168 resultados para Receptores del Factor de Necrosis Tumoral
Resumo:
L’emissió de GEH generats per processos relacionats amb l’activitat antropogènica ha provocat que la temperatura mitjana de la Terra augmenti, originant el que es coneix com escalfament global. Les possibles conseqüències negatives per al conjunt de la biosfera han portat a l’adopció d’acords internacionals que obliguen als diferents Estats a realitzar Inventaris Nacionals d’Emissions a l’Atmosfera. El CH4, que és exhalat o eructat com a resultat del procés de fermentació entèrica dels remugants, genera un impacte que ha de ser quantificat en els diferents inventaris. En aquest projecte s’ha realitzat l’estimació del CH4 generat per la fermentació entèrica dels bovins a Catalunya. Per aquest objectiu s’han utilitat les equacions explicitades a les directrius del Panel Intergovernamental sobre el Canvi Climàtic (IPCC), així com l’equació de Cambra, L. et al. (2008) per a la determinació del factor de conversió Ym. El resultat final rebaixa les quantitats inventariades tant per l’administració catalana com per l’espanyola.
Resumo:
Aquest projecte es pot dividir en tres parts: una primera part d'extracció dels components freqüencials de les trames d'arxius MP3, una segona part d'anàlisi i càlcul d'un factor de normalització a partir de les dades dels components freqüencials de diversos arxius MP3, i una última part amb la modificació correcta dels guanys de les trames dels arxius MP3 a partir del factor de normalització generat en la part anterior. En aquest treball de final de carrera s'implementen la primera i la tercera de les parts descrites anteriorment.
Resumo:
Estudio retrospectivo de 63 fracturas de astrágalo recogidas durante un periodo de 13 años. De las 31 fracturas del cuello astragalino se obtuvo un seguimiento de 2 años en 23 de ellas, pudiéndose valorar la aparición en la radiología del signo de Hawkins entre la 6ª y 8ª semana después del traumatismo y el desarrollo o no de necrosis avascular. Se concluye con el estudio que la observación del signo de Hawkins garantiza la correcta perfusión del astrágalo (sensibilidad del 100%). Sin embargo, la no detección de dicho signo no es predictiva del desarrollo de necrosis.
Resumo:
En este estudio prospectivo observacional se evaluaron 60 pacientes diagnosticados de glioma cerebral y sometidos a algún tipo de intervención quirúrgica como parte de su tratamiento. En ellos se analizaron las variables demográficas, clínicas, la localización de las lesiones, el volumen tumoral basal, así como, escalas de calidad de vida y el efecto del grado de resección tumoral (biopsia, resección parcial y resección total/subtotal) sobre las mismas. Los hallazgos de nuestro estudio confirmaron el beneficio de las resecciones tumorales amplias en la calidad de vida de los pacientes. Se discuten las dificultades técnicas de este tipo de estudio y su importancia de la incorporación de estas escalas en futuros estudios neuro-oncológicos.
Resumo:
Aparentment, semblaria que entre la CE i la reforma de l'Estatut no hi hauria d'haver-hi una relació molt directa, però l'autor pensa que sí, sobretot tenint en compte com han anat les discussions entorn de la pròpia CE i les expectatives que s'havien posat sobre la possibilitat de què la CE pogués també fer directament un reconeixement del factor regional. L'autor creu que és important no perdre de vista que la influència que podria tenir Catalunya a la UE.
