47 resultados para Textos acadêmicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El llibre editat pel Dr. Ripoll Perelló s'emmarca en un deIs aspectes més destacats de la seva producció bibliografica, la de les recopilacions documentals, necrologiques i altres aspectes relacionats amb la historia de la prehistoria. Vull deixar clar que faig aquesta constatació en termes d' elogi i d' admiració, ja que les aportacions del Dr. Ripoll Perelló són molt valuoses per entendre moltes coses que continuen vigents en la prehistoria mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comprensió lectora ha estat molt estudiada durant el segle XX però sempre sobre el suport paper. Amb la creació i desenvolupament del format digital i les Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC) a finals d"aquest mateix segle, ha aparegut la lectura (i escriptura) electrònica: la lectura en pantalles i altres suports digitals (Rodriguez Illera, 2003, p. 1). Al principi, aquesta era una lectura ergonòmicament «feixuga» ja que els monitors dels ordinadors tenien una resolució molt dolenta, provocant el cansament de la vista (Hill, 2001). Avui, entrats al segle XXI, els dispositius visuals han millorat molt i permeten una lectura més relaxada. La pràctica de la lectura en pantalla és més estesa per aquest motiu, però també perquè els dispositius electrònics ja són més assequibles per l"economia de les classes mitjanes en els anomenats països desenvolupats. Per tant, ens trobem amb un augment d"usuaris i davant d"uns dispositius que milloren any rere any. A més, com afirma Reinking (1998, p. XI), existeix una tendència inevitable cap a un món post-tipogràfic on els textos impresos ja no seran els dominants. Això no vol dir que els textos electrònics substitueixin completament els textos impresos, però cada vegada el format digital anirà guanyant terreny a l"analògic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento forma parte de la investigación, Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que hemos explorado los cambios en la legislación, la organización, los contextos de la investigación y la docencia, etc., en los últimos treinta años. El principal objetivo de este documento es profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Este trabajo recoge parte de los resultados obtenidos en el proyecto, siendo su principal objetivo contribuir a mejorar el conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, favorecer nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La inaguración del curso académico 1872-73 tuvo lugar por primera vez en el edificio entonces construido para albergar la Universidad de Barcelona y que hoy continúa constituyendo su centro principal [. . .]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento forma parte de la investigación, Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que hemos explorado los cambios en la legislación, la organización, los contextos de la investigación y la docencia, etc., en los últimos treinta años. El principal objetivo de este documento es profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Este trabajo recoge parte de los resultados obtenidos en el proyecto, siendo su principal objetivo contribuir a mejorar el conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, favorecer nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento forma parte de la investigación, Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que hemos explorado los cambios en la legislación, la organización, los contextos de la investigación y la docencia, etc., en los últimos treinta años. El principal objetivo de este documento es profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Este trabajo recoge parte de los resultados obtenidos en el proyecto, siendo su principal objetivo contribuir a mejorar el conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, favorecer nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball estudia els dos tipus de textos bilingües japonès-anglès (llibres i revistes) que existeixen per a estudiants de japonès. La primera part analitza quatre antologies des de la perspectiva de la paratextualitat i de la teoria funcionalista de Christiane Nord (1997). A continuació, s'estudien les tècniques de traducció, a partir dels desenvolupaments teòrics d'Amparo Hurtado i Lucía Molina (2002), en el conte «The Third Night» de Natsume Sôseki. A la segona part s'investiguen dues revistes d'idiomes mensuals, Nihongo Journal i Hiragana Times. Es tracta d’analitzar la influència del propòsit pedagògic en les traduccions. Se segueix el procediment ja emprat a la primera part, exceptuant l'anàlisi de les tècniques

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizamos aquí los puntos de vista (representaciones, grado de conciencia, actitudes, opiniones) que tiene un grupo de estudiantes, desde una perspectiva émica (“una perspectiva del informante, del estudiante, que también es autor del texto”), sobre la escritura académica, sus roles de autor y lector y los procesos de revisión entre iguales, en una secuencia de aprendizaje de resúmenes, reseñas y artículos académicos, en un aula universitaria. El corpus está constituido por una entrevista concebida como grupo de discusión, grabada y transcrita siguiendo el modelo del análisis del discurso. El estudio de corte cualitativo-etnográfico arroja como resultados que la interacción entre iguales, es más compleja de lo que parece, pero que puede resultar beneficiosa para que los estudiantes se apropien de las convenciones dominantes de la escritura académica, facilitando su proceso de integración en una nueva comunidad discursiva y cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es recull una intervenció per ensenyar a escriure el projecte de recerca als estudis de Psicologia de la Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i l’Esport Blanquerna. La proposta tenia com a objectiu general ajudar als estudiants a utilitzar els mecanismes discursius que els permetessin fer visible la seva veu en els textos acadèmics i desenvolupar la seva identitat com a autors mitjançant el guaitge i la revisió col·laborativa. En aquest article es focalitza especialment en la presentació dels pressupòsits teòrics de la intervenció i en el seu impacte en el coneixement i les representacions dels estudiants. Els resultats evidencies que els estudiants van desenvolupar el coneixement necessari per a produir textos acadèmics, gràcies a l’apropiació dels recursos discursius vinculats al posicionament de l’autor, al diàleg intertextual amb d’altres autors i a l’organització de la informació. Tanmateix, també van posar de manifest dificultats pel que fa a la seva comprensió del concepte d’objectivitat i la seva relació amb la veu del autor en els textos cientifico-acadèmics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un suceso puntual como el terremoto de 1680 conmocionó la difusión contada de los acontecimientos de una manera extraordinaria, publicándose en varias ciudades las noticias de lo acontecido en Málaga, Granada y Sevilla. El interés creciente por estos impresos desde diferentes enfoques, centrados en nuestro caso en la historia cultural y de la comunicación impresa, nos llevará a una reconstrucción de la producción (elaborando un catálogo de textos relacionados con el terremoto) y a un intento de ordenación de las series con la finalidad de detectar la circulación de las noticias y su posible incidencia en los lectores de diferentes ciudades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación en 1977 de "A critical bibliography of Hispanic Arthurial material", de Harvey L. Sharrer (Londres, Grant & Cutler) contribuyó a un mejor conocimiento de los textos conservados, ediciones y estudios de la literatura artúrica y tristaniana medieval en España y Portugal. Treinta años después, este artículo amplía los contenidos de aquel volumen, al recoger los resultados del descubrimiento de nuevos testimonios y de las últimas investigaciones sobre este ámbito, en lengua catalana, gallego-portuguesa y castellana de la Edad Media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un suceso puntual como el terremoto de 1680 conmocionó la difusión contada de los acontecimientos de una manera extraordinaria, publicándose en varias ciudades las noticias de lo acontecido en Málaga, Granada y Sevilla. El interés creciente por estos impresos desde diferentes enfoques, centrados en nuestro caso en la historia cultural y de la comunicación impresa, nos llevará a una reconstrucción de la producción (elaborando un catálogo de textos relacionados con el terremoto) y a un intento de ordenación de las series con la finalidad de detectar la circulación de las noticias y su posible incidencia en los lectores de diferentes ciudades.