22 resultados para Rural areas.


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La industria textil y de la confección ha experimentado en Galicia un muy notable proceso de expansión en las últimas décadas. Esta actividad se localiza de modo específico en determinadas localidades y espacios, donde se configuran sistemas productivos locales, mientras en el resto su presencia es más débil. Otra de las características del sector es el contraste existente entre dos modelos empresariales: el vinculado al grupo multinacional Inditex y aquel asociado a un grupo de empresas de menor entidad, pero de gran capacidad competitiva en los segmentos de calidad asociados al diseño. El presente análisis presenta como objetivos: presentar las estrategias empresariales de los dos mode los productivos existentes, individualizar aquellos factores de carácter socioeconómico y territorial que han favorecido el desarrollo de la actividad e identificar las principales implicaciones territoriales que el sector ha generado en aquellas localidades donde su presencia es más significativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El turisme rural, l’esport i la salut han adquirit de forma progressiva en els últims anys una importància cada vegada més gran. Una part creixent de la població ha anat incorporant de mica en mica dies de descans i repòs durant tot l’any. Aquesta realitat és deguda, parcialment, a l’augment del temps lliure i a la consideració del seu gaudi com un element per a la millora de la qualitat de vida. El turisme rural, a causa del canvi de valors experimentat en la societat contemporània, s’interrelaciona amb altres productes, com ara el turisme termal i les activitats esportives realitzades en contacte amb la natura, igual que amb altres serveis del sector del lleure, com ara l’espectacle, el joc, la cultura, etc. Aquesta situació determina la necessitat de plantejar sistemes de gestió professionals i aplicar estratègies que permetin de generar factors competitius i diferenciadors. Les empreses turístiques que han adoptat el paradigma empresarial de la gestió de qualitat total es caracteritzen per oferir qualitat de servei, i per assolir aquesta qualitat cal disposar d’un equip d’especialistes altament qualificats i experimentats. El propòsit d’aquest treball és analitzar les titulacions oficials relacionades amb les estacions termals en zones rurals i els serveis associats.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo rural, el deporte y la salud han venido adquiriendo de forma progresiva en los últimos años una importancia cada vez mayor. Una parte creciente de la población ha ido incorporando paulatinamente días de descanso y reposo durante todo el año. Esta realidad es debida, en parte, al aumento del tiempo libre y a la consideración de su disfrute como un elemento para la mejora de la calidad de vida. El turismo rural, debido al cambio de valores sufrido en la sociedad contemporánea, se interrelaciona con otros productos como el turismo termal y las actividades deportivas realizadas en contacto con la naturaleza, al igual que con otros servicios del sector ocio, como pueden ser el espectáculo, el juego, la cultura, etc. Esta situación determina la necesidad de plantear sistemas de gestión profesionales y aplicar estrategias que permitan generar factores competitivos y diferenciadores. Las empresas turísticas que han adoptado el paradigma empresarial de la gestión de calidad total se caracterizan por ofrecer calidad de servicio, y para alcanzar dicha calidad es necesario disponer de un equipo de especialistas altamente cualificados y experimentados. El propósito de este trabajo es analizar las titulaciones oficiales relacionadas con las estaciones termales en zonas rurales y los servicios asociados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este trabajo se analizan los efectos sobre la movilidad geográfica de una política pública (SIPTEA) que aumenta la protección por desempleo en Extremadura y Andalucía. Utilizando la discontinuidad geográfica en la política estudiada y datos de los Censos de Población de 1981 y 1991 a nivel municipal, se estima el efecto de SIPTEA en el crecimiento de la población y en las probabilidades de emigrar e inmigrar en áreas rurales que experimentan elevadas tasas de paro y de emigración. Los resultados del trabajo indican que la política mitigó estas pérdidas de población aunque los efectos son cuantitativamente moderados. También se exploran los efectos de dicha política en el ámbito laboral, encontrándose un incremento de la tasa del desempleo asociado a la implementación de la política de entre 10 y 13 puntos porcentuales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este trabajo se analizan los efectos sobre la movilidad geográfica de una política pública (SIPTEA) que aumenta la protección por desempleo en Extremadura y Andalucía. Utilizando la discontinuidad geográfica en la política estudiada y datos de los Censos de Población de 1981 y 1991 a nivel municipal, se estima el efecto de SIPTEA en el crecimiento de la población y en las probabilidades de emigrar e inmigrar en áreas rurales que experimentan elevadas tasas de paro y de emigración. Los resultados del trabajo indican que la política mitigó estas pérdidas de población aunque los efectos son cuantitativamente moderados. También se exploran los efectos de dicha política en el ámbito laboral, encontrándose un incremento de la tasa del desempleo asociado a la implementación de la política de entre 10 y 13 puntos porcentuales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

By reconstructing the nutrient balance of a Catalan v illage circa 1861-65 we examine the sustainability of organic agricultural sy stems in the northwest Mediterranean bioregion prior to the green rev olution and the question of whether the nutrients extracted f rom the soil were replenished. With a population density of 59 inhabitants per square km, similar to other northern European rural areas at that time, and a lower liv estock density per cropland unit, this v illage experienced a manure shortage. The gap was f illed by other labour-intensiv e way s of transf erring nutrients f rom uncultiv ated areas into the cropland. Key elements in this agricultural sy stem were v iney ards because they hav e f ew nutrient requirements, and woodland and scrublands as sources of relev ant amounts of nutrients collected in sev eral ways.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi descriptiu sobre els centres de dia i centres de serveis per a la gent gran, dos recursos que ofereixen atenció diürna, i sobre la satisfacció que comporta assistir a un o a l’altre. OBJECTIUS. Descriure i comparar dos models d’atenció diürna per a la gent gran, i els graus de satisfacció d’aquells que els utilitzen. MÈTODES. Estudi multicèntric descriptiu, de disseny és transversal. Portat a terme entre els mesos d’abril i juny de 2011, en set centres de serveis i un centre de dia, ha inclòs un total de 296 persones. S’ha fet una valoració del grau de satisfacció d’usuaris i familiars mitjançant una enquesta de disseny propi. RESULTATS. Els centres de dia, que es troben situats en zones urbanes, ofereixen un únic servei (servei d’estada), on el 41,94% de les persones tenen una elevada dependència. Els centres de serveis, que estan situats en zones rurals, ofereixen serveis d’estada, ambulatoris, tallers i atenció a domicili, i el 25,58% de les persones mostra una dependència elevada. El grau de satisfacció en els dos tipus de centres és elevada tant en famílies 87,63%, com en usuaris 96.5% . CONCLUSIÓ. Són dos models que tenen similituds, però ofereixen diferents tipus de serveis. Creats amb més de 15 anys de diferència, és possible que el centre de serveis acabi sent l’evolució natural del centre de dia.