20 resultados para literatura brasileira sobre administração


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest article investiguem els factors que porten a universitaris espanyols i holandesos a lamentar els estudis cursats. Espanya i Holanda tenen un sistema educatiu molt diferent en termes de la rigidesa de l’educació secundària i el vincle entre l’educació i el mercat laboral. Comparant Espanya i Holanda ens permet aprendre sobre les conseqüències de dos sistemes educatius molt diferenciats a la probabilitat de lamentar els estudis cursats. Basant-nos en la literatura psicològica sobre l’arrepentiment/lamentació, derivem unes hipòtesis de partida que contrastem empíricament. Els resultats mostren que tant la rigidesa de l’educació secundària com el desajustament entre educació i ocupació són factors importants per explicar la lamentació dels estudis universitaris cursats. L’article conclou amb recomenacions sobre el sistema educatiu universitari.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En els últims anys, un gran nombre de docents i escoles han estat introduint programes AICLE a les escoles catalanes. A la majoria d’escoles, però, només s'ensenya anglès com a llengua estrangera, la qual cosa, limita les oportunitats d'estar en contacte amb la llengua estrangera en un context diferent. L’objectiu d'aquest estudi és analitzar si els infants milloren en les seves habilitats lectores i comprovar si existeix un avantatge significatiu respecte els alumnes que només estudien anglès com a llengua estrangera. L’estudi empíric que us presento a continuació, compara els resultats obtinguts en dues proves de comprensió lectora. A les proves hi van participar dos grups d’alumnes de cinquè de d’Educació Primària. Un dels grups seguia un programa AICLE (1 hora a la setmana i , a més aprenia anglès coma llengua estrangera); l’altre grup només estudiava anglès com a llengua estrangera. L'objectiu principal d'aquest projecte d'investigació és esbrinar si els programes AICLE tenen un impacte en les habilitats lectores en llengua anglesa dels alumnes. Així doncs, humilment intentaré contribuir a la literatura existent sobre els beneficis de l’AICLE.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende contribuir a enriquecer la literatura pedagógica sobre el uso del portafolio docente como estrategia de evaluación y aprendizaje en la formación pedagógica inicial del profesorado universitario. El propósito principal de este estudio es analizar las potencialidades del portafolio como estrategia de reflexión, análisis y mejora de la práctica docente. Para ello hemos recurrido a un enfoque cualitativo de investigación y concretamente a un estudio de casos múltiple. La muestra de la investigación ha estado constituida por diez profesores noveles de la Universidad de Barcelona y los datos proceden de la realización de entrevistas en profundidad y del análisis documental. Entre los hallazgos más importantes, cabe destacar el valor o el potencial del portafolio docente como estrategia formativa y de desarrollo profesional del profesorado; su utilización como herramienta valiosa para la consecución de un nuevo profesionalismo orientado a una práctica reflexiva y finalmente, la constatación de que la participación en una experiencia de portafolio contribuye a la adquisición y desarrollo del conocimiento profesional para la docencia universitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El éxito en la difusión de los estándares de gestión ha llevado a las organizaciones a tratar de avanzar en su integración. Paralelamente, en el ámbito académico se han comenzado a publicar las primeras investigaciones que analizan dichos aspectos. En este sentido, la literatura existente sobre la integración de sistemas de gestión se basa, principalmente, en estudios teóricos en los que se describe qué es un sistema integrado de gestión, la metodología de integración, los niveles de integración de la empresa y sus ventajas y desventajas, como principales aspectos a tener en cuenta en el proceso. Ene ste artículo se resumen los primeros resultados descriptivos de un trabajo de campo cuantitativo finalizado recientemente en las empresas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con el objetivo de obtener algún tipo de evidencia empírica sobre cuál es el grado de integración de los diferentes estándares de sistemas de gestión en las empresas vascas, así como de recoger la opinión de las empresas que ya han implantado algún estándar internacional de sistemas de gestión sobre la dirección que ha de tomar el proceso de creación de estos estándares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La literatura científica sobre el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ha dedicado una atención creciente a la cuestión del pensamiento crítico a lo largo de las dos últimas décadas. Los trabajos de investigación que se han llevado a cabo en los distintos contextos disciplinares de la educación superior presentan definiciones e instrumentos de medición del pensamiento crítico dispares. El presente artículo parte de dicha apreciación y trata de revisar sistemáticamente los mencionados trabajos con un doble objetivo: por un lado, esbozar una clasificación de los instrumentos de medición del pensamiento crítico de estudiantes de ABP y, por el otro, mostrar una panorámica de las evidencias hasta ahora obtenidas; todo ello con la finalidad de animar a profesores, estudiosos y autoridades académicas a seguir avanzando en esta línea de investigación. [eng] Critical thinking has received growing attention from scientific literature on Problem-Based Learning (PBL)during the last two decades. The research carried out in different disciplinary contexts of higher education presents disparate definitions and measuring instruments of critical thinking. This article aims to review systematically the mentioned literature with a dual purpose: on the one hand, to outline a classification of instruments measuring PBL students' critical thinking, on the other, to show an overview of the evidence so far obtained; all of this with the ultimate purpose of encouraging teachers, scholars and academical authorities to proceed further in this line of research.