157 resultados para Usabilidad (Diseño de sistemas) -- TFC
Resumo:
El projecte vol donar una solució integral que cobreixi el circuit prèviament descrit i permeti la consecució eficient del mateix des dels punts de vista del client i del personal intern.
Resumo:
Aquest treball crea el disseny d'una infraestructura per a desenvolupar aplicacions de comerç electrònic amb tecnologia J2EE i presenta una implementació específica com a demostració de la seva viabilitat.
Resumo:
Aquest treball crea una aplicació web per a la gestió del personal portuari de Barcelona.
Resumo:
El treball final de carrera 'HISMED', es basa en l'anàlisi, disseny, investigació e implementació d'una aplicació dins l'àmbit assistencial sanitari amb la premissa de voler ser un sistema per oferir un servei sanitari de millor qualitat, i crear un entorn en el qual investigadors, laboratoris, metges i personal docent comparteixen dades amb una rellevància cabdal per les seves professions. Oferint-los una eina de consulta molt potent en quant a l'obtenció de dades clíniques, que els permet explotar la informació segons convingui el cas.
Resumo:
El método racional para cálculo del caudal máximo de escorrentía pluvial continúa siendo uno de los más utilizados mundialmente para el diseño de sistemas de drenaje. A pesar de su simplicidad de uso es necesario tener presente sus restricciones y aplicar correctamente la metodología. En cuencas con importantes contrastes geomorfológicos y de suelos, vegetación o impermeabilidad, es posible obtener caudales menores para la totalidad de la cuenca que para fracciones de la misma. El presente artículo tiene como objetivo proponer un método para la identificación y corrección de dicha anomalía.
Resumo:
Informe de l'anàlisi realitzat sobre el nou web de la Biblioteca Virtual de la UOC, per tal d'avaluar el grau d'usabilitat de la nova eina. És el segon test amb usuaris que es realitza del nou web i s'han analitzat els següents aspectes: l'accés a la col·lecció digital, les cinc funcionalitats més utilitzades del web i les cinc funcionalitats menys visibles del web.
Resumo:
Los autores resumen en un decálogo la experiencia de más de 30 años de estudio de los ríos españoles con dos focos principales: el uso de macroinvertebrados para la obtención de la calidad biológica y el diseño de sistemas de evaluación del estado ecológico de los ríos. Después de una introducción general y de un resumen de cómo se gestaron los estudios de biomonitoreo en España, los autores analizan los trabajos que se han publicado en la revista Limnetica sobre este tema. Se usan estos datos para ilustrar los puntos relevantes en el diseño y aplicación del biomonitoreo, que es posteriormente resumido en un decálogo. Este está pensado para contener todos los puntos necesarios para que el diseño de un sistema de biomonitoreo cumpla las especificaciones de la Directiva Marco del Agua (DMA). Los diez puntos analizados son: 1) establecimiento de la zona de estudio; 2) recursos humanos y materiales disponibles; 3) tipología de ríos; 4) establecimiento de las condiciones de referencia; 5) protocolos de muestreo; 6) métricas a utilizar; 7) establecimiento de los cortes de calidad y relación de las métricas con las presiones; 8) mapas de estado ecológico usando el valor relativo respecto a los valores de referencia (el EQR: Ecological Quality Ratio); 9) control de calidad; 10) uso de los datos para establecer los objetivos de calidad y el programa de medidas. En la revista Limnetica se han publicado desde su inicio en el año 1981 un total de 641 trabajos, de los cuales un 42% trataban de ríos y un 18% se centraban exclusivamente en el biomonitoreo. La mayor parte de los trabajos de biomonitoreo publicados utilizaron a los macroinvertebrados como elemento de calidad (88%), pero relativamente pocos (menos del 20%) usaron la tipología y las condiciones de referencia para establecer correctamente las clases de calidad. Se analiza por separado el período anterior al año 2002, y con un número similar de trabajos se advierte un mayor porcentaje de trabajos de biomonitoreo después de 2002. Sin embargo, y a pesar de la existencia de la DMA desde el año 2000, muchos trabajos publicados en Limnetica a partir de 2002 (cuando se hizo un número especial sobre biomonitoreo en ríos mediterráneos) no cumplen los requisitos que demanda esta Directiva. En este momento, después de la experiencia que se tiene por la implementación de la DMA, cualquier sistema de biomonitoreo desarrollado en Europa debe ser comparable a los que existen actualmente, especialmente a la métrica común de intercalibración (ICM).Este decálogo presenta los pasos necesarios para que cuando se diseñe un sistema de muestreo este cumpla los requisitos que demanda la DMA.
