29 resultados para Tumores da fossa craniana posterior
Resumo:
Los programas formativos de educación vial son una medida penal alternativa que se impone habitualmente a los autores de delitos relacionados con el tráfico (artículos 379 y siguientes del Código Penal) para suspender o sustituir la pena de prisión. Estos programas tienen un doble objetivo: conseguir reducir a corto plazo la siniestralidad vial y propiciar un cambio cultural permanente en la conducción. El objetivo principal de esta investigación fue identificar las características comunes de los infractores de tráfico que han de hacer este tipo de intervención y conocer sus factores de riesgo. También se estudiaron las diferencias entre las entidades que imparten los cursos formativos, se evaluó su efectividad y se estudió la reincidencia de los conductores. En total participaron 278 infractores que realizaron un programa formativo entre el 1 de abril de 2009 y el 13 de febrero de 2010 y se les siguió hasta enero de 2012.
Resumo:
Objetivo. Analizar los resultados de la fijación transarticular e interarticular en dos series de pacientes. Métodos. Se analizaron 36 pacientes con inestabilidad C1-C2, 20 tratados mediante fijación transarticular, y 15 con fijación interarticular. Se obtuvieron datos sobre las complicaciones, evolución radiológica y resultados clínicos. Resultados. De los tratados con fijación transarticular se obtuvieron resultados buenos en 17 casos, regular en 2 y malo en 1. En la fijación interarticular en 14 se obtuvieron un buen resultado, y regular en 2. Conclusiones. La fijación C1-C2 transarticular e interarticular resulta segura, con presentando altas tasas de buenos resultados con pocas complicaciones.
Resumo:
A study of the spermiogenesis and spermatozoa of Helicolenus dactylopterus was conducted. Females of this species have the capacity to store sperm within their ovaries, and male gametes have a considerable cytoplasmic mass surrounding their heads to survive the long period of intraovarian sperm storage. Our observations show that early spermatids are round-shaped cells and have a spherical nucleus with diffuse chromatin. The nuclear volume decreases as a result of progressive chromatin condensation during spermiogenesis, causing the nucleus to take on a U-shape. Flagellar insertion is not central to the nucleus but consistently occurs at an oblique angle towards one side of it. The flagellum is inserted into the nuclear fossa, without subsequent nuclear rotation. In mature spermatozoa, the flagellum is adjacent to the nucleus. A comparison of the spermatozoa in the testicular lobules and those in the intraovarian storage structures suggests that the increase in volume of the cytoplasmic mass may occur in the posterior region of the testis, in the testicular duct. Spermatozoa enter the ovary in groups that reach the ovarian lumen and are surrounded by the ovarian epithelium for storage in sperm storage crypts
Resumo:
The objective of this study was to assess the applicability of posterior wall repair with a synthetic absorbable mesh. Between January and September 1996, five posterior repairs using absorbable synthetic meshes were performed. Five posterior wall repairs in patients matched for age, parity, and rectocele degree were performed according to usual procedures during the same period, and were used as controls. No febrile morbidity, cuff or posterior vaginal wall infections, thrombophlebitis, rectal injury, or hemorrhagic complications were observed in the 10 women who entered the study. In summary, posterior wall repair can be easily performed with an absorbable soft tissue patch, theoretically preserving sexual activity, and probably offers better functional results with longer experience, thus providing a safe and useful procedure in sexually active women.
Resumo:
En este artículo se señalan las causas que pueden producir una mordida cruzada posterior, se exponen las razones para su corrección precoz, en el período de dentición primaría y en la primera fase de dentición mixta y se mencionan los diferentes medios de tratamiento de que dispone el clínico, indicando cuáles pueden ser más adecuados para esta edad temprana.
Resumo:
Proyecto orientado a identificar aspectos mejorables desde el punto de vista formativo en la labor desarrollada por el voluntariado dedicado a la emergencia extra-hospitalaria.
