56 resultados para teoría de las ciudades


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios socieoeconómicos acaecidos a partir de la segunda mitad del siglo XX, marcan el inicio de una nueva forma de gestionar las ciudades. Ahora, los territorios pasan a formar parte de un nuevo mercado donde entran en competencia con otras ciudades para captar nuevas inversiones y atraer turismo. El ciudadano pasa de ser administrado a ser cliente, que ahora exige mayor calidad en los servicios. Es, en este nuevo entorno, cuando las ciudades son consideradas como producto y se introduce el marketing en la administración de las ciudades. Se focaliza la atención en el consumidor y se implantan estrategias propias del marketing utilizadas con éxito en el sector privado. La administración pública, sin embargo, presenta unas especificaciones determinadas que limita la adopción de estas herramientas ya que los fines del sector público no coinciden plenamente con los objetivos del sector privado basados en la obtención de beneficios y el aumento de las ventas. Una de las técnicas adoptadas por las ciudades que adquiere mayor protagonismo en los últimos 15 años consiste en la creación de una marca ciudad o city branding que tiene como objetivo dotar a la ciudad de una identidad, unos valores y una personalidad que le ayude a posicionarse en el mercado y a diferenciarse del resto de la competencia. Como otras muchas ciudades, la ciudad de Sant Cugat también está en proceso de creación de su marca que le ayude a destacar de sus competidoras para atraer turismo, inversión y nuevos habitantes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, se han publicado diversos estudios que han permitido tener un buen conocimiento sobre las importaciones (terra sigillata, ánforas, lucern as) en la costa de la antigua Hispania Tarraconensis en época romana tardía. Este conocimiento, concerniente a los contextos urbanos (las ciudades antiguas de Barcino, Tarraco y otras) y los establecimientos rurales, permite determinar las tendencias de las importaciones y la economía en esta área entre los siglos IV y finales del VI e inicios del VII d.C. El aumento de datos necesita una interpretación, orientada hacia la determinación de las tendencias del comercio y las importaciones, y la relación económica entre la ciudad y el campo en la actual Cataluña en la Antigüedad Tardía. Con esta contribución, esperamos poder colaborar en la elaboración de un trabajo interpretativo de síntesis sobre estos aspectos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Con la internacionalización del mercado inmobiliario de las ciudades, originariamente local, se han generado nuevos flujos de capital que han reforzado a nivel mundial el segundo circuito. Barcelona, por lo menos desde 1992 no ha sido ajena a ello. Los últimos capitales llegados proceden de antiguos países socialistas, especialmente de la República Popular de China y de Rusia, con estrategias distintas de localización, más concentradas las chinas. Las consecuencias de estas nuevas apropiaciones del espacio urbano se sienten en la restricción del acceso al mercado de la vivienda por parte de los ciudadanos y en la formación de una Chinatown de modelo europeo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de urbanización en la Europa occidental han sido analizados desde diversas perspectivas. En unos casos, como resultado de un diverso conjunto de cambios económicos, políticos y sociales y en otros, como causa a su vez de otros procesos posteriores, que habrían reforzado la senda del crecimiento. A menudo estas perspectivas son complementarias, al diferenciarse por las variables dependientes e independientes elegidas en cada caso. Reconocer esta situación, sin embargo, no exime de precisar mejor dos cuestiones: cómo funcionaron los mecanismos de transmisión de los cambios observados entre unas y otras variables, y cómo evolucionaron en el tiempo estos mecanismos. En el presente artículo avanzaremos algunas respuestas a estas cuestiones. Con esta finalidad tomaremos como referencia aquellos razonamientos que ponen el acento en la evolución de los ingresos, para explicar dos aspectos del crecimiento económico: los cambios que se experimentaron en la dieta en los núcleos urbanos durante los siglos XIX y XX y los cambios que se experimentaron en la disponibilidad de sus componentes. En estos análisis también se consideran los cambios en los precios, pero en la medida que esta variable acostumbraba a tener valores más altos en las ciudades y que sus tendencias a escala espacial tendieron a confluir, su consideración acostumbra a ocupar un lugar secundario en los análisis mencionados. En este artículo discutiremos estas cuestiones, analizando el consumo de proteínas animales en la ciudad de Barcelona entre mediados del siglo XIX y 1935.