partir de 1, en cada caso, los útiles incluidos bajo una de las cifras de Gerona. En nuestra revisión hemos separado lo que ha sido considerado como útiles paleolíticos. La pobreza de estos materiales ha quedado ya suficientemente explicitada con anterioridad, tanto en su aspecto de utillaje como en el de la materia prima. En efecto, el total de útiles analizados, pertenecientes casi en su totalidad a los estratos III, IV Y V, es de 143. El método utilizado para la descripción del utillaje lítico ha sido el de la tipología analítica (Laplace, 1972). Somos plenamente conscientes de que su aplicación a una industria considerada como Paleolítico Medio es algo nuevo y que quizá sea aventurado, pero hemos de decir que la mera descripción de los útiles se puede enmarcar perfectamente en el campo de esta nueva metodología desde el punto de vista de una exposición objetiva de los retoques que conforman cada pieza. Nuestra decisión al decantarnos por la tipología analítica en nuestro estudio, es la de exponer simplemente las piezas, omitiendo al máximo las ambigüedades derivadas de las listas-tipo anteriores.