47 resultados para Reservas índígenas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball consisteix en un sistema per a una empresa de producció i distribució de productes làctics basat en l'anàlisi i disseny amb les noves tecnologies. L'aplicació, que es dirà Control d'Inventaris, durà a terme la gestió del procés de revisió d'inventaris en magatzems registrant l'entrada de productes per a l'elaboració i la producció dels diferents productes. També realitzarà la gestió de reserves de comandes per a la seva cartera de clients.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nostre projecte, tracta de desenvolupar una aplicació que ha de proporcionar diverses utilitats de gestió per a un restaurant. Es gestionaran les reserves a través d'Internet, també es farà la gestió d'usuaris registrats i campanyes de publicitat per e-mail dirigides als mateixos. L'aplicació haurà de mantenir la base de dades dels clients registrats. El restaurant els hi farà arribar informació periòdica a traves de llistes de correu i campanyes puntuals que l'aplicació haurà de gestionar.La part privada de l'aplicació, ha de tractar l'accés de personal autoritzat. El personal autoritzat podrà fer el manteniment de diverses parts: els clients, les reserves, els menús, places disponibles,... També ha de permetre la gestió dels continguts de les llistes de correu i les campanyes de publicitat.La nostra aplicació, sobre la plataforma JEE, segueix el disseny en capes, concretament en les capes de presentació, negoci i dades. A la capa de presentació, s'han utilitzat les tecnologies de JSP, HTML i CSS intentant aconseguir una interfície gràfica que sigui entenedora i fàcil d'usar. Desitgem fer servir el patró Model Vista Controlador, per tal de separar la interfície d'usuari de la lògica de negoci, a tal efecte s'ha utilitzat el "framework" STRUTS. A la capa de negoci és on estarà el gruix de l'aplicació que s'executarà sobre un servidor d'aplicacions, que en el nostre cas serà el GlassFish.La capa de dades, fa servir el SGBD MySQL. Per interactuar amb la base de dades, s'ha fet servir el "framework", Hibernate, que ens permet tractar les taules de la base de dades com si fossin objectes Java ordinaris.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte pretén desenvolupar una aplicació per gestionar un local d'animació infantil. La primera part està destinada a l'usuari/client de l'empresa i constarà d'una interfície web basada en Silverlight on l'usuari podrà veure tota la informació (horaris, preus, ubicació...) del local d'animació. La segona part del projecte és la part d'administració, destinada als membres de l'empresa, que serveix per gestionar els cobraments i les reserves que es realitzin per internet, així com d'altres serveis que poden oferir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programari de gestió i facturació d'un local d'entreteniment infantil (xiquiparc), i desenvolupament de la web del local per donar-se a conéixer i gestionar reserves.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación para la gestión de una comunidad de usuarios que comparten elementos físicos. Puede usarse para gestionar reservas de pistas, salas, bicicletas, patines...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se compone de una aplicación web que permite, por un lado, a los usuarios administradores, gestionar las actividades, pistas, usuarios, horarios, reservas, inscripciones, etc. que se producen en un complejo deportivo; y, por otro lado, a los usuarios denominados socios, generar nuevas reservas e inscripciones, consultar detalles de actividades y pistas, y gestionar reservas e inscripciones que han generado con anterioridad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de una página web para la biblioteca Esperanto que permita la gestión integral de su catálogo de libros, usuarios, reservas y préstamos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

From several small stratigraphic sections, we have reconstituted the Liassic interval of the Girona Province (NE Spain). We have been able to identify paleontologically the Carixian (Jamesoni, Ibex, and perhaps, Davoei zones), the Lower Domerian (Stockesi zone), and the Middle Toarcian (possibily Variabilis zone, as well as Thouarsense and Insigne zones). The Lower Toarcian (Serpentinus zone) is represented by fossil remains no ‘in situ’. The lowest Toarcián (Tenuicos-tatum zone) as well as the Middle and Upper Domerian (Margaritatus and Spinatum zones respectively, are probably represented by stratigraphic gaps

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lipid reserves are a particularly important attribute of fishes because they have a large influence on growth, reproduction and survival. This study analyses the lipid content of red mullet (Mullus barbatus) pre-spawners in three different areas of the northwestern Mediterranean in relation to trawling activities and river runoff. The muscle lipid was considered as an indicator of the somatic condition of individuals whilst the gonad lipid was used as a proxy of the energy invested in reproduction. The results show that fish with the highest muscle lipid levels inhabited the area where fishing impact was lowest. Since the abundance and biomass of polychaetes, which represent the main food source for red mullet, were found to be lower in trawled zones than in unfished ones, we suggest that differences in the muscle lipid levels between areas might be attributed to variation in prey abundance in relation to fishing impact. However, no impact of river runoff on lipid reserves of red mullet was observed. The results also show that muscle and gonad lipid reserves are not related to each other during pre-spawning

