33 resultados para self-evaluation


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The evaluation of the competences acquired by the students in the context of a university education system is needed to enable professors to develop teaching-learning processes tailored to students" needs. The main goal of this paper is to analyze in depth the profile of the acquired competences of the bachelor students in Business Administration subjects. In that sense, this paper explains an experience in assessing bachelor student"s competences by applying an ICT-based digital platform designed for the selfassessment of personal and social competences. In particular, we apply an evaluation tool which was specifically designed for self-evaluating the project managers" generic and specific competences. The authors of this research have previous experience in implementing this evaluation tool in the subjects of Business Administration, Operations Management and Strategic Management taught in the Faculty of Economics and Business of the University of Barcelona. In this paper, the results show that there exist significant differences in the self-evaluation of competences depending on the respondent gender. This kind of tools benefits the three parties involved: students, university managers and organizations, and should be applied along the Bachelor as a transversal project and adapt the programs to achieve graduate students with higher levels of social and personal competences, as demanded by the labour market.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

1. ¿Cuál de las siguientes arterias no forma parte del territorio carotídeo? a. Arteria cerebral posterior, b. Carótida interna, c. Arteria cerebral media, d. Arteria ...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la prueba de Weber el diapasón se coloca: a. En la línea media de la cabeza o en la frente del paciente. b. Apoyado sobre el hueso mastoides. c. Alternativamente, el mango sobre el hueso mastoides y la horquilla en la entrada del conducto auditivo externo. d. En el conducto...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la transmisión de infecciones se mezclan las evidencias científicas, los miedos y las valoraciones personales del riesgo de contagio, en ocasiones inadecuadas, dado que el concepto"riesgo" es siempre subjetivo y difícil de definir. Todo ello puede generar conceptos erróneos o no totalmente ciertos. Esta autoevaluación es una pequeña contribución para separar"los mitos y/o leyendas sanitarias" de las realidades en relación con los riesgos de transmisión de algunas infecciones al personal sanitario.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la transmisión de infecciones se mezclan las evidencias científicas, los miedos y las valoraciones personales del riesgo de contagio, en ocasiones inadecuadas, dado que el concepto"riesgo" es siempre subjetivo y difícil de definir. Todo ello puede generar conceptos erróneos o no totalmente ciertos. Esta autoevaluación es una pequeña contribución para separar"los mitos y/o leyendas sanitarias" de las realidades en relación con los riesgos de transmisión de algunas infecciones al personal sanitario.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor la crisis convulsiva? a. Es el resultado de una descarga brusca, anormal por su intensidad e hipersincronía de un grupo de neuronas cerebrales. b. Es la descarga brusca de un grupo de neuronas cerebrales que se repite crónicamente. c. Es la repetición crónica de crisis...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

1. La nocicepción, o mecanismo por el que el dolor se hace consciente, implica 4 procesos básicos consecutivos que son: a. Transducción, transmisión, modificación y percepción. b. Transducción, transmisión, percepción y modulación. c. Percepción, modulación, transmisión y respuesta. d. Producción, percepción...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Juan L.R., jubilado de 72 años de edad, acude al médico por presentar dolor en ambas pantorrillas al caminar aproximadamente 800 metros. Hace 5 años se le diagnosticó diabetes mellitus e hiperlipidemia, que controla adecuadamente con antidiabéticos orales y dieta. La exploración física está dentro de la normalidad, si se exceptúa la disminución del latido en las arterias pedias. El médico diagnostica una arteriosclerosis...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los últimos acontecimientos en materia de salud, como la aparición del SARS (síndrome agudo respiratorio severo) y el aumento de las infecciones nosocomiales han vuelto a poner en debate la importancia de que se apliquen las precauciones estándar por parte de todo el personal sanitario. Si bien las precauciones estándar están protocolizadas en la mayoría de los centros de salud de nuestro país, existe una gran confusión y desconocimiento al respecto

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los ejercicios interactivos de autoevaluación son una herramienta muy útil para fomentar el aprendizaje autónomo del estudiante. El programa Hot Potatoes permite el diseño de actividades interactivas para la evaluación formativa, con la incorporación de un sistema de retroacción que refuerza los contenidos no asimilados cuando la respuesta no es correcta. El objetivo de estudio es averiguar la opinión de los estudiantes sobre la utilización del programa Hot Potatoes. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal en la promoción 2006-2007 de la asignatura Enfermería Maternal II. Los datos se recogieron a través de un cuestionario diseñado ad hoc. Resultados: Los ejercicios mejor valorados y considerados de menor dificultad fueron los de opción múltiple; los más difíciles fueron los textos desordenados y los ejercicios de rellenar huecos. Todos los estudiantes consideraron que el método motivó su interés por la asignatura y facilitó su aprendizaje. El 71% considera que el método le ha servido para adquirir conocimientos y ha sido muy útil como herramienta de estudio. Los aspectos que consideran más interesantes incluyen que: son un método de repaso y estudio, facilitan el aprendizaje de una forma amena y permiten conocer el nivel de conocimientos y corregir los errores durante el aprendizaje. Entre los aspectos que mejorarían destacan que incluirían más ejercicios y un número de preguntas más elevado. Conclusiones: El método ha tenido una buena aceptación y ha fomentado el aprendizaje autónomo. Consideramos que se trata de una estrategia de autoevaluación adecuada para la adaptación a los nuevos créditos europeos (ECTS).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los últimos acontecimientos en materia de salud, como la aparición del SARS (síndrome agudo respiratorio severo) y el aumento de las infecciones nosocomiales han vuelto a poner en debate la importancia de que se apliquen las precauciones estándar por parte de todo el personal sanitario. Si bien las precauciones estándar están protocolizadas en la mayoría de los centros de salud de nuestro país, existe una gran confusión y desconocimiento al respecto

