72 resultados para Tecnología de la construcción
Resumo:
El propósito central de este trabajo de investigación es analizar el tratamiento informativo del islamismo en los medios europeos y árabes, y determinar si éste contribuye a la construcción social del espacio euromediterráneo, según las recomendaciones dirigidas al sector mediático por las iniciativas de integración euromediterránea y, en particular, por el Proceso de Barcelona-Unión por el Mediterráneo y de la Alianza de Civilizaciones
Resumo:
La intención del presente trabajo es abordar cómo el consumidor postmoderno afronta la construcción de la identidada través del consumo simbólico y constatar las diversas estrategias que adoptapara progresar en la arquitectura de su identidad. El objeto de estudio de esta investigación se centra en la figura del individuo como CONSUMIDOR postmoderno y cómo utiliza el consumo simbólico para aportar significados coherentes y útiles para reflejar su sentido de identidad
Resumo:
Informe final del proyecto eKnowledge, una herramienta de foros en línea que ofrece a consultores y estudiantes la posbilidad de crear espacios de comunicación y colaboración asíncrona que respondan a diferentes finalidades y niveles de estructuración por parte de los docentes.
Resumo:
Este trabajo estudia la evolución de la teoría de los efectos de los medios decomunicación de masas desde su origen, a principios del siglo XX en el contextonorteamericano de la Mass Communication Research, hasta la fecha. Para ello, repasalos diferentes paradigmas en el análisis de la comunicación y sus teorías, haciendo unespecial énfasis en el contexto histórico en que se dan, así como los paradigmassociológicos y psicológicos simultáneos. El trabajo se centra en la teoría de la espiraldel silencio de Noelle-Neumann, como consecuencia de la construcción social de larealidad a partir de los medios de comunicación, y analiza los efectos psicosociales de dicha teoría, principalmente el miedo al aislamiento, la percepción del clima de opinióny la voluntad de expresar opiniones en público.
Resumo:
El presente trabajo analiza la construcción del espacio vivencial en cinco series televisivas producidas por la cadena norteamericana HBO: Carnivàle, Deadwood, The Sopranos, The Wire y Treme. La investigación parte de la convicción de una posible reelaboración de la historia del espacio doméstico norteamericano a través de la puesta en escena y de la potencialidad simbólica del espacio serial. De este modo, el trabajo propone un recorrido hermenéutico en el que se analiza la evolución del espacio narrativo, su evolución morfológica en dependencia de las necesidades diegéticas de cada una de las obras analizadas.
Resumo:
El presente trabajo trata sobre el imaginario de la interioridad en el contexto de la ficción serial contemporánea. Sin establecer una ruta definida por una variable formal determinada (autor, género, corriente estilísitca, etc.) enfocaré este estudio en el recurso expresivo de la secuencia onírica, entendiendo por tal no sólo la filmación de escenas pertenecientes al ámbito del sueño sino también a la recreación del delirio, la alucinación, las visiones, etc.En un sentido amplio, dada la naturaleza del tema escogido, se hará necesaria una reflexión sobre la relación entre vigilia, sueño, tiempo e identidad, así como una reflexión sobre el modo en que la redefinición de estos conceptos desencadena paralelamente una nueva relación de los componentes narrativos con el relato mismo.
