21 resultados para Relaciones con los clientes -- Investigaciones -- Colombia
Resumo:
Heritage resources are more exposed than ever to visitors. For this reason, the transmission of cultural content is not enough: the present situation demands the inclusion of some messages able to foment a sustainable relation between the visitor and the resource. And this can best be achieved with the Preventive Difusion, a sensitizing strategy to inform and persuade visitors about the extreme fragility of the heritage resources. In addition, this strategy is a magnificent tool at the service of the corporate identity of the heritage resources and of the conservators: usually, preventive conservation actions and policies are not clear to visitors. But if they are included into the visit discourse, the public receive an accurate vi-sion of the efforts done in that sense, and it allows them to have a clear idea of these efforts, leading to the image that they have about the resource in question and, by extension, of their conservators.
Resumo:
El projecte consisteix en l'elaboració d'un sistema amb interfície web que permet gestionar les relacions tant amb els contactes com amb els clients i a la vegada tenir un control de les activitats que s'han realitzat amb aquests.
Resumo:
La relación del emperador Juliano con los espectáculos romanos fue siempre compleja. Su actitud filosófica le llevó, según sus palabras, a rechazarlos en todo momento. Esta moral estricta y su desdén por las diversiones populares, posturas ambas muy cercanas al cristianismo que combatía, provocaron en parte algunos conocidos incidentes, como es el caso del conflicto de Antioquía. Sin embargo, a partir del testimonio de otros autores, se observa que en ocasiones Juliano no supo sustraerse a la tentación de ofrecerlos como un medio de tener entretenido al pueblo y al ejército.
Resumo:
Fundamentos: El consumo episódico excesivo de alcohol (CEEA) es una práctica extendida en la población adolescente con graves riesgos para la salud, incluyendo el abuso/dependencia en la edad adulta. El objetivo de este artículo es analizar su asociación con los estados de ánimo negativos y algunas variables familiares entre los adolescentes catalanes. Métodos: Estudio transversal de una muestra representativa de adolescentes (edad 14-18 años) de Cataluña (Segunda oleada del Panel de Familias e Infancia) (2006-2010). Se realizan modelos de regresión logística para mujeres (n = 1.459) y hombres (n= 1.105) para estimar si los estados de ánimo negativos auto-percibidos (tristeza, presión parental, etc.) están asociados con el CEEA, capturado como haberse emborrachado por lo menos dos veces al mes durante el último año. Se estima en qué medida esos efectos son atribuibles a algunos factores familiares. Resultados: El sentimiento crónico de tristeza está asociado con el CEEA entre los varones (OR 2,7), al igual que sentirse presionado/a por los progenitores en ambos sexos (OR 1,8 hombres y OR 2,1 mujeres). Las mujeres de rentas medio-bajas y altas son más proclives al CEEA (OR 1,6 y OR 1,7 respectivamente). La existencia de progenitores de origen inmigrante (OR 0,4) y la fijación parental de un horario de retorno a casa los fines de semana (OR 0,6) presentan una asociación negativa con el CEEA entre las mujeres. Conclusiones: Los estados de ánimo negativos (EAN) están asociados al CEEA. Los efectos de los factores socio-económicos y familiares sobre el CEEA son más relevantes en mujeres que en varones.
Resumo:
Postprint (published version)