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los ejercicios interactivos de autoevaluación son una herramienta muy útil para fomentar el aprendizaje autónomo del estudiante. El programa Hot Potatoes permite el diseño de actividades interactivas para la evaluación formativa, con la incorporación de un sistema de retroacción que refuerza los contenidos no asimilados cuando la respuesta no es correcta. El objetivo de estudio es averiguar la opinión de los estudiantes sobre la utilización del programa Hot Potatoes. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal en la promoción 2006-2007 de la asignatura Enfermería Maternal II. Los datos se recogieron a través de un cuestionario diseñado ad hoc. Resultados: Los ejercicios mejor valorados y considerados de menor dificultad fueron los de opción múltiple; los más difíciles fueron los textos desordenados y los ejercicios de rellenar huecos. Todos los estudiantes consideraron que el método motivó su interés por la asignatura y facilitó su aprendizaje. El 71% considera que el método le ha servido para adquirir conocimientos y ha sido muy útil como herramienta de estudio. Los aspectos que consideran más interesantes incluyen que: son un método de repaso y estudio, facilitan el aprendizaje de una forma amena y permiten conocer el nivel de conocimientos y corregir los errores durante el aprendizaje. Entre los aspectos que mejorarían destacan que incluirían más ejercicios y un número de preguntas más elevado. Conclusiones: El método ha tenido una buena aceptación y ha fomentado el aprendizaje autónomo. Consideramos que se trata de una estrategia de autoevaluación adecuada para la adaptación a los nuevos créditos europeos (ECTS).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Durant els darrers anys, s’han publicat un gran nombre de materials multimèdia destinats a l’aprenentatge de llengües, la major part dels quals son CD-ROM dissenyats com a cursos per l’autoaprenentatge. Amb aquests materials, els alumnes poden treballar independentment sense l’assessorament d’un professor, i per aquest motiu s’ha afirmat que promouen i faciliten l’aprenentatge autònom. Aquesta relació, però, no es certa, com Phil Benson i Peter Voller 1997:10) han manifestat encertadament:(…) Such claims are often dubious, however, because of the limited range of options and roles offered to the learner. Nevertheless, technologies of education in the broadest sense can be considered to be either more or less supportive of autonomy. The question is what kind of criteria do we apply in evaluating them? En aquest article presentem una investigació conjunta on es defineixen els criteris que poden ser utilitzats per avaluar materials multimèdia en relació a la seva facilitat per permetre l’aprenentatge autònom. Aquests criteris son la base d’un qüestionari que s’ha emprat per avaluar una selecció de CD-ROM destinats a l’autoaprenentatge de llengües. La estructura d’aquest article és la següent: - Una introducció de l’estudi - Els criteris que s’han utilitzar per la creació del qüestionari - Els resultats generals de l’avaluació - Les conclusions que s’han extret i la seva importància pel disseny instructiu multimèdia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This paper describes a pilot study centred on the technology-enhanced self-development of competences in lifelong learning education carried out in the challenging context of the Association of Participants Àgora. The pilot study shows that the use of the TENCompetence infrastructure, i.e. in this case the Personal Development Planner tool, provides various kinds of benefits for adult participants with low educational profiles and who are traditionally excluded from the use of innovative learning technologies and the knowledge society. The selforganized training supported by the PDP tool aims at allowing the learners to create and control their own learning plans based on their interests and educational background including informal and non-formal experiences. In this sense, the pilot participants had the opportunity to develop and improve their competences in English language (basic and advanced levels) and ICT competence profiles which are mostly related to functional and communicative skills. Besides, the use of the PDP functionalities, such as the self-assessment, the planning and the self-regulating elements allowed the participants to develop reflective skills. Pilot results also provide indications for future developments in the field of technology support for self-organized learners. The paper introduces the context and the pilot scenario, indicates the evaluation methodology applied and discusses the most significant findings derived from the pilot study.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We address the question of whether growth and welfare can be higher in crisis prone economies. First, we show that there is a robust empirical link between per-capita GDP growth and negative skewness of credit growth across countries with active financial markets. That is, countries that have experienced occasional crises have grown on average faster than countries with smooth credit conditions. We then present a two-sector endogenous growth model in which financial crises can occur, and analyze the relationship between financial fragility and growth. The underlying credit market imperfections generateborrowing constraints, bottlenecks and low growth. We show that under certain conditions endogenous real exchange rate risk arises and firms find it optimal to take on credit risk in the form of currency mismatch. Along such a risky path average growth is higher, but self-fulfilling crises occur occasionally. Furthermore, we establish conditions under which the adoption of credit risk is welfare improving and brings the allocation nearer to the Pareto optimal level. The design of the model is motivated by several features of recent crises: credit risk in the form of foreign currency denominated debt; costly crises that generate firesales and widespread bankruptcies; and asymmetric sectorial responses, wherethe nontradables sector falls more than the tradables sector in the wake of crises.