103 resultados para Revistas de arquitectura
Resumo:
L'objectiu principal d'aquest treball és exposar tots els passos seguits per a desenvolupar un projecte (anàlisi, disseny, implementació i proves) que utilitza una tecnologia determinada: l'arquitectura J2EE, una arquitectura escalable que permet un desenvolupament simplificat dels projectes d'aplicacions. El projecte escollit és una aplicació de gestió d'espais, la finalitat del qual és gestionar els espais que pertanyen a una entitat multiespacial, com ara una universitat o un hospital.
Resumo:
En els següents punts d'aquest document, es tractaran amb detall tots els aspectes de les etapes d'anàlisi i disseny, per a finalment poder dur a terme una conclusió i una anàlisi dels resultats obtinguts.
Resumo:
El paradigma SOA conceptualitza el programari establint una separació entre les aplicacions i els components de lògica empresarial. El present Treball de Fi de Carrera uneix ambdós conceptes mitjançant l'anàlisi, disseny i desenvolupament d'un Catàleg de Productes amb Arquitectura Orientada a Serveis i tecnologia .NET com marc de treball. Així mateix, s'han introduït com valor afegit una sèrie de tecnologies noves que contribuïxen, sens dubte, a la millora del resultat final.
Resumo:
Els objectius generals d'aquest projecte són bàsicament crear un portal amb l'arquitectura struts de j2ee que permeti una comunicació dinàmica dins el món del submarinisme.
Resumo:
Aplicació basada en l'arquitectura J2EE. Amb la utilització del framework Struts 2, s'ha desenvolupat una aplicació web tenint com a base el patró Model - Vista - Controlador. Es detallen les diferents fases (estudi inicial, anàlisi funcional, disseny i implementació) per tal de realitzar el projecte: 'Accés i consulta de la informació relacionada amb un centre mèdic'.
Resumo:
En els últims anys s'ha produït a Espanya un increment substancial de les revistes digitals de Documentació, tant de tipus acadèmic com merament informatiu o comercial. En la present comunicació, centrada en les revistes de tipus acadèmic, s'analitzen les existents, es realitza una proposta de definició i es presenta un model de revista.
Resumo:
El principal objectiu d'aquest article és presentar la complexitat -i les contradiccions- del procés de construcció d'escoles noucentistes. No es limita només a les escoles construïdes a l'etapa de la Mancomunitat de Catalunya (1914-1923), sinó també es parla del període anterior (des del 1905 amb alguns pocs exemples d'escoles d'un cert deix modernista) i sobretot del posterior (la dictadura de Primo de Rivera)
Resumo:
Crònica de l’exposició 'Josep Danés, l’arquitecte dels Pirineus', dedicada a mostrar les obres que durant les primeres dècades del segle XX va dur a terme aquest arquitecte a les comarques pirinenques i que es va dur a terme a Núria l'estiu de 2007
Resumo:
Desenvolupament d'un sistema d'adquisició, filtrat, emmagatzetmament i gestió de dades provinents d'un sistema de control de subministrament d'aliment d'una explotació porcina. D'altra banda, l'eina informàtica incorporarà dos bases de dades (bruta i neta) les quals es podran consultar amb un VI específic, tant de manera local com remota amb l'ajuda del webserver de labview, també conté un VI específic de generació d'informes (via internet) que facilita la inspecció de dades. Tots els programes estan implementats en labview i connectats en xarxa.
Resumo:
Las matriculaciones en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)están sufriendo un grave descenso en estos últimos años. Diversos estudios corroboran que la manera como se instruye al alumnado en estas áreas no es la adecuada y para resolver este problema se han investigado diversos métodos de aprendizaje basados en la teoríaConstructivista. En este sentido, los juegos educativos parecen ser una buena solución para implementar este tipo de metodologías, ya que además, se adecuan a las características y motivaciones de los estudiantes de hoy en día, y son una buena solución para enseñar conceptos complicados. Además, la integración de mecanismos de apoyo al aprendizaje (conocidos como,scaffolding) en los juegos educativos juega un importante papel ya que permite al alumnoguiarlo durante su proceso de aprendizaje. Teniendo en cuenta todo esto, este PFC se centra en el diseño e implementación de un juego educativo con scaffolding, regido por una metodología de aprendizaje basada en el Constructivismo para que los alumnos aprendan conceptos relacionados con arquitectura de computadores. Una vez completado el diseño, se evaluará el funcionamiento con diferentes alumnos y se analizarán los resultados obtenidos.
Resumo:
Pese a ser un género discursivo importante en el ámbito académico y en el profesionalbiomédico, el caso clínico ha sido muy poco estudiado en español. En Medicina, resaltanlos estudios sobre atenuación y crítica retórica de Salager-Meyer y su equipo. EnOdontología, en cambio, no encontramos investigaciones sobre este género, pese a serpublicado, presentado en congresos y utilizado en las facultades de Odontología para la enseñanza de las distintas especialidades. En vista de esto, realizamos el presente trabajo, de carácter descriptivo y exploratorio, empleando un enfoque metodológico cualitativocuantitativo.Tiene un doble propósito: por un lado, identificar y analizar algunos rasgosretóricos y discursivos del caso clínico y las secciones retóricas que lo constituyen; por el otro, describir y analizar las estrategias de atenuación utilizadas.Seleccionamos al azar un corpus de 40 casos clínicos publicados entre 1999 y 2005 de entre las publicaciones odontológicas hispanoamericanas disponibles en las bases de datos más consultadas y de mayor aceptación en el ámbito odontológico. Empleamos el análisis de género para el estudio de las secciones y movimientos retóricos. Asimismo, identificamoslas estrategias de atenuación empleadas en las secciones retóricas por medio de un análisis textual. En ambos casos, consideramos el contexto y el testimonio de informantes especialistas. Para el análisis de los atenuantes, en cambio, utilizamos cinco categorías, adaptadas de estudios previos: construcciones impersonales, aproximadores, escudos, deícticos temporales y atenuantes compuestos.Los resultados muestran que predomina la siguiente estructura: introducción, presentación del caso, discusión/conclusión, siendo la segunda la sección distintiva. Identificamos 20 movimientos: 5 en la introducción, 8 en la presentación del caso y 7 en la discusión/conclusión. Prevalecen las secuencias de tipo narrativo y descriptivo en todas las secciones. Además, hay muy pocas citas, aparecen esencialmente en la introducción y en la discusión. En relación con el segundo objetivo, encontramos abundantes y variadasestrategias de atenuación, usadas con frecuencias muy similares en las tres secciones retóricas. Predominaron las construcciones impersonales, los aproximadores y los escudos –entre éstos últimos resalta el modal epistémico “poder”-, usados para expresar honestidad, variabilidad, imposibilidad de precisión y varios niveles de certidumbre de lasproposiciones. Los deícticos y los atenuantes compuestos se emplean principalmente en la introducción y la discusión, para enfatizar la provisionalidad del saber científico odontológico y para proyectar falta de compromiso con la verdad de la proposición expresada.Se concluye que, pese a la variabilidad retórica discursiva, el caso clínico constituye un género discursivo particular, de tipo descriptivo, narrativo y atenuado. La alta frecuencia de atenuación puede estar relacionada con la posición de los autores en la comunidad científica, con las características del género y su función comunicativa.El caso clínico es un género importante para las distintas sub-especialidades ontológicas;por lo tanto, los resultados tienen aplicaciones didácticas para la educación de odontólogos.Incorporar el estudio de este género al currículum de Odontología permitiría al estudiantado desarrollar las competencias para producir, comprender y publicar este género, lo cual puede favorecer su incorporación a la comunidad científica.