240 resultados para extensión semántica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objecte del projecte és estudiar en profunditat els sistemes gestors de bases de dates en l'àmbit de la web semàntica. Aquests sistemes són gestors de bases de dades especialitzats en l'emmagatzematge i tractament de dades semàntiques, tot tenint en compte les peculiaritats d'aquestes. Per tal d'aprofundir en la matèria, el projecte es divideix en dues parts principals. En la primera es recerca l'estat de l'art, fent un estudi comparatiu entre els magatzems semàntics més coneguts en l'actualitat. En la segona part s'estudia en profunditat un d'aquests magatzems (Virtuoso Universal Server).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo define qué es una base de datos semántica, qué ventajas ofrece, cómo se utiliza y en qué tipo de proyectos o sistemas tiene sentido usarla. Además, en él se estudia en detalle una de ellas, OWLIM 1, de la empresa Ontotext, para evaluar la dificultad de usarla, su rendimiento y sus capacidades específicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de la neologia semàntica verbal en català a partir d'un corpus de dades format per neologismes semàntics verbals apareguts en la premsa escrita en català durant els anys 2010 i 2011. Relació entre la neologia semàntica i la metàfora com a recurs cognitiu.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és doble. D'una banda, s'exposen els problemes que planteja l’anàlisi que la morfologia generativa ha proposat per a la sufixació apreciativa, especialment per a noms i adjectius. D'altra banda, es defensa la unificació de dos tipus d'afixos apreciatius que les gramàtiques tradicionals han considerat diferents: els sufixos que s'adjunten a arrels nominals (diminutius, augmentatius i despectius) i els que s'adjunten a arrels adjectivals (anomenats intensius ). Aquest treball es centra, fonamentalment, en les dades del català i es demostra que hi ha raons per suposar que tots els sufixos apreciatius formen una única classe d'afixos. Si bé es discuteixen diversos aspectes problemàtics d'aquests derivats, només es presenta una proposta de solució al de la interpretació semàntica. Es defensa que les diferències en la interpretació semàntica dels derivats es poden deduir de l'estructura lexicoconceptual (ELC) de la base i de l'element d'aquesta ELC que sigui modificat per l'afix

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los hablantes bilingües tienen un acceso al léxico más lento y menos robusto que los monolingües, incluso cuando hablan en su lengua materna y dominante. Este fenómeno, comúnmente llamado “la desventaja bilingüe” también se observa en hablantes de una segunda lengua en comparación con hablantes de una primera lengua. Una causa que posiblemente contribuya a estas desventajas es el uso de control inhibitorio durante la producción del lenguaje: la inhibición de palabras coactivadas de la lengua actualmente no en uso puede prevenir intrusiones de dicha lengua, pero al mismo tiempo ralentizar la producción del lenguaje. El primer objetivo de los estudios descritos en este informe era testear esta hipótesis mediante diferentes predicciones generadas por teorías de control inhibitorio del lenguaje. Un segundo objetivo era investigar la extensión de la desventaja bilingüe dentro y fuera de la producción de palabras aisladas, así como avanzar en el conocimiento de las variables que la modulan. En lo atingente al primer objetivo, la evidencia obtenida es incompatible con un control inhibitorio global, desafiando la idea de mecanismos específicos en el hablante bilingüe utilizados para la selección léxica. Esto implica que una explicación común para el control de lenguaje y la desventaja bilingüe en el acceso al léxico es poco plausible. En cuanto al segundo objetivo, los resultados muestran que (a) la desventaja bilingüe no tiene un impacto al acceso a la memoria; (b) la desventaja bilingüe extiende a la producción del habla conectada; y (c) similitudes entre lenguas a diferentes niveles de representación así como la frecuencia de uso son factores que modulan la desventaja bilingüe.   

