102 resultados para Sepich Lange, Juan Ramón


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se presenta la utilización de la auriculoterapia en odontopediatría como medio para eliminar la presencia de náuseas y vómitos, que tantos problemas plantea en determinados pacientes. Ello nos va a permitir por un lado trabajar en mejores condiciones, y por otro va ayudar al niño a sentirse más cómodo y relajado, facilitando por todo ello el tratamiento. Se presenta un caso clínico donde se aplica esta técnica en un niño de diez años de edad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se revisan las características personales y psicológicas de los pacientes sordos, así como los problemas buco-dentales y el enfoque de los tratamientos odontoestomatológicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es calcular el coste de la rehabilitación bucodental de 20 pacientes afectos de tetraplejia por diferentes causas, y que se hallan ingresados en la 'Fundación Instituto Guttmann' de Barcelona. Se analizan todos los factores y se calcula el coste medio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, se explican las características generales y odontoestomatológicas así como los tratamientos necesarios de los pacientes afectos de parálisis cerebral

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La sedación consciente es una ayuda muy importante para el odontopediatra en casos de niños sin capacidad para cooperar. El paciente sedado ha de estar monitorizado adecuadamente para que los tratamientos sean seguros y podamos obtener el máximo rendimiento de los fármacos utilizados. Recomendamos el uso de un estetoscopio, un monitor de signos vitales y un oxímetro de pulso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Numerosas técnicas deben emplearse para tratar niños que no cooperan. En muchos niños se necesita la ayuda de la sedación consciente para poder realizar los tratamientos dentales. Existen diversos fármacos y vías de administración de los mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los mantenedores de espacio tienen como objetivo primordial, prevenir la pérdida de longitud de arcada. Se presenta una revisión de los diferentes tipos de mantenedores de espacio, detallando sus características. Se expone una técnica de impresión, válida para los mantenedores fijos. Se señalan las ventajas, inconvenientes y utilización de cada tipo de mantenedor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La pérdida prematura de un diente deciduo puede causar, en general, un problema potencial en la alineación de la arcada dentaria. En este artículo se comentan las consecuencias que pueden ocurrir tras la pérdida prematura de los diferentes dientes deciduos, en los distintos momentos del desarrollo de la oclusión, indicando aquellas situaciones más convenientes para la colocación de un mantenedor de espacio, así como el tipo más adecuado para cada una de estas situaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La mordida cruzada anterior debe tratarse precozmente, para mejorar el entorno dentoalveolar y favorecer el crecimiento correcto de los maxilares. En este artículo se analizan: la etiología, el diagnóstico de la mordida cruzada anterior y se mencionan diferentes formas de tratamiento de esta maloclusión en dentición primaria y mixta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se señalan las causas que pueden producir una mordida cruzada posterior, se exponen las razones para su corrección precoz, en el período de dentición primaría y en la primera fase de dentición mixta y se mencionan los diferentes medios de tratamiento de que dispone el clínico, indicando cuáles pueden ser más adecuados para esta edad temprana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las fuentes documentales más importantes para el estudio de la ortodoncia, como ciencia de la salud, dejando para un segundo artículo el listado específico de las fuentes bibliográficas propiamente dichas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda parte y final de las fuentes bibliográficas más importantes para el estudio de la ortodoncia, como ciencia de la salud. Aquí se relacionan las publicaciones periódicas, específicas y generales, tesis y videos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las fuentes bibliográficas más importantes para el estudio de la ortodoncia, como ciencia de la salud, que viene a complementar el anterior artículo sobre "Fuentes documentales de la ortodoncia". Se relaciona la bibliografía ortodóncica aparecida en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El síndrome de caries del biberón se caracteriza por presentar múltiples superficies infiltradas por caries y seguir una evolución rápida, hallándose afectados de forma preferente los cuatro incisivos superiores. El mantenimiento de los incisivos temporales es aconsejable siempre que sea posible para el desarrollo correcto de la erupción, de la función muscular y por razones estéticas. Pero su reconstrucción presenta díficultades debido a sus peculiaridades anatómicas y a la gran destrucción coronaria que suelen mostrar. Se presentan varias soluciones para la restauración de los incisivos deciduos afectados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La restauración de lesiones proximales en molares deciduos es problemática, no existe un material ideal para reparar este tipo de lesiones. Por otra parte en dientes temporales debilitados tras una pulpotomía, la restauración de elección es la corona metálica preformada. Con la introducción de los nuevos sistemas de adhesión una posible alternativa en el tratamiento de estas situaciones en dentición temporal, serian las incrustaciones para molares y las coronas para incisivos confeccionadas con material composite fototennocurado. En este arüculo se analiza la técnica de preparación de estas restauraciones, sus indicaciones, ventajas e inconvenientes.