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
Pregunta: ¿Qué tipo de terapia manual y/o ejercicios terapéuticos son más eficaces en pacientes con trastorno temporomandibular? Objetivo: Evaluar y comparar la eficacia de la terapia manual y/o los ejercicios terapéuticos en pacientes con trastorno temporomandibular. Metodología: la presente revisión bibliográfica se centra en bases de datos Medline, Scopus, PEDro y Google Scholar. Los artículos obtenidos fueron publicados entre los años 2004 y 2014. Se incluyen un total de 12 ensayos clínicos aleatorios. La literatura consta de pacientes con trastorno temporomandibular que hayan sido intervenidos con técnicas de terapia manual y/o ejercicios terapéuticos aplicados por un fisioterapeuta. Resultados: fueron seleccionados 10 estudios de alta evidencia científica para demostrar que la terapia manual combinada con ejercicio terapéutico disminuye el dolor, aumenta la abertura de la boca y corrige la anteversión de la cabeza. Conclusiones: la terapia manual combinada con ejercicios terapéuticos es efectiva para disminuir los síntomas en pacientes con trastornos temporomandibulares.
Resumo:
Introducción: Según la bibliografía encontrada no está claro de donde procede concretamente el dolor de espalda en la infancia, pero según los últimos estudios realizados se inclinan hacia el factor psicosocial. Aun así no descartan en ningún momento que se deba de realizar una educación desde todos los aspectos, ya que hay varios factores que pueden ayudar a su aparición y perpetuación. Los estudios relacionados con el tema indican que en los programas educativos llevados a cabo los conocimientos se mantienen a lo largo de 2 años. En estas intervenciones no se incluye el lado psicosocial de las personas, sino que se centran solamente en el aspecto mecánico y con muy pocas sesiones o en su mayoría solamente teóricas. Objetivo: valorar la adquisición de conocimientos sobre el cuidado de espalda en 4º de primaria y a lo largo de 6 años. Metodología: para llevar a cabo este proyecto se incluirán dos colegios de Pamplona con alumnos de 4º primaria. Uno de ellos será de control y en el otro se impartirá un programa educativo sobre el cuidado de espalda. Antes de comenzar con el programa se pasarán las encuestas para valorar los conocimientos, la escala de valoración del estado anímico y dolor “face rating scale”. Una vez acabas con ellas, empezará la intervención de 5 semanas, dos clases por semana. Las clases serán de una hora, dos horas por semana, una teórica y otra práctica. Una vez acabado el programa se volverán a pasar las tres encuestas en los dos colegios y a continuación a lo largo de los 6 años que dura el estudio para valorar cómo evolucionan los conocimientos adquiridos.
Resumo:
Durant els últims dos anys un grup d’estudiants de l’Escola Politècnica Superior de laUniversitat de Girona han construït i evolucionat un prototip per competir en la Shell EcoMarathon, una cursa de caràcter internacional que es celebra cada any a Nogaro (França) ia on l’objectiu primordial és aconseguir el mínim consum. Equips de diferents països delmón recorren amb els seus prototips la mateixa distància i el guanyador és qui en finalitzarhagi fet servir menys quantitat de combustible. La intenció de l’equip és continuar competint en aquest cursa durant els propers anys, peraquest motiu cada any es plantegen noves modificacions a realitzar per tal d’aconseguir unprototip més competitiu. Una de les modificacions consisteix en substituir les actuals llantesd’alumini equipades en el vehicle per unes llantes lenticulars fabricades en fibra de carboni.Aquestes llantes en material compòsit representen una millora en prestacions respecte lesllantes convencionals en reduir la inèrcia.Escollir la fibra de carboni com el material a emprar no ha estat a l’atzar. Els avantatges quecomporta la fibra de carboni en referència als rati rigidesa/pes i resistència/pes sónindiscutibles. La resistència a la fatiga d’aquest tipus de material és més elevada que la del’alumini, material utilitzat en les actuals llantes, a més, la voluntat d’entendre millor elcomportament i els processos de fabricació d’aquest material per part dels membres del’equip posicionen a la fibra de carboni com el material més idoni.La solució final adoptada pel disseny de les llantes consta per la unió adhesiva de duespeces iguals fabricades en fibra de carboni. La facilitat de poder fabricar dos “plats” simètricsresulta el punt fort d’aquest disseny, el qual, amb un únic motllo s’arriben a construir latotalitat de les llantes