Resumo:
Nosaltres mateixes som una prova de l’interès creixent que desperta l’ecologia en la societat d’avui en dia. Però també és important destacar que en aquesta ciència relativament jove hi ha molts tòpics i desconeixement. Per això vam pensar que a través d’aquest treball aconseguiríem combatre, al menys a nivell personal i d’entorn proper, aquesta desinformació.A més, pel nostre propi futur ens serà útil tot el que puguem aprendre en aquest anàlisi, ja que, com estem veient els darrers anys, la conscienciació ecològica és necessària per començar a frenar l’impacte mediambiental que té la nostra forma de vida i de treball actual.Un cop escollit el tema general, ens calia especificar. Vam pensar que construir-se una casa sostenible és el que marca la frontera entre viure d’acord amb el pensament ecològic i no contaminar o fer només petites aportacions a la preservació del medi ambient sense implicarse completament. Llavors ens vam adonar que un altre dels tòpics en el tema de l’ecologia ésrelacionar-la amb una gran despesa de diners. Vam lligar aquestes dues idees i vam arribar a la conclusió que l’estudi de la rendibilitat d’una casa sostenible seria molt interessant.L’objectiu del nostre treball és calcular la rendibilitat de la remodelació d’una casa convencional per convertir-la en sostenible. Sabem que la rendibilitat d’una casa sostenible no només depèn del factor econòmic, sinó també del moral. Però un anàlisi des d’aquesta perspectiva és molt difícil de comptabilitzar i, en tots els casos que hem vist, les persones que actualment es fan una casa sostenible és per conviccions morals. Tal com ens va dir l’Antoni Mestres, propietari d’una casa ecològica i sostenible: “Saber que et dutxes, rentes les mans i rentes la roba amb aigua calenta escalfada pel sol amb un cost gairebé zero, és tot un plaer”.A més, ens hem plantejat dues hipòtesis inicials: per una banda ser sostenible suposa un estalvi mensual en despeses i, per una altra, a llarg termini surt a compte la inversió inicial.
Resumo:
Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.
Resumo:
Introducció: La Depressió Major (DM) és una malaltia psiquiàtrica freqüent en la societat actual. Cada vegada més, es relaciona la DM amb els esdeveniments estressants vitals (EEV) i un d’aquests EEV és l’actual situació de crisis econòmica que afegeix un risc degut a la desigualtat que representa per la persona en termes econòmics.Metodologia: S’ha dut a terme una revisió de la literatura a les bases de dades Pubmed, ElSevier i PsycInfo en els últims 15 anys utilitzant les paraules clau “major depressive disorder”, “depression”, “stressful events” i “life events”.Resultats: Es troben 11 articles que relacionen la depressió major amb els esdeveniments estressants vitals. Tots els articles revisats coincideixen en que els EEV tenen una relació amb la DM i a partir d’aquí s’estableixen altres variables com els EEV dependents i independents, la influència del gènere, l’edat, del factor genètic i la de la història depressiva prèvia.Conclusions: L’exposició als EEV augmenta el risc de desenvolupar una DM. Altres variables com el factor genètic i l’edat també es relacionen amb els EEV. Hi ha certa evidència que aquells entre 41 i 57 anys tenen major incidència d’EEV com a causant d’una DM. També s’ha descrit una relació directe entre el risc genètic i la incidència d’EEV. Ara bé, quants més episodis depressius previs menys probabilitats de patir una DM degut als EEV
Resumo:
Tríptic informatiu sobre la publicació de documents amb accés obert en el repositori institucional de la UOC, O2 (La Oberta en obert). Aquest informa sobre quins documents hi poden publicar els membres de la comunitat UOC, com fer-ho i els serveis de valor afegit per a tots els usuaris (web 2.0, subscripció per RSS o correu electrònic, exportació al gestor bibliogràfic Refworks, etc.) i per a la recerca (lligam amb l'aplicació d'avaluació de la recerca GIR i informació del factor d'impacte de la revista a SCOPUS, IN-RECS/IN-RECJ i MIAR).
Resumo:
Tríptic informatiu sobre la publicació de documents amb accés obert en el repositori institucional de la UOC, O2 (La Oberta en obert). Aquest informa sobre quins documents hi poden publicar els membres de la comunitat UOC, com fer-ho i els serveis de valor afegit per a tots els usuaris (web 2.0, subscripció per RSS o correu electrònic, exportació al gestor bibliogràfic Refworks, etc.) i per a la recerca (lligam amb l'aplicació d