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los Programas Estratégicos Transfusionales (PET) racionalizan las reservas de hemoderivados y disminuyen los riesgos transfusionales. Se realizó un estudio retrospectivo para verificar si el PET de Mútua Terrassa mejoró índice, volumen y masa transfusional en la artroplastia de cadera comparando un grupo de pacientes antes con otro después de la implementación del programa. El índice y masa transfusionales descendieron en el grupo PET comparado con el grupo No PET. El volumen transfusional fue similar. Estos resultados fueron más evidentes tras la introducción del ácido tranexámico. Proponemos la implementación de PET para cirugías de elevado consumo de hemoderivados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la isla de Cuba se distinguen varios episodios metalogenéticos de manganeso. En series de edad jurásica hay depósitos estratiformes de óxidos y silicatos de manganeso, asociados a depósitos estratiformes sedex de sulfuros masivos. Durante la formación del arco cretácico se producen también mineralizaciones exhalativas de óxidos de manganeso. No obstante, es la secuencia del arco de islas volcánicas del Paleógeno de Cuba oriental donde se localizan la mayoría de los depósitos volcanogénicos de óxidos de manganeso de Cuba, incluídos los que han sido explotados, y los que cuentan con las mayores reservas...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En un modelo de Poisson compuesto, definimos una estrategia de reaseguro proporcional de umbral : se aplica un nivel de retención k1 siempre que las reservas sean inferiores a un determinado umbral b, y un nivel de retención k2 en caso contrario. Obtenemos la ecuación íntegro-diferencial para la función Gerber-Shiu, definida en Gerber-Shiu -1998- en este modelo, que nos permite obtener las expresiones de la probabilidad de ruina y de la transformada de Laplace del momento de ruina para distintas distribuciones de la cuantía individual de los siniestros. Finalmente presentamos algunos resultados numéricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En lo que concierne al cambio climático, los pronósticos de cercanos picos de combustible fósiles parecen buenas noticias pues la mayoría de las emisiones proceden de la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, esto podría resultar engañoso de confirmarse las enormes estimaciones de reservas de carbón pues puede divisarse un intercambio de combustible fósiles con baja concentración de carbono (petróleo y gas) por otros de mayor (carbón). Ciñéndonos a esta hipótesis desarrollamos escenarios donde tan pronto el petróleo y el gas natural alcanzan su cénit la extracción de carbón crece lo necesario para compensar el descenso de los primeros. Estimamos las emisiones que se deriva de tales supuestos y las comparamos con el peor escenario del IPCC. Si bien dicho escenario parece improbable concluimos que los picos de petróleo y gas no son suficientes para evitar peligrosas sendas de gases de efecto invernadero. Las concentraciones de CO2 halladas superan con creces las 450 ppm sin signos de remisión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este artículo presentamos una nueva estrategia de reaseguro, a la que denominamos estrategia de reaseguro umbral, que actúa de forma diferente en función del nivel de las reservas. Así, para unos niveles de las reservas inferiores a un determinado nivel, el gestor decide aplicar un reaseguro proporcional, y para niveles superiores, al considerar que se ha alcanzado cierta solvencia en la cartera, opta por no ceder ningún porcentaje del riesgo. El análisis del efecto de la introducción del reaseguro umbral sobre la probabilidad de supervivencia, y su comparación con el reaseguro proporcional y la opción de no reasegurar, nos permite hallar estrategias de reaseguro equivalentes desde el punto de vista de la solvencia. Palabras clave: teoría del riesgo, reaseguro de umbral, reaseguro proporcional, probabilidad de supervivencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consideramos el proceso clásico del riesgo modificado con la introducción de una barrera dedividendos constante, de tal forma que cuando el proceso de reservas alcanza la barrera se pagandividendos hasta la ocurrencia del siguiente siniestro. En la literatura actuarial se plantea el cálculo de W(u,b) definida como la esperanza del valor actual, a un tanto constante, de los dividendos repartidos hasta el momento de ruina en un modelo con barrera constante b(t)=b. Se calcula el valor de la barrera que maximiza dicha esperanza. En este trabajo se realizan dos contribuciones en este tema. En primer lugar se profundiza en el análisis de W(u,b), proponiéndose combinaciones de las variables de control que proporcionan resultados económicamente óptimos. En segundo lugar se definen nuevas medidas relacionadas con W(u,b) que la complementan y pueden ayudar al decisor en el proceso de definición de las variables de control.