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desde finales de los años 80’s, Barcelona se convierte en una metrópolis internacional en la que se concentra el grueso de la competitividad exterior de la economía española. Hasta el momento, el esfuerzo para comprender las razones por las cuales la economía de Barcelona ha conseguido esta posición tan destacada son de naturaleza fundamentalmente urbana. En diferentes investigaciones se ha subrayado la existencia de factores territoriales de competitividad específicos: proximidad a los mercados europeos, expansión del área metropolitana, y existencia de economías externas de naturaleza territorial como son las economías de localización, de urbanización y de red. En el presente trabajo destacamos que el nuevo modelo económico de Barcelona presenta también otra característica propia de las ciudades y las economías más avanzadas. Se trata del cambio de su base productiva hacia una dirección fundamental: el impulso de la economía del conocimiento. El objetivo es averiguar hasta qué punto los cambios detectados en la forma de producir y en la localización de la actividad económica se relacionan con el crecimiento de las actividades densas en conocimiento, y si en el éxito internacional del modelo de Barcelona existen razones asociadas a la progresión de las actividades de tecnología e intensidad de conocimientos más elevada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Paper discussing on the impact of the Games on the urban development of host cities, analysing in particular the Barcelona'92 Olympic Village. This article was published in the book entitled "Olympic Villages: a hundred years of urban planning and shared experiences" compiling the papers given at the 1997 International Symposium on International Chair in Olympism (IOC-UAB).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las primeras décadas del s. XX se contempló un importante aumento de las enfermedades coronarias, este hecho estimuló la investigación sobre las causas de dichas enfermedades. En 1978, y para investigar este fenómeno se inició el estudio REGICOR en el Hospital Josep Trueta de Girona. En el s. XX también se contempló un creciente problema de contaminación de las atmósferas urbanas, esto hizo que diferentes científicos estudiaran las relaciones entre las enfermedades coronarias y la contaminación atmosférica en áreas urbanas (Godish, 1997; Krupa & Legge, 2000; Brook et al., 2004 y Krewski et al., 2004). El proyecto realizado está situado en el contexto del primer estudio realizado en España que investiga los efectos sobre la salud de la contaminación atmosférica (REGICOR 2000-AIR). En el proyecto se pretende investigar la influencia de diferentes factores (distancia de los tubos a la calle, altura de los tubos, anchura de la calle, tráfico y densidad de tráfico) sobre la contaminación atmosférica de las ciudades de Girona y Salt, con el fin de poder caracterizar lo mejor posible la exposición a contaminación atmosférica. Para este fin se utilizará el NO2 como marcador de contaminación atmosférica y se seleccionaran varios puntos de muestreo en las dos ciudades dónde se pondrán captadores de NO2 para la medición de dicha contaminación. Después, y mediante un análisis estadístico, se podrá determinar la influencia de los factores en la variación de concentración de NO2 en el área seleccionada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi presenta la situació actual dels horts urbans (i periurbans) a la ciutat de Barcelona, els quals s'han classificat segons el tipus d'organització desenvolupada a cada projecte. Així, podem trobar horts de gestió: a) individual i autogestionada; b) comunitària i autogestionada; c) individual i supervisada, i d) comunitària i supervisada. Els horts urbans es presenten, en general, com una eina interessant en la millora de la sostenibilitat urbana. A més de tenir una clara funció d'entreteniment, són propostes que consideren la internalització a les ciutats de la producció de part dels aliments que s'hi consumeixen i alhora aprofiten part dels residus que s'hi produeixen. En particular, els horts urbans comunitaris i autogestionats – el centre d'aquest estudi – es plantegen com espais de participació i autogestió d'acord a la complexitat del context local, d'integració social a través de noves formes de relació i de creació, d'educació ambiental i de transmissió i intercanvi de coneixements inter-generacional. A més, es presenten com una alternativa d'organització realment participativa del territori urbà. Finalment, i d'acord amb l'anterior, es destaquen un conjunt de característiques dels projectes d'horts urbans comunitaris, que juguen un rol fonamental en la capacitat d'aquests per intervenir en aspectes socials i ambientals de la ciutat; característiques que s'haurien de tenir en compte a l'hora de promocionar i implementar projectes d'horts urbans de qualsevol tipus.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es el diseño de las antenas para el receptor de un radar de apertura sintética biestáticos (SAR). Estas antenas tendrán que maximizar la ganancia con la restricción de maximizar también el campo de visión del radar. Esto quiere decir, que la antena tendrá que tener un ancho de banda relativamente grande en uno de sus planos principales y relativamente estrecho en el otro plano. Con el propósito de diseñar una agrupación de antenas para un receptor SAR biestático, en este documento se analiza la tecnología microstrip orientada a las antenas y la teoría de las agrupaciones de antenas, se diseñan antenas de doble polarización, se estudian agrupaciones de antenas microstrip que cumplan con las especificaciones, se presentan redes de alimentaciones para dichas agrupaciones y se fabrica y mide una agrupación de antenas con doble polarización.