77 resultados para arte moderna
Resumo:
Aquest document és un esborrany. Amb l'objectiu d'aprofundir en el procés d'institucionalització, vam dissenyar una investigació empírica que permetés visualitzar les tendències discursives i àmbits d'activitats de les pràctiques relacionades amb les interseccions entre l'art, la ciència i la tecnologia. La metodologia va consistir en la implementació de tres bases de dades que recullen l'activitat dels últims anys en relació a: 1) els congressos (i festivals associats) realitzats a nivell internacional 2) les publicacions acadèmiques i divulgatives centrades en aquest àmbit interdisciplinar 3) els programes acadèmics.
Resumo:
El modest propòsit de la nostra participació en aquesta miscel·lània és posar de relleu dues importants resolucions adoptades al Reial Consell i Audiència de Catalunya a principi de la dècada de 1580, en relació amb discriminacions per motius de genealogia i de pretesa condició o sang jueva. Dóna fe de la rellevància de tals resolucions el fet que fossin comentades amb deteniment per dos autors de literatura jurídica cabdal com Lluís de Peguera (1540-1610) iJoan Pere Fontanella (1575-1649). Per bé que tinguessin trajectòries professionals molt dissímils –el primer seria ministre de la monarquia al Principat i el segon advocat de grans corporacions i particulars–, ambdós contribuirien a difondre sentències de les principals jurisdiccions del país i s’esplaiarien sobre llurs fonaments legals i doctrinals. És a dir, cultivarien, cadascú a la seva manera, el gènere ‘decisionista’ tan en boga a l’Europa moderna del ius commune tardà.
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto el estudio de las relaciones entre arte y política en el contexto del capitalismo neoliberal. Propone una lectura e interpretación de las tesis estético-políticas de Jacques Rancière incidiendo en dos ejes fundamentales de las mismas. De un lado, la elaboración de su concepto de política, planteado como un desacuerdo respecto a la hegemonía contemporánea del pensamiento neoliberal. Del otro, el modo en que su razonamiento se sostiene sobre una original reflexión estética, la cual desemboca en unaredefinición de las prácticas artísticas como medios eficaces de intervención política en la realidad. Es importante subrayar que esta investigación no se limita a una simple paráfrasis del pensamiento del filósofo francés. Así, sus ideas serán puestas en diálogo con lasaportaciones de otros autores y disciplinas y, sobre todo, se ensayará su pertinencia en el análisis de un caso concreto de estudio: el proyecto Megafone.net del artista catalán Antoni Abad, tomado como un ejemplo terminado del concepto de “arte político” elaborado por Rancière.
Resumo:
El disseny i la implementació d'un prototip de display interactiu perifèric per a la cerca divergent de relacions conceptuals entre obres (films).
Resumo:
What is the use of performing the myth of the cave from book VII of the Republic by Plato? Josep Palau i Fabre, considers that, in Plato's dialogues, the speakers are mere instruments at the service of his dialectical goal. The aim of this article is to show how, by turning the myth into a tragedy and also by relying on Heraclitus's conflict or war of opposites, the playwright succeeds in favoring a sort of thought which is not one-sided or univocal. On the contrary, in Palau i Fabre's La Caverna, the tragic hero, that is, the released prisoner transformed by the light of Reality and finally killed by his "cavemates" -after having been imprisoned again and having tried to rescue them from their ignorance or shadows-, still leaves to them his powerful experience of the agonistikos thought, which might bear fruit in their life to come.
Resumo:
Este artículo reflexiona sobre el significado que Jeanne Hersch concede a las fiestas y al valor de celebrarlas, como elemento propiciatorio de orden, en el que cada cual desarrolla su función y encuentra su propio lugar. Como sea que Hersch concibe la fiesta como "una obra de arte cuya materia es un fragmento limitado de tiempo", se ha prestado particular atención a la perspectiva estética de esta pensadora.
Resumo:
Este trabajo enfrenta críticamente dos importantes interpretaciones de la estética de Th. Adorno: Bürger ha destacado la autonomía y la institución arte; Menke ha subrayado la oposición entre autonomía y soberanía artísticas. Al oponer Bürger y Menke se trata de ofrecer una interpretación alternativa que articula esas tres dimensiones del arte: autonomía, institucióny soberanía. Es clave para ello una teoría de la modernidad cuyo núcleo está en Adorno y que no olvida la evolución del arte moderno.
Resumo:
Son numerosas las representaciones del donante que hallan un punto de referencia en la Adoración de los reyes de Oriente. Por este camino es lícito interpretar algunas de las imágenes del arte de época medieval y moderna que hacen comparecer al donante ante la Virgen y el Niño como renovadas epifanías (o nuevas epifanías). Su sentido puede apoyarse en un notorio elenco de textos medievales que revelan la existencia de contenidos similares o análogos entre distintos tipos de escenas. Este trabajo recopila y revisa sobre todo aquellas obras que, al situar al donante arrodillado o en oración junto a los reyes de la Epifanía histórica, mejor evidencian su conversión en aprendiz de rey mago.
Resumo:
En este artículo, partiendo de las pinturas de Juan de Juanes en l¿Alcúdia, analizamos las cuestiones sociales que pudieron incidir en su producción artística, iconografía y difusión dentro del ámbito valenciano. La posible influencia del erasmismo, la filosofía intimista, la cristología de Eiximenis o el adoctrinamiento a los moriscos son algunos aspectos sobre los que centramos nuestra reflexión.
Resumo:
A partir de una serie de pinturas murales que el artista norteamericano Mark Rothko realizó en los años 1963-66 para una capilla que lleva su nombre en la ciudad de Houston (Texas), se establece un recomdo por la teología negativa en las tres Religiones del Libro (judaísmo, cristianismo, Islam). El fin es establecer una relación entre la denominada «Escuela de Nueva York» (Mark Rothko, Ad Reinhardt, Barnett Newman, ... ) y la mística especulativa, fundada en las ideas comunes -a la teología apofática y a la «abstracción contemplativan- del Deus absconditus, la visión ascética, el despojamiento y la esencia de la imagen.
Resumo:
Este artículo pretende analizar y etiquetar la obra producida por Josep Guinovart (1927-2007), a partir de Federico García Lorca, Joan Salvat-Papasseit, Salvador Espriu, José Hierro y Ramón Guillem, dentro del formato"Libro-Arte." Unas veces la obra es el resultado de un esfuerzo en tándem, otras es el testimonio visual y poético de un mismo sentir. En cualquiera de los casos veremos como la creación artística de uno potencia y enriquece la del otro.
Resumo:
L'obra consta de dues parts. La primera és un estudi previ fet pel doctor Jacint Corbella i que consisteix en una petita biografia del doctor Vidal i una anàlisi de la seva obra i la seva rellevància posterior en el desenvolupament de la medicina legal.La segona part és la pròpia obra de Vidal, datada del 1783 i que constitueix el primer llibre fet a Espanya dedicat estrictament a la medicina legal.
Resumo:
El llibre és una recopil·lació de prop d'una quarantena d'articles publicats en mitjans diversos però amb un objectiu comú, contribuïr a un millor coneixement de la història de la medicina catalana a través, en aquest cas, de la psiquiatria. No és per tant una història general de la psiquiatria catalana.