Resumo:
Elaboración de un prototipo de alto nivel a través del diseño centrado en el usuario (DCU) y la usabilidad de una página web destinada a la iniciación en las nuevas tecnologías.
Resumo:
This thesis deals the aspects of usability and design of a web from a user's point of view. The thesis will examine the elements comprised in the development of a web (the human and technological aspects and how the interact). It will explain in depth how to approach these issues correctly or incorrectly, how to avoid dealing with them incorrectly and how to find a happy medium, which is as they say where the virtue lays. The thesis is completed with the practical example of a creation of a web site (the MARK'S SCIENCE on-line library).
Resumo:
El objetivo del proyecto es facilitar a los clientes de la empresa el acceso a las actualizaciones de software y a los modelos de funcionamiento a través de un portal WEB. Además, se desea mejorar la imagen de empresa que se ofrece a los clientes y futuros clientes incluyendo información relacionada con la empresa y sus productos. Para cumplir con estos requisitos la aplicación hará uso del lenguaje de etiquetas HTML junto con CSS, el lenguaje de programación PHP y el sistema gestor de datos MySQL para generar contenidos dinámicos.
Resumo:
Aplicación para trabajar en un entorno colaborativo con el fin de compartir ficheros xml. Dicho entorno colaborativo se basa en una red peer to peer.
Resumo:
En este trabajo se realiza un estudio de usabilidad para la elaboración óptima de una Web de un supermercado de alimentación online. Para tal fin, se sigue la filosofía del Diseño Centrado en el Usuario. En primer lugar, se presenta un análisis del problema de cara a identificar los requisitos básicos de usabilidad que necesita una Web de esta tipología: se estudia la literatura previa sobre el tema, se consulta a los usuarios y se realiza un análisis comparativo de las principales Webs de supermercados online de ámbito nacional. En segundo lugar, se procede a la elaboración de un prototipo basado en la información recogida en la fase de análisis, y teniendo en cuenta la estructura mental de los usuarios en cuanto a la organización de los productos, obtenida mediante la técnica del card sorting. Finalmente, se procede a evaluar la calidad del prototipo elaborado con una evaluación heurística llevada a cabo por expertos. De todo ello se obtienen una serie de recomendaciones que todo sitio Web de comercio electrónico (en especial supermercados de alimentación) debería cumplir si quiere ofrecer una Web adaptada a las necesidades del usuario.
Resumo:
El TFC consisteix en l'anàlisi i disseny d'un sistema que permeti administrar les regles d'una organització. Les regles de negoci són importants per a les empreses, ja que descriuen com aquestes realitzen les seves activitats. En aquest TFC es proposa un sistema que permetrà gestionar les esmentades regles.
Resumo:
Mitjançant l'anàlisi d'un cas 'redisseny del web de l'hotel Jucamar' es porta a terme una aproximació a la situació actual de la usabilitat en el comerç electrònic espanyol.
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte és el disseny, raonat i recolzat en dades objectives, d'una plataforma de virtualització basada en VMWARE ESXi (versió gratuïta de VMWARE), orientada al segment d'empreses i organitzacions que per la seva grandària podrien beneficiar-se d'un entorn de servidors virtualizados però que pel seu pressupost no poden accedir a tecnologies capdavanteres d'implantació.