18 resultados para atleta deficiente
Resumo:
Objetivo: Describir la situación actual de las Terapias Complementarias en la formación enfermera en las escuelas y facultades de enfermería en España. Método: estudio observacional descriptivo transversal. Población de estudio todas las facultades, escuelas públicas y adscritas de España. Recolección de datos mediante una ficha de observación. Unidades de análisis los Planes de Estudio. Variables (créditos, tipo de asignatura, ubicación, tipo de terapia). Análisis descriptivo de los datos relativos y absolutos mediante hoja de Excel. Resultados:en la mayoría de las facultades y escuelas escrutadas la asignatura de Terapias Complementarias ha desaparecido y en aquellas que aparece es una asignatura optativa.Conclusión: la formación en Terapias Complementarias en España es deficiente, debido a que no se recoge como asignatura troncal y/o obligatoria. La ausencia de las Terapias Complementarias en el currículum, plantea interrogantes tales cómo el valor de éstas en la formación, conceptualización que tienen los docentes, la repercusión en la calidad de los cuidados, la formación de los docentes encargados de impartir la asignatura, así como el número de créditos y el curso a impartir en la titulación del Grado.
Resumo:
Les empreses intenten obrir mercats nous constantment, aconseguint atraure nous clients objectiu i augmentar el reconeixement de la marca. Aquest treball investiga el cóm i per què el patrocini d'atletes, per a que aquests representin els productes d'una empresa, ja que és una eina cada vegada més àmplia i popular en el màrqueting mix de les empreses. Michael Jordan, un estel retirada de bàsquet, ha rebut molta atenció dels mitjans publicitaris i ha representat sota patrocini a diversos productes. Especialment el seu contracte de patrocini amb Nike, Inc. s'ha convertit en un excel·lent cas d'estudi per analitzar la tendència actual que suposa patrocinar atletes en el mercat internacional. Els resultats d'aquest cas d'estudi ajuden a entendre els factors que poden influir en èxit de les empreses quan decideixen patrocinar a un atleta com a part de la seva estratègia de màrqueting.
Resumo:
“La misión de Makonsa” un caso de ficción, basado en hechos reales, sobre una empresa que tiene que enfrentarse a la entrada de nuevos competidores en el mercado que amenazan la supervivencia de la compañía. Mario, que lleva un año como nuevo director general de Makonsa, tiene clara la estrategia a realizar: abandonar los productos de gama baja y tomar una posición competitiva en los productos de gama alta. Para lograrlo, la empresa deberá desarrollar una mayor flexibilidad, mejorar su capacidad de innovación e incrementar la calidad en el servicio. Sin embargo, la cultura organizativa -marcada por un bajo nivel de proactividad y deficiente comunicación- puede representar un fuerte freno a la implementación de la nueva estrategia. Frente a esta situación, Mario decide definir una misión que se cuelga en los despachos y salas de reuniones de la empresa.