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la ciudad en el futuro de la humanidad será transcendente, y es que el crecimiento actual de los espacios urbanos tiende, en general, a desbordar el sitio original de las ciudades, abarcando territorios cada vez más extensos y discontinuos. Y por este motivo es de vital importancia el estudio de la ciudad y de su entorno, el cual es sinónimo de ecosistema urbano. En el siguiente estudio se evalúa el ecosistema urbano de San José, capital de Costa Rica, dando énfasis en las zonas verdes presentes, en las relaciones con los ecosistemas naturales circundantes y como mejorar su capacidad ecológica. Por este motivo se ha analizado un proceso de rearborización en el Parque Metropolitano La Sabana, principal nódulo de carga de la trama urbana. Este esfuerzo de naturación dotará al parque de una mayor naturalización, con lo que se espera un aumento de la biodiversidad faunística. Para conocer estos cambios se crea un programa de monitoreo de aves con su respectivo protocolo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudian los determinantes macroeconómicos de la informalidad laboral en Colombia. Teniendo en cuenta varias definiciones de informalidad, se encuentra que este fenómeno tiene una relación inversa con el nivel de educación de la población ocupada y el grado de desarrollo industrial de las ciudades. También se observa que un sector público muy grande genera un efecto positivo sobre la informalidad, lo cual indica que existen posibles ineficiencias estatales o cargas institucionales que afectan la decisión de formalizarse. Así mismo se evidencia que existe un importante efecto local en la informalidad asociado con la estructura productiva e integración comercial, que dependen de la ubicación geográfica de las ciudades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La mobilitat urbana és una de les temàtiques més importants a les ciutats ja que convergeixen diversos aspectes a nivell social i ambiental. El present article es centra en el sistema de mobilitat de la ciutat de Sitges tot avaluant l’estat de la xarxa viària, el parc de vehicles, els sistemes de transport i els serveis bàsics actuals. En l’anàlisi socioambiental de les variables d’aquest àmbit, s’han detectat una sèrie de problemes com ara una distribució no equitativa dels serveis bàsics, desigualtat en la distribució de carrers vianalitzats i carrils bici i manca d’homogeneïtat en la distribució de pàrquings. Els resultats obtinguts permeten proposar una sèrie de millores en busca d’una mobilitat més sostenible. Millorar les parades de bus que no tenen sistema de marquesina per a protegir-les del fred i el sol, augmentar potencialment el carril bici desplegant-lo per carrers que no en tenen, desenvolupar campanyes per a fomentar l’ús de la bici i augmentar la presència de carrers d’exclusiu ús per a vianants.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación Condiciones para una arquitectura radical se ha desarrollado en el marco de la beca FI 2009-12; y también incluye una beca de movilidad BE-DGR 2009 por un período de seis meses de 2010 en Princeton University School of Architecture. Condiciones para una arquitectura radical tiene un objetivo general: trabajar las relaciones entre límite, experiencia y comunidad a partir de dos pilares: arte y tecnología. Son tres familias de conceptos y sus articulaciones complejas en el espacio común: para definir en última instancia, otros procesos posibles de gestión en la ciudad. La lucha ideológica está en pensar cual debería ser el futuro de las ciudades. El objetivo concreto de la tesis es la búsqueda de herramientas para abrir nuevos espacios en la ciudad donde materializar un cambio social y urbano. Para entender esta aproximación la investigación indaga en los momentos de acercamiento y simbiosis de la arquitectura a las tesis del arte y la tecnología: una mirada atenta a las condiciones de contexto. Se explora el cruce de algunas ideas emancipadoras que se formularon en diferentes momentos de la cultura - desde las vanguardias históricas hasta ahora- en los que se intuyó la importancia del sistema abierto -el paso del objeto al proceso- y su trasposición en arquitectura: una arquitectura y un urbanismo open source; son episodios en los que ha existido un cuestionamiento de las fronteras disciplinares y un interés por la apropiación convivencial de lo público. Algunas de aquellas ideas pueden repetirse en el contexto activo de unas nuevas condiciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La investigació vol identificar i analitzar les manifestacions, icones i estratègies utilitzades pel poder polític al Marroc per a ressaltar la seva presència pública i social en alguns espais urbans de les ciutats, en particular a Tetuan. La utilització d'una determinada simbologia i l'ocupació o apropiació d'espais urbans per part del poder polític (sobretot monarquia i govern) possiblement representa una estratègia de presència pública i transmet explícitament o implícitament certs valors i missatges relacionats amb el poder.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de final de carrera proposa una interpretació de Càmfora, de Maria Barbal. Els objectes de l'estudi són l'anàlisi de la construcció psicològica i l'evolució dels personatges (sobretot els femenins) en un context de la migració rural dels anys seixanta cap a les ciutats i l'efecte que té aquest viatge en cadascun dels personatges, atenent al desarrelament, el trencament de l'estructura familiar, del canvi de paradigma relacional, del sistema de valors i l'oportunitat que representa la ciutat per a la protagonista. Així mateix, s'estudia la construcció de la novel·la a través de les diverses veus narratives i l'adscripció de l'obra al Cicle de Pallars, així com la seva recepció.