23 resultados para Youth and politics
Resumo:
Some natural resources oil and minerals in particular exert a negative andnonlinear impact on growth via their deleterious impact on institutionalquality. We show this result to be very robust. The Nigerian experienceprovides telling confirmation of this aspect of natural resources. Wasteand corruption from oil rather than Dutch disease has been responsible forits poor long run economic performance. We propose a solution for addressingthis resource curse which involves directly distributing the oil revenuesto the public. Even with all the difficulties of corruption and inefficiencythat will no doubt plague its actual implementation, our proposal will, atthe least, be vastly superior to the status quo. At best, however, it couldfundamentally improve the quality of public institutions and, as a result,transform economics and politics in Nigeria.
Resumo:
El presente trabajo consiste en la traducción y el análisis de un informe sobre la falta de mano de obra cualificada en Alemania publicado en 2012 por el Bundestag. A partir del texto traducido se analizan varios problemas léxicos y gramaticales de la traducción entre el alemán y el español.
Resumo:
El treball de fi de grau “La Gestió dels Costos a la regidoria de cultura de l’Ajuntament de Ripoll” ha estat elaborat mitjançant la col·laboració de l’Ajuntament de la vila de Ripoll i el projecte planteja elaborar un estudi que serveixi per a portar un control exhaustiu dels costos a una regidoria en concret d’aquest ajuntament, la regidoria de cultura, que engloba les àrees de cultura i joventut, fires i festes. Per tant, mitjançant aquesta gestió dels costos s’ha pogut determinar quin és el cost per habitant en aquestes tres àrees de la regidoria de cultura i quins ingressos s’han obtingut al llarg del període 2011.
Resumo:
La forma en que adolescentes y jóvenes utilizan las tecnologías de la información y la comunicación es diferente a la de la población adulta. Las prácticas son más intensivas y extensivas entre l@s más jóvenes, tal y como muestran las estadísticas disponibles. Este resultado, ampliamente conocido, nos lleva a preguntarnos ¿qué implicaciones tienen estas prácticas comunicativas de las generaciones más jóvenes?Tomando como punto de partida algunos estudios que analizan la situación, tanto en España como en otros países, revisaremos los cambios que ya se están produciendo en ámbitos que van desde el aprendizaje a la socialización. Revisaremos, asimismo, algunas propuestas que intentan dar una explicación teórica global de las prácticas y las actitudes comunicativas de jóvenes y adolescentes. En el análisis tendremos en cuenta el creciente proceso de individualización de nuestras sociedades y la presencia habitual de comunidades de práctica permanentemente conectadas que caracterizan a estas generaciones.
Resumo:
[spa]El objetivo de este trabajo es demostrar que aquello que vincula la deconstrucción con lo político es la idea de acontecimiento y, en concreto, la fe en el acontecimiento. Lo mesiánico consiste en esta fe en el acontecimiento que Derrida recupera de Marx. Para demostrar esta tesis procederé, en primer lugar, a distinguir la idea de mesianicidad de la idea reguladora kantiana; en segundo lugar, se analizará el concepto de creencia que, según Derrida, debe habitar el concepto mismo de democracia; y finalmente se mostrará cómo este elemento fiduciario de la deconstrucción desborda el ámbito de lo ético para abrir una concepción de lo político vinculada a lo religioso.
Resumo:
El siguiente trabajo hace un recorrido histórico por los movimientos sociales, juveniles y estudiantiles contemporáneos europeos y latinoamericanos. Dicha revisión busca comprender la naturaleza de los movimientos, los contextos en los que emergen y las características de los mismos intentando, a su vez, rastrear los antecedentes de la toma de la Universidad Nacional de Tucumán Argentina en 2013
Resumo:
Culture has several meanings: civilization, creation, knowledge, life… We analyze how each one suffers the so-called crisis of culture. Civilization lives the crisis as «liquidity», according to Bauman’s diagnosis, with significant negative impact on education. The creation and enjoyment of cultural products, such as museums, suffer its crisis as fragility resulting from the civilization crisis, notably in the form of consumerist banality or pure entertainment. Culture as knowledge and as life is analyzed under the joint notion «humanistic culture». This, which in turn is creation, knowledge and life has its specific corruption in the elitist knowledge, merely theoretical. The hallmark of genuine humanism contains an essential component, the dimension of ethical and political commitment. The crisis in the humanistic studies, noted by Nussbaum, threats the values of humanistic culture; in particular is a political risk, because democracy is a system that needs to sustain and improve the values of humanistic culture. In the background, and beyond the differences between the cultural meanings, there is a unique cultural crisis, a crisis of ethics and politics at a time
Resumo:
Introducción: A pesar de ser considerados eventos infrecuentes en comparación a otros estados patológicos relacionados con la alimentación, en los últimos años y en diferentes países, se constata un incremento de las tasas de incidencia y prevalencia de los Tras - tornos del Comportamiento Alimentario; la mayoría de estudios que analizan los factores que pueden influir en su aparición, suelen implicar a jóvenes y adolescentes de poblaciones pre-mórbidas o mórbidas, siendo menos frecuentes los realizados sobre población sana y estándar. Objetivos: Evaluar el nivel de conocimientos acerca de los Trastornos del Comportamiento Alimentario y comprobar la eficacia de una intervención educativa, en jóvenes de una población presumiblemente sana. Métodos: Estudio de intervención con evaluación pre y post intervención, a través de un cuestionario previamente validado de 10 preguntas cerradas y abiertas, en estudiantes de Fisioterapia, Educación Infantil y Hostelería. Resultados: Respondieron el cuestionario inicial 154 estu diantes, 85 universitarios y 39 de ciclo formativo en Hostelería, mayoritariamente mujeres (68%) y con una edad media de 20,8 años. Los estudiantes demostraron un nivel medio de conocimientos inicial, mayor en las mujeres y en los estudiantes universitarios que en los de formación profesional. Los factores de riesgo y las manifestaciones clínicas fueron los aspectos menos conocidos por los estudiantes. La intervención educativa realizada en los 35 estudiantes de Hostelería que participaron en el taller y respondieron el cuestionario post-intervención, consiguió elevar el nivel de conocimientos hasta una calificación media superior a la inicial y a la de los grupos en que no se realizó la intervención. Discusión y conclusiones: A pesar de que la intervención realizada resultó eficaz para mejorar el nivel de conocimientos en muchos de los participantes, los resultados del cuestionario post-intervención revelan la necesidad de educar a los jóvenes en los rasgos que definen y caracterizan un Trastorno del Compor tamiento Alimen - tario, adaptando el abordaje de los mismos a su realidad social. La inclusión de temas relacionados con la nutrición y la salud en los programas curriculares de los estudios post-obligatorios mejoraría el nivel de conocimientos entre los futuros profesionales de los ámbitos de la salud, la educación y la hostelería/restauración.