22 resultados para phytotherapeutic medicines


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: The use of complementary and alternative medicine (CAM) and complementary and alternative therapies (CAT) during pregnancy is increasing. Scientific evidence for CAM and CAT in the field of obstetrics mainly covers pain relief in labor. Midwives are responsible for labor and delivery care: hence, their knowledge of CAM and CAT is important. The aims of this study are to describe the professional profile of midwives who provide care for natural childbirth in Catalan hospitals accredited as centers for normal birth, to assess midwives" level of training in CAT and their use of these therapies, and to identify specific resources for CAT in labor wards. Methods: A descriptive, cross-sectional, quantitative method was used to assess the level of training and use of CAT by midwives working at 28 hospitals in Catalonia, Spain, accredited as public normal birth centers. Results: Just under a third of midwives (30.4%) trained in CAT after completion of basic training. They trained in an average of 5.97 therapies (SD 3.56). The number of CAT in which the midwives were trained correlated negatively with age (r = - 0.284; p < 0.001) and with their time working at the hospital in years (r = - 0.136; p = 0.036). Midwives trained in CAT considered that the following therapies were useful or very useful for pain relief during labor and delivery: relaxation techniques (64.3%), hydrotherapy (84.8%) and the application of compresses to the perineum (75.9%). The availability of resources for providing CAT during normal birth care varied widely from center to center. Conclusions: Age may influence attitudes towards training. It is important to increase the number of midwives trained in CAM for pain relief during childbirth, in order to promote the use of CAT and ensure efficiency and safety. CAT resources at accredited hospitals providing normal childbirth care should also be standardized.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir la situación actual de las Terapias Complementarias en la formación enfermera en las escuelas y facultades de enfermería en España. Método: estudio observacional descriptivo transversal. Población de estudio todas las facultades, escuelas públicas y adscritas de España. Recolección de datos mediante una ficha de observación. Unidades de análisis los Planes de Estudio. Variables (créditos, tipo de asignatura, ubicación, tipo de terapia). Análisis descriptivo de los datos relativos y absolutos mediante hoja de Excel. Resultados:en la mayoría de las facultades y escuelas escrutadas la asignatura de Terapias Complementarias ha desaparecido y en aquellas que aparece es una asignatura optativa.Conclusión: la formación en Terapias Complementarias en España es deficiente, debido a que no se recoge como asignatura troncal y/o obligatoria. La ausencia de las Terapias Complementarias en el currículum, plantea interrogantes tales cómo el valor de éstas en la formación, conceptualización que tienen los docentes, la repercusión en la calidad de los cuidados, la formación de los docentes encargados de impartir la asignatura, así como el número de créditos y el curso a impartir en la titulación del Grado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The design and synthesis of two Janus-type heterocycles with the capacity to simultaneously recognize guanine and uracyl in G-U mismatched pairs through complementary hydrogen bond pairing is described. Both compounds were conveniently functionalized with a carboxylic function and efficiently attached to a tripeptide sequence by using solid-phase methodologies. Ligands based on the derivatization of such Janus compounds with a small aminoglycoside, neamine, and its guanidinylated analogue have been synthesized, and their interaction with Tau RNA has been investigated by using several biophysical techniques, including UV-monitored melting curves, fluorescence titration experiments, and 1H NMR. The overall results indicated that Janus-neamine/guanidinoneamine showed some preference for the +3 mutated RNA sequence associated with the development of some tauopathies, although preliminary NMR studies have not confirmed binding to G-U pairs. Moreover, a good correlation has been found between the RNA binding affinity of such Janus-containing ligands and their ability to stabilize this secondary structure upon complexation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo general: Analizar la formación de las enfermeras y la aplicación de las terapias complementarias (TC) en los cuidados de enfermería al paciente oncológico. Ámbito de estudio: El estudio se realizó en el hospital Duran i Reynals de l"Hospitalet de Llobregat, en las unidades de: hematología clínica, terapia intensiva, tratamiento programado, hospital de día, oncología médica, cuidados paliativos, consultas externas, soporte de la atención continuada, servicio de oncología radioterápica y en el equipo de soporte hospitalario. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Método: Aplicación de un cuestionario elaborado que consta de dos apartados, uno de datos demográficos y otro apartado con 8 preguntas especificas. Participantes: Enfermeras del área asistencial de todos los turnos que trabajen en las unidades mencionadas. Análisis de datos: Para el análisis de los datos se ha utilizado el paquete estadístico SPSS15.0 para Windows y se ha realizado un análisis descriptivo para todas las variables. Variables cualitativas: frecuencias y porcentajes. Variables cuantitativas: medidas de tendencia central y de dispersión. Resultados: El 58,8% de las enfermeras ha realizado algún tipo de formación en TC. Las intervenciones mente-cuerpo son las más efectuadas en cuanto a formación, seguidas de las terapias manuales y las terapias de base energética. La relajación-visualización es la terapia que más aplican las enfermeras oncológicas. Conclusiones: La formación de las enfermeras oncológicas en las TC es fundamental para poder informar y asesorar a sus pacientes y poder cuidarlos de una forma más holística. La falta de tiempo y de disposición del hospital al reconocimiento y valor de las TC son los principales factores de dificultad que se encuentran las enfermeras oncológicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal d'aquest treball és desenvolupar una aplicació Android destinada a aquells pacients en tractament mèdic que estiguin donats d'alta en alguna de les farmàcies vinculades a un servei professional paral·lel dedicat a l'ajut en l'emplenat de SPDs (sistema personalitzat de dosificació). Aquesta aplicació pretén proporcionar-li una ajuda directa al pacient en diversos aspectes: obtenint la seva posologia mèdica acordada amb la farmàcia, configurant els horaris de les preses dels medicaments i rebent notificacions o alertes relatives a aquestes preses directament al seu dispositiu.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A multicompartment compliance aid (MCA) is a blister-type repackaging system that aims to facilitate drug administration and thereby increase patient adherence. One of the characteristics of the MCA that should be taken into account is the moisture permeability, since this atmospheric condition is one of the most important factors that can modify the stability of medicines. In the current paper we report the moisture permeability tests performed on a MCA according to the US Pharmacopeia. This information on the suitability of the device will help pharmacists implement a high-quality professional service.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, las necesidades de mejora en gestión de stocks y la mayor disponibilidad de sistemas automáticos, están haciendo que muchas empresas inviertan en técnicas modernas para almacenamiento y manipulación de productos. Esta inquietud también ha llegado a las farmacias, que de forma lenta pero firme se van apuntando a su robotización. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las farmacias es la pérdida de tiempo en la gestión y búsqueda de medicamentos, provocando situaciones negativas como las esperas, la falta de tiempo para una atención más personalizada y como consecuencia, la pérdida de clientes. Este inconveniente y la necesidad de mejora en la gestión de los stocks han hecho que aparezcan los Sistemas de dispensación automática de productos farmacéuticos. El dispensador automático facilita el trabajo del farmacéutico al automatizar la búsqueda de la medicina requerida, aumentando la dedicación al cliente y reduciendo los tiempos no productivos y las colas. El presente estudio desarrolla un sistema de dispensación automático de fármacos aplicado a farmacias con una rotación de medicamentos media/ baja, valorando tanto su viabilidad técnica como económica. El almacén propuesto es de tipo caótico con sistema de carga, almacenamiento y descarga completamente automáticos. La mayoría de diseños y conceptos expuestos en este trabajo son de desarrollo propio del autor con el único objetivo de la búsqueda de nuevas soluciones para conseguir un sistema de almacenamiento efectivo y de máximo rendimiento.