239 resultados para estudios de Ingeniería Informática
Resumo:
En el entorno del ejercicio profesional, las destrezas, los valores y actitudes personales, tienen un papel relevante y complementario al de los conocimientos. Este es el motivo de que la enseñanza basada en competencias, como una combinación de saber, ser, hacer y estar con otros, esté en la línea deseada. En este sentido, las universidades han estado elaborando nuevos planes de estudio en los que se desarrollan los nuevos Grados de acuerdo al EEES, incluyendo en estos, las competencias genéricas de cada titulación, que en general, se ciñen a las propuestas presentadas en el proyecto Tuning 2003.La investigación llevada a cabo sobre la competencia comunicativa escrita en el Grado de Ingeniería en Informática, se ha centrado en universidades de toda la geografía española. La información se ha analizado en función de dos marcos de clasificación: el marco curricular (planes de estudio y memorias de verificación de Grado) y el marco de evaluación (rúbricas).La investigación ha corroborado, que la competencia comunicativa escrita, una competencia instrumental genérica que está en el grupo de las destrezas lingüísticas, se trabaja de forma natural en una variedad de asignaturas repartidas a lo largo de los planes de estudio del Grado de Ingeniería en Informática, hecho que favorece la consecución de esta competencia. Aunque solo alrededor de un 20% de los planes de estudio analizados presentan una asignatura, la cual, uno de sus objetivos principales sea la de favorecer la competencia comunicativa escrita, se entiende, además de por la transversalidad de la competencia comunicativa escrita en un plan de estudios TIC, porque esta competencia, como se ha señalado, se puede trabajar de forma eficaz dentro de las metodologías de otras asignaturas.La investigación nos ha llevado a la conclusión, de que un futuro Graduado en Ingeniería Informática de una universidad española, presentará suficiencia en la competencia comunicativa escrita, ya que en esa dirección apuntan las referencias analizadas. El uso de rúbricas se hace necesario para evaluar el aprendizaje de dicha competencia, ya que sin evaluación, no hay posibilidad de constatar si realmente se alcanzan los niveles de calidad deseados.El modelo educativo que propone la UOC, permite que se desarrollen de forma preeminente una serie de competencias transversales, que resultan básicas a la hora de enfrentarse a los retos que nos propone la sociedad, preparando a profesionales, además de con los conocimientos técnicos propios de un Ingeniero en Informática, con las habilidades y competencias transversales necesarias que completan su formación técnica.
Resumo:
Este Proyecto Fin de Carrera, pertenece al área de 'Competencias profesionales' y tiene como objetivo el análisis de diversas experiencias de enseñanza-aprendizaje y de evaluación de competencias transversales, haciendo hincapié en la competencia de la comunicación escrita, dentro de la formación de currículos TIC. El análisis se centra en los planes de estudios del Grado en Ingeniería Informática de 10 universidades españolas representativas (públicas, privadas y a distancia) como representación de la "nueva" formación de currículos TIC en nuestra sociedad.
Resumo:
Este documento es la memoria del trabajo de final de carrera (TFC) del área de almacenes de datos, dentro de los estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).El proyecto a desarrollar en dicho TFC versa sobre el diseño, implementación y explotación de un almacén de datos para la Confederación Hidrográfica del Noreste (CHNE). Partiendo de sus fuentes de datos construiremos un almacén de datos del cual poder obtener un conjunto de informes predefinidos, según las especificaciones del CHNE.
Resumo:
Este documento describe el plan de trabajo, el análisis y la implementación del trabajo de fin de carrera de los estudios de Ingeniería Técnica de Informática de Gestión, en concreto del área de almacén de datos.El objetivo de este trabajo es familiarizarse con la arquitectura de un DW: el diseño de un DW, tratamiento de datos, así como conocer las herramientas de que dispone el mercado para trabajar con estos modelos y realizar los análisis dirigidos a usuarios finales.