Resumo:
Aquest informe tècnic mostra la classificació, incidència, característiques i diagnòstic dels tumors ossis primaris i secundaris metastàsics més freqüents a partir de 145 radiografies digitalitzades
Resumo:
Des de la publicació de la Llei de Benestar Animal RD 1135/ 2002, de 31 d’octubre que regula els tres aspectes clau de la producció porcina‐ sistemes d’estabulació i construccions permeses; formació obligatòria dels ramaders i maneig dels animals‐ totes les granges de nova construcció han estat projectades seguint els seus preceptes. Mentre que les granges existents han hagut d’adaptar‐hi les seves instal∙lacions sota amenaça de tancament si no es complien els requisits. L’objectiu d’aquest treball ha estat l’elaboració de l’estudi tècnic‐ econòmic per a l’adaptació a la Llei de Benestar Animal d’una explotació porcina de la comarca d’Osona. Després d’avaluar la situació inicial de les instal∙lacions, establir les línies de previsió de creixement i analitzar els avantatges i inconvenients de cada sistema i model, s’opta pel sistema d’alimentació electrònic model Nedap en grup dinàmic de truges sobre sòl amb jaç de palla. Una decisió no massa extesa en granges del sud d’Europa on se sol preferir l’slat de formigó i/o superfície pavimentada, però imprescindible perquè aquesta explotació pogués aconseguir una millor gestió de les dejeccions ramaderes i assegurar una millora agronòmica de les terres de conreu. El treball conclou amb el seguiment del desenvolupament de l’alternativa escollida i una valoració dels canvis derivats de l’adaptació al Benestar Animal després del primer any i mig en ús. Les millores obtingudes en termes de maneig, funcionament de la granja, salut dels animals i índex productius són remarcables. D’una banda, cal destacar el fet de tenir un nombre de coixeres molt menor respecte les granges amb superfície dura, així com la facilitat i rapidesa en els parts degut al benestar. De l’altra,la reducció del volum de purí, l’increment de la fracció sòlida i la disponibilitat de compost per al camp. Per això, no és exagerat observar el jaç amb palla com una de les solucions més adequades i equilibrades per aquesta explotació que combina boví, porcí i terra per a la producció de cultius.
Resumo:
Introducción. La codeleción 1p19q (LOH1p19q) confiere a los tumores oligodendrogliales quimiosensibilidad y un mejor pronóstico en relación con otros gliomas. La investigación dirigida a identificar características radiológicas asociadas a LOH1p19q ha despertado gran interés en los últimos años. Objetivos. Confirmar la existencia de heterogeneidad regional de los parámetros moleculares en los gliomas oligodendrogliales, valorar la asociación entre el perfil genético y determinadas características radiológicas y clínicas, y analizar el valor pronóstico de éstas. Pacientes y métodos. Se incluyeron 54 pacientes tratados según un protocolo preestablecido común. Se valoraron las secuencias T1, con/sin gadolinio, y T2 de la resonancia magnética preoperatoria a ciegas de la información molecular y clínica. El análisis de LOH se efectuó sobre muestras pareadas de ADN tumoral y genómico. Resultados. La presencia de LOH1p se halló fuertemente asociada a LOH19q (p < 0,0001). LOH1p19q resultó más frecuente en los tumores situados en el lóbulo frontal (odds ratio, OR = 5,38; intervalo de confianza del 95%, IC 95% = 1,51-19,13; p = 0,007) y sin necrosis radiológica (OR = 0,17; IC 95% = 0,03-0,80; p = 0,02). La localización frontal (riesgo relativo, RR = 4,499; IC 95% = 1,027-193,708; p = 0,046), la necrosis radiológica (RR = 0,213; IC 95% = 0,065-0,700; p = 0,011) y el grado de resección (RR = 9,231; IC 95% = 1,737-49,050; p = 0,009) resultaron factores pronósticos independientes de supervivencia global. Conclusiones. En los tumores oligodendrogliales, además del análisis histológico y el estudio genético-molecular, la valoración de determinadas características radiológicas puede resultar de gran utilidad para definir subgrupos de pacientes con pronóstico y respuesta al tratamiento similares. Los esfuerzos deben dirigirse, por tanto, hacia la utilización combinada de todos los recursos disponibles en cada centro.