Resumo:
Concurso internacional para la construcción de la nueva Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona
Resumo:
En las últimas décadas ha incrementado considerablemente el contacto y la heterogeneidad de lenguas, culturas e identidades. La movilidad humana se ha convertido en una de las características estructurales de nuestras sociedades (Bauman, 1998) y la pluralización de las formas de vida (Berger y Luckman, 1997) en una de sus más destacadas consecuencias. El estudio que presentamos tiene el objetivo de explorar la función de la lengua en relación a la construcción narrativa de la identidad. Para ello se presentan diez historias de vida según la adaptación de la entrevista elaborada por Dan P. McAdams (2006). El análisis de los datos empíricos se ha realizado mediante el programa informático Atlas.ti (Muñoz, 2005). Se concluye que básicamente la lengua ejerce, en los sujetos entrevistados, tres funciones que responden a tres necesidades. Por un lado está la lengua familiar, identitaria o materna. Por otro, la lengua de intercomunicación sociolaboral que permite la comunicación en el trabajo o en los distintos escenarios socioculturales y, finalmente, la lengua de interconexión global, actualmente el inglés, presente en Internet y en los escenarios internacionales
Resumo:
El autor estudia la creación de una identidad nacional en Brasil durante los siglos XIX y XX, incidiendo en los intereses de las élites gobernantes para formular un determinado discurso integrador de lo indígena y lo africano. / L'autor estudia la creació d'una identitat nacional al Brasil durant els segles XIX i XX, incidint en els interessos de les èlits governants per formular un determinat discurs integrador d'allò indígena i allò africà. / The author studies the creation of a national identity in Brazil during the 19th and 20th century, focus on the elites rulers interests to formulate a determined integrative speech of the ¿native¿ and the ¿African¿.
Resumo:
It's usually believed that the idea of applying logical methods to constructivist phenomenalism was, --in general- a result of Russell's originality. In this paper is argued that some important ideas were in fact due to Mach, Moore and Whitehead. According to the author, Russell got from Mach the general idea of epistemology as an analysis of scientific concepts and, specially,the idea of sensations as the building blocks for his logical construction. Moore made Russell believe that only sensations are known in a direct way, and so, the existence of external objects as the cause of our perceptions is only inferred. Moreover, according to the author, Russell's views on sense data -his sensibilia- are also due to Moore. Finally, Russell got from Whitehead the idea of the phenomenical reconstruction as an alternative to the causal theory of perception, and also how the logical construction should be done. The author undertakes also a detailed analysis of some early works of Whitehead not very well known.
Resumo:
The author takes the comment of the recent book of the French historian Gilles Pécout, Il lungo Risorgimento. La nascita dell'Italia contemporanea (1770-1922), as a pretext to make a revision of the historiography and the main arguments of the source of contemporary Italy. He analyses just the political and cultural process of the Risorgimento, as well as the nationalization of the Italian society after the country became independent.
Resumo:
The author takes the comment of the recent book of the French historian Gilles Pécout, Il lungo Risorgimento. La nascita dell'Italia contemporanea (1770-1922), as a pretext to make a revision of the historiography and the main arguments of the source of contemporary Italy. He analyses just the political and cultural process of the Risorgimento, as well as the nationalization of the Italian society after the country became independent.
Resumo:
School +: Más que un sistema informático para construir la escuela del mañana és un projecte d'investigació i desenvolupament l'objectiu central del qual és reflexionar sobre l'educació escolar actual i contribuir a crear una nova organització d'aquests espais d'ensenyament i aprenentatge tenint en compte els desitjos i les necessitats dels seus actors principals: professorat, estudiants, pares i mares, en el context d'una societat en canvi continu. Està finançat per la Unió Europeu i entre els seus socis hi ha quatre universitats, quatre escoles secundàries i una empresa mitjana, tots de diferents punts d'Europa. En aquest article es presenten alguns dels resultats més rellevants obtinguts a partir dels principals estudis portats a terme fins ara. També mostra la complexitat que comporta tractar de portar a terme millores en el context d'un projecte integrat per persones, ja siguin estudiants, docents o investigadors, l'aproximació del qual al que és «innovar » no és idèntica, així com tampoc ho són les condicions en què desenvolupen la seva activitat.
Resumo:
Esta colaboración es una adaptación, escasamente actualizada, de la intervención en la Conferencia Diálogo del jueves 26 de noviembre de 2009, que bajo el título Hacia una sociedad inclusiva: los últimos 25 años de la educación social, se celebró dentro del 1º Congreso Catalán de la Educación Social, celebrado en Vic del 26 al 28 de noviembre de 2009. A pesar de los dos años y medio pasados, creo que no ha perdido actualidad. Es más, creo que algunas de las propuestas son ahora más urgentes que nunca.