Resumo:
En esta comunicación se presenta el proceso completo de diseño del Curso de Introducción a la Universidad (CIU) que se imparte en la Escuela Superior Politécnica de la Universidad Pompeu Fabra para los estudios de Ingeniería de Telecomunicación e Informática.Se muestran también los resultados obtenidos por parte del colectivo discente así como las propuestas de mejora recibidas por el profesorado una vez finalizado el CIU 08-09
Resumo:
El trabajo se va a centrar en la investigación mediante la búsqueda de información de las competencias transversales de un graduado/ingeniero en Ingeniería informática. Se investigarán y estudiarán los planes de estudio de las diferentes universidades que hay en España, tanto públicas como privadas.
Resumo:
L'execució d'aquest projecte ha volgut reflectir quines són les capacitats professionals més valorades actualment, poder entendre quines són les condicions actuals i reflexionar sobre quina és la cobertura que els plans educatius actuals -en l'àmbit de l'enginyeria informàtica- brinden a aquesta evolució, contribuint amb aquest estudi a l'objectiu general de l'àrea de competències professionals d'apropar el món acadèmic al laboral.
Resumo:
Aquest document il·lustra el procés dut a terme a l'hora de realitzar el treball de fi de carrera en els estudis del grau en enginyeria informàtica a l'àrea de magatzem de dades. Inclou les diferents fases del projecte, des d'una introducció inicial on s'explica que és el data warehouse, la justificació i objectius del projecte, els requeriments del client, fins al seu anàlisi, disseny i posterior implementació.
Resumo:
El treball final de grau està orientat a l'estudi de les competències professionals d'un enginyer en informàtica i sobre la formació que ha de proporcionar un pla d'estudis per poder-les desenvolupar.
Resumo:
La iniciativa ATLANTIDA engloba numerosos estudios de ingeniería con el objetivo de reformar el actual sistema de gestión del tráfico aéreo. Dentro de estos estudios se encuentran diversas investigaciones en el campo de las comunicaciones móviles. La gran variabilidad del entorno aeronáutico promueve el estudio de sistemas de comunicaciones móviles capaces de funcionar en este tipo de entorno. Este proyecto propone un sistema de comunicaciones WiMAX en un entorno aeronáutico con aviones no tripulados utilizando la modulación OFDM.
Resumo:
Aquest projecte neix per facilitar l’ús de la “Guia per a l’avaluació de competències als treballs de final de grau i màster a les enginyeries” elaborada per un grup de professors de sis universitats públiques catalanes, de tres titulacions d’Enginyeria (Enginyeria Informàtica, Enginyeria de Telecomunicacions i Enginyeria Química). Per facilitar l'ús de la Guia s’ha implementat aquesta aplicació web que permet definir de forma senzilla i efectiva els procediments per a realitzar l'avaluació de competències en els Treballs de Fi de Grau (TFG) i de Fi de Màster (TFM).
Resumo:
Estudi i disseny de la implantació d'un ERP (Enterprise Resource Planning) en una fàbrica de fruits secs.
Resumo:
Disseny d'un programari de gestió de magatzems on quedin reflectides les seves entrades, sortides i altres operacions pròpies dels magatzems. El programari ha de ser escalable i perdurar en el temps a més a més de permetre operacions d¿actualització, esborrat, addicció de dades i les operacionsfonamentals de consulta.
Resumo:
El presente documento describe los trabajos realizados en el ámbito del Proyecto Fin de Carrera de la titulación de Ingeniería Informática de la Universitat Oberta de Catalunya para la creación de un nuevo índice espacial para la extensión JASPA sobre H2. En él se detallan el análisis y desarrollo realizados así como la documentación generada durante su proceso de creación.
Resumo:
Projecte de fi de carrera del 2n cicle de la Eng. Informàtica, realitzat per Jose Roig Torres (01/2012). Aplicacions Web per Treball Col·laboratiu: Disseny i Prototipatge d'un sistema d'esdeveniments per mòbils en el treball en grup.