82 resultados para Revista Bibliotecas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de los avances tecnológicos que más han influido en la evolución de las bibliotecas universitarias, y descripción de las actuaciones realizadas para adaptarse a los mismos: repositorios y acceso abierto, renovación de espacios, servicios a los investigadores, instrumentos de descubrimiento, y libro electrónico. Se concluye que en general las bibliotecas académicas gozan de buena salud gracias a que han sabido anticiparse a los cambios, y tienen buenas perspectivas de futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Implementar una base de datos para que pueda ser integrada en un aplicativo de gestión de una red de bibliotecas y que permita obtener de forma eficiente aquellos elementos valiosos para la toma de decisiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les especialitats mèdiques van tenir un ràpid desenvolupament al món occidental a principis del segle XX. La situació de Catalunya abans de la Guerra Civil, situada als confins de l’Europa d’entreguerres, afavoreix els intents de comunicació científica entre metges catalans i occitans més enllà de les fronteres de grans estats, Espanya i França, amb l’ús d’una llengua pròpia vehicular, el català. Així neix a Barcelona el 1933 la revista La Medicina Catalana, sota la direcció de Leandre Cervera i Astor, constituïda principalment per ressenyes en català d’articles apareguts a revistes internacionals. L’objectiu és estudiar l’aparició i consolidació de les especialitats mèdiques a Catalunya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment, en aquesta societat és difícil introduir un nou producte al mercat degut alshàbits de consum adquirits per la població. Per tal de superar aquests obstacles, el marketing actual s'ha tornat més complex i sofisticat. Per tot això, s’analitzaran els passos que s'han de seguir per tenir èxit a l'hora de llançar un nou producte.Per començar, s’enfocarà el tema en un únic producte, una revista dirigida a un públic entre 16 i 30 anys aproximadament. Així doncs, es suposarà una situació fictícia on una empresa independent, que està intentant introduir una nova publicació al mercat de la premsa escrita, contractarà un estudi de marketing per decidir els continguts de la revista, a quin tipus de consumidors estarà dirigida i analitzar els punts forts i febles de la competència per saber quina directriu hauria de seguir l’estratègia comercial.Seguidament, es decidirà la marca de la revista: el títol i el disseny del logotip. El preu òptim de llançament, els mitjans de comunicació que s’utilitzarien per donar a conèixer la revista, quins canals de distribució es seguirien i quins serien els punts de venda. Per tot això, es realitzaran enquestes i es faran diversos estudis sobre l’entorn general de l’empresa i la situació actual del sector.Amb tot això volem aconseguir el següent objectiu: ¿Quines estratègies de marketings'haurien de seguir per assolir l'èxit?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

From the year of its foundation, until the foundation of Revista deContabilidad in 1997, REFC has been the only referred accounting journalin Spain. Published by the Spanish Association for Accounting and BusinessAdministration (AECA), this journal is at the heart of the emergence ofa distinctly Spanish academic accounting community.Our study is based on:1. An analysis of 100 issues of REFC covering the period from 1985 to 1999.2. A questionnaire to Spanish accounting academics on their perceptionsand experience of the journal.Key points emerging from this study include:a) A move away from interest in accounting concepts and rules, as wellas accounting history, and towards positive accounting theory, the impactof accounting information on capital markets, and financial analysis.b) The emergence of a small number of universities as the driving forcein Spanish accounting research.c) Spanish academics rate REFC highly compared to other Spanish journalsfor publication status, as a support for research, and as a support forteaching. A number of English language journals are rated more highly forboth publication status and as a support for teaching.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las bibliotecas de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) han desarrollado un completo mapa de formación para el desarrollo de habilidades informacionales dentro de los planes curriculares de grado, posgrado, máster y doctorado. En el presente artículo se describe la consolidación de acciones vinculadas a las competencias informacionales como parte de la estrategia de las bibliotecas para dar respuesta a los retos de aprendizaje e investigación de la Universidad, se exponen ejemplos de recursos utilizados y se plantean los retos de futuro para cada dimensión formativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es el establecimiento de un conjunto de parámetros e indicadores que permitan la evaluación de revistas electrónicas accesibles vía web. La metodología empleada consiste en analizar los parámetros e indicadores genéricos descritos por Lluís Codina y concretarlos, a partir de ejemplos, para que puedan ser aplicados en un recurso web específico: una revista electrónica. Una vez definidos los indicadores específicos, se procederá a evaluar con ellos la revista