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest treball és estudiar els sistemes de gestió de bases de dades (SGBD) utilitzats en el context de la web semàntica en general i analitzar-ne un en particular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comparativa sobre sistemas de gestión de bases de datos orientados a la web semántica, tanto nativos como habilitados para esta función.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de mecanismos para la edición de datos semánticos mendiante formularios generados automáticamente que asisten al usuario mediante mecanismos de auto-completado. Estos mecanismos se basarán en formularios web y se integrarán en una aplicación basada en tecnologías de web semántica. Los formularios se generarán a partir de datos basados en RDF, su estructura y semántica proporcionada por esquemas RDF. Los usuarios podrán editar los datos existentes o crear nuevas descripciones basadas en datos semánticos. En ambos casos, se recomendarán al usuario propiedades y valores conformes a los esquemas y ontologías que estructuran los datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte es basa en la idea de redefinir la web actual sota el marc de la web semàntica a través de la plataforma rhizomer. Intentant explotar les possibilitats d'indexació semàntica de continguts àudiovisuals. L'objectiu d'aquest treball es generar un sistema de presentació de dades utilitzant els diferents tipus de contingut àudiovisual que ens ofereix el grup de comunicació Segre. Fonamentalment, es desenvoluparan tres sistemes de presentació d'informació diferents: vista geogràfica, vista línia temporal, transcripció i reproducció d'àudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto consiste en la implantación de un sistema destinado a la gestión empresarial en el que se complementa el actual ERP con un sistema Business Intelligence.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La carencia de unmodelo bien definido de representaciónde la informaciónen la web ha traído consigoproblemas de cara a diversosaspectos relacionados con suprocesamiento. Para intentarsolucionarlos, el W3C, organismoencargado de guiar la evoluciónde la web, ha propuestosu transformación hacia unanueva web denominada websemántica. En este trabajo sepresentan las posibilidades queofrece este nuevo escenario, asícomo las dificultades para suconsecución, prestando especialatención a las ontologías,herramientas de representacióndel conocimiento fundamentalespara la web semántica. Porúltimo, se analiza el papel delprofesional de la biblioteconomíay documentación en estenuevo entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la semántica de los adverbios de modo del español, que indican velocidad (deprisa, despacio, rápidamente, lentamente, etc.). La modificación que llevan a cabo estos adverbios, a los que denominamos celebrativos, puede incidir sobre los distintos aspectos del significado oracional. Por ello, el principal objetivo de este trabajo consiste en identificar cuáles son sus posibles lecturas, para proponer una representación formal del significado de cada una de las unidades analizadas; así mismo, se ofrece una caracterización general semántica de este conjunto de modificadores. Se distinguen tres subclases de adverbios celerativos: los que modifican un argumento eventivo, los que modifican un argumento temporal y los que establecen una relación entre dos eventos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb el present projecte es proposa fer un estudi de la web semàntica aplicada a la descripció i modelització de la instrumentació marina operada en el context de campanyes d'investigació oceanogràfica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recientemente, ha aumentado mucho el interés por la aplicación de los modelos de memoria larga a variables económicas, sobre todo los modelos ARFIMA. Sin duda , el método más usado para la estimación de estos modelos en el ámbito del análisis económico es el propuesto por Geweke y Portero-Hudak (GPH) aun cuando en trabajos recientes se ha demostrado que, en ciertos casos, este estimador presenta un sesgo muy importante. De ahí que, se propone una extensión de este estimador a partir del modelo exponencial propuesto por Bloomfield, y que permite corregir este sesgo.A continuación, se analiza y compara el comportamiento de ambos estimadores en muestras no muy grandes y se comprueba como el estimador propuesto presenta un error cuadrático medio menor que el estimador GPH

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recientemente, ha aumentado mucho el interés por la aplicación de los modelos de memoria larga a variables económicas, sobre todo los modelos ARFIMA. Sin duda , el método más usado para la estimación de estos modelos en el ámbito del análisis económico es el propuesto por Geweke y Portero-Hudak (GPH) aun cuando en trabajos recientes se ha demostrado que, en ciertos casos, este estimador presenta un sesgo muy importante. De ahí que, se propone una extensión de este estimador a partir del modelo exponencial propuesto por Bloomfield, y que permite corregir este sesgo.A continuación, se analiza y compara el comportamiento de ambos estimadores en muestras no muy grandes y se comprueba como el estimador propuesto presenta un error cuadrático medio menor que el estimador GPH