93 resultados para dry meadow flora


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al presente artículo pueden referirse también las advertencias generales que encabezan los que le precedieron (véase Collectanea Botánica, vol. I, pág. 107, y vol. 11, pág. 99). En éste se citan 122 formas, más de la mitad de las cuales son mencionadas por primera vez de Cataluña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La peculiar estructura celular de las cianofíceas puede explicar las dificultades que su sistemática ofrece, notablemente superiores a las que presentan los otros grupos de algas, donde los tipos específicos se suelen mostrar mucho más constantes y caracterizables. Basta una experiencia mediana para darse cuenta de la existencia de un elevado número de razas más o menos distintas dentro de cada «especie» de cianofícea ; consecuencia de la forma de transmitirse los materiales de herencia y de la ausencia de anfimixis...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las páginas siguientes se estudian las diatomeas contenidas en una serie de recolecciones que no han sido utilizadas en la preparación de trabajos de tipo regional publicados anteriormente, aunque una parte de estos materiales inéditos se aprovechó para un estudio sobre la vegetación de las aguas dulces de Cataluña (Vegetatio, vol. i, págs. 258-284, 1949), en el que se pueden encontrar algunas referencias complementarias sobre ecología y biocenología de las especies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como en anteriores trabajos de esta serie, se reunen en el presente cierto número de datos inéditos sobre especies observadas en recolecciones un tanto esporádicas. La representación de las desmidiales y de las rodofíceas en las tierras bajas de Cataluña es pobre; en conjunto, en la siguiente enumeración no figuran más que ochenta y cuatro nombres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta nota adicional se reúnen datos sobre 140 especies, la mayor parte de ellas nuevas para la flora de las tierras bajas catalanas; se han incluido referencias inéditas sobre alguuas pocas formas ya citadas, pero que son raras o que no se encuentran fructificadas habitualmente (edogoniales, zignemales). La clorofícea Thamniochaete frutex se describe como especie nueva; una heteroconta no denominada representa verosímilmente un género nuevo, que deberá recibir nombre cuando pueda disponerse de mejor material.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los numerosos trabajos sobre fitobentos marino de las islas Baleares fueron recopilados en los catálogos florísticos de RIBERA & GÓMEZ (Collect. Bot. (Barcelona) 15: 377-406. 1984; Collect. Bot. (Barcelona) 16:25-41.1985). Posteriormente, debido a la realización de numerosos estudios bentónicos de la zona, se han publicado adiciones a dicho catálogo (PERICAS, Boll. Soc. Hist. Nat. Balears: 139-146.1984; BALLESTEROS, Bull. Inst. Cat. Hist. Nat. 51 (See. Bot, 5): 31-33. 1984; BALLESTEROS, Fol. Bot. Mise. 6: 65-70. 1989; RULL LLUCH, GÓMEZ GARRETA and RIBERA Collect. Bot. (Barcelona) 15: 377-406. 1987; CREMADES Anales Jard. Bot. Madrid 46 (1): 149-152. 1989; CREMADES A nales Jard. Bot. Madrid 46 (1): 341-343. 1989).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Data about 89 taxa are presented. Arabis nova Vill. subsp. iberica Rivas Mart. ex Talavera, Cistus × nigricans Pourr. and Phacelia tanacetifolia Benth. are new records for the Catalan flora, and 15 taxa (Allium oporinanthum Brullo et al., Apera interrupta (L.) Beauv., Asplenium trichomanes L. subsp. trichomanes, Campanula affinis Schult., Carex sylvatica Huds. subsp. paui (Sennen) A. and O. Bolòs, Epilobium angustifolium L., Limonium hibericum Erben, Melilotus messanensis (L.) All., Minuartia funkii (Jord.) Graebner, Onosma triceros-perma subsp. catalaunica (Sennen) O. Bolòs and Vigo, Orchis palustris Jacq., Orchis simia Lam., Selaginella denticulata (L.) Spring, Stellaria neglecta Weihle in Bluff and Fingerh. and Vaccinium myrtillus L. are new records for Southern Catalonia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Catàleg de la flora marina bentònica de les illes Balears. S'inclouen les citacions bibliogràfiques que s'hi han trobat, aixi corn les aportacions personals. Els 420 taxons son 273 Rodoficies, 79 Feofícies i 68 Clorofícies. Aquesta primera part inclou les Rodoficies. Là flora marina de les Balears, a causa de 1'elevada temperatura de les sèves aigües, presenta una certa tropicalitat, carácter que queda reflectit en el seu élevât valor de l'index R/P.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se cita por primera vez en España Valerianella orientalis (Schlecht.) Boiss. & Bal. in Boiss. Esta planta, cuya área de distribución geográfica conocida se extiende por Oriente medio y Grecia oriental, fué recolectada en mayo de 1982 en la provincia de Granada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se da a conocer una lista de 82 táxones, en su mayoría recolectados en la franja costera de las provincias de Alicante y Murcia. Alrededor de la mitad representan primeras citas provinciales y el resto han sido muy escasamente citados. Se describen dos nuevos táxones: Nepeta amethystina Poiret in Lam. & Poiret subsp. microglandulosa]. Molerò, subsp. nova y Misopates orontium (L.) Rafin. var. pusillus J . Molerò, var. nova. Se propone una nueva combinación nomenclatura]: Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss. subsp. willkommiana (Bernis) J . Molerò, comb. nova.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposem un recull de les dades florístiques més interessants de les comarques catalanes al sud de l'Ebre. La majoria d'elles representen novetat per a la flora del migjorn de Cataluña. Erodium foetidum (L. & Nath.) L'Hér subsp. valentinum (Lange in Willk. & Lange) 0. de Bolòs & Vigo, Zigophyllum fabago L., Notobasis syriaca (L.) Cass. i Milium vernale Bieb., es citen per primera vegada al Principat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la presencia y corología de algunos táxones no conocidos anteriormente del Prepirineo central catalán: Bassia hyssopifolia, Crypsis schoenoides, Lepidium virginicHm, Pucanellia fasáculata. Para otros táxones, con muy pocas citas previas para Cataluña, se amplían notablemente sus áreas de distribución: Adonis aestivalis subsp. aestivalis, Cbenopodium botryoides, Odontites pyrenaea subsp. pyrenaea, Oenothera biennis subsp. suaveolens, Rorippa islándica, Sorbus mougeotii. Veronica peregrina se indica por segunda vez en Cataluña. Panicum antidótale, es una planta adventicia indicada por primera vez en la Península Ibérica.