BiD, de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, con la finalidad de comprobar su funcionalidad. Del resultado del estudio, se destacan los puntos débiles que en la actualidad presenta la revista y se establecen un conjunto de propuestas destinadas a mejorarlos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] After first analysing the definitions of catalogue and inventory, the article highlights differences between the two and reviews the use of both terms throughout history. Likewise, it emphasises the importance of delving into the history of the book and of libraries from the perspectives of different disciplines, such as History of written culture. Taking as an example the inventory of the Convent library of the Order of Mercy of Barcelona, an outline of work is suggested based on the study of catalogues and inventories from the point of view of Library sciences

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los elementos necesarios para publicar en Internet una base de datos creada con Microsoft Access utilizando la tecnología ASP. Se parte de un ejemplo de base de datos creada para controlar el proceso de adquisiciones y se van resiguiendo, en forma de tutorial, los diferentes pasos que serán necesarios para su consulta desde el web. Finalmente, se indican algunas aplicaciones de la tecnología ASP que pueden ser útiles para bibliotecas y centros de documentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las funciones de la biblioteca pública previstas en las últimas pautas internacionales IFLA/UNESCO para bibliotecas públicas. Se destaca que, para poder hacer frente a los nuevos retos, la biblioteca pública necesita trabajar en una doble perspectiva: el trabajo en red y el trabajo de cooperación en el territorio. Se consideran los planes municipales de bibliotecas como una herramienta que ha de velar por la adecuación del servicio bibliotecario al entorno en el que se desarrollan los servicios y que deben asimismo garantizar el trabajo de cooperación de la biblioteca pública en el territorio. Se analiza la situación en Cataluña en lo que se refiere a la elaboración de planes municipales de bibliotecas. El trabajo concluye con una bibliografía temática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proposta per elaborar referències i citacions de tot tipus de fonts bibliogràfiques i no bibliogràfiques, publicades i inèdites i les seves parts. Com a introducció, els autors justifiquen les raons de la proposta i expliquen els models en què es basa. Una vegada aprovades, aquestes directrius aniran adreçades principalment als autors i correctors de la revista Item; tanmateix, també s'espera que siguin emprades per redactar referències i citacions en treballs de biblioteconomia i documentació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen y analizan los sistemas que utilizan actualmente las bibliotecas para facilitar a sus usuarios el acceso a los recursos web gratuitos. En primer lugar se acota el ámbito de estudio a este tipo concreto de recursos y se ponen de relieve los principales problemas que tienen los localizadores para su identificación y recuperación. Los modelos que siguen las bibliotecas para organizar los recursos web son básicamente tres: la elaboración de listas, la creación de bases de datos de recursos y la integración de éstos en el catálogo. Este estudio se centra en la descripción, identificación y caracterización de los dos últimos modelos; se destacan las principales experiencias y se comentan los criterios de selección, el tipo de descripción, los sistemas de indización y clasificación, el sistema de recuperación de la información y la política de mantenimiento utilizados en cada uno de ellos. Finalmente, se indican las tendencias actuales en ese ámbito y se presentan unas consideraciones sobre cómo pueden abordar las bibliotecas españolas la organización de estos recursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza los resultados de una encuesta enviada en diciembre de 2005 a las bibliotecas universitarias españolas con el objeto de describir de forma global la formación de usuarios que realizan. Un total de cuarenta y ocho centros han contestado preguntas relacionadas con la tipología de la formación, los materiales formativos, el personal que imparte la docencia, el sistema de evaluación y las líneas de orientación futuras en este campo. Se presentan los aspectos más importantes de cada apartado. Los resultados indican que las bibliotecas universitarias están inmersas en un proceso de transición de la tradicional formación de usuarios hacia un contexto más relacionado con la alfabetización informacional y el espacio europeo de educación superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción efectiva del Espacio europeo de educación superior se ha convertido en un dinamizador de muchas actividades relacionadas con la calidad y la adopción de sistemas de garantía de la calidad en el seno de las universidades y, por ende de sus bibliotecas; es una decisión inaplazable. Un tercio de las bibliotecas universitarias españolas dispone de algún tipo de reconocimiento público de la calidad de su gestión. Se presentan las diversas vías que han seguido las bibliotecas universitarias para disponer de este reconocimiento: certificaciones, diplomas y sellos de calidad y se constata la existencia de una cierta tendencia a la multicertificación.