20 resultados para enseñanza post-secundaria


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo emerge de la ejecución en Catalunya del proyecto"Las políticas de un «un laptop por niño» en España. Visiones y prácticas del profesorado en el Escuela 2.0 programa. Un análisis comparado entre comunidades autónomas, EDU2010-17037". Financiado en el marco del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. Se trata del primer estudio realizado en España que busca explorar los efectos e impactos que ha tenido la entrada masiva de las tecnologías en las aulas y escuelas del país, hecho impulsado en la actualidad por programa como el Escuela 2.0. Si bien la investigación se focaliza en la práctica y visión del profesorado, durante la ejecución del proyecto hemos podido conocer las vivencias y perspectivas de otros actores involucrados en la ejecución de este programa, entre ellos las del propio estudiantado. Con el fin de desarrollar esta dimensión, hemos centrado este artículo en desarrollar la siguiente pregunta. En el marco de los entornos 1x1, ¿Cual es la visión de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ante la utilización de un ordenador en el aula, en el proceso de enseñanza /aprendizaje?

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Study techniques in out of school secondary education in the province of Girona. It is important to provide students with different ways to study so they can find the most appropriate method for them. Our research focuses on the study techniques used in secondary education by those students attending classes out of school time. In order to conduct this research, we have developed a general questionnaire after reviewing the existing literature on the topic. Some of the results obtained with this study are the following: adolescents attach great importance to learn study techniques, being summaries, diagrams and underlining the most well-known strategies for them, and mind maps and teamwork the least popular ones; they prefer dynamic teaching and learning methodologies, such as making interactive discussions; tutoring is the most valued element. Based on the results obtained with the study, we have developed some proposals to facilitate the work of the teacher when teaching study techniques and helping students to improve their academic performance

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This article suggests the study of the key concept of conflict as a means of implementing a critical and communicativecurriculum based on the study of relevant social themes. To this end we put forward the principal characteristics of thecritical/communicative curriculum. We offer a didactic proposal about conflict and explain the results of its application intwo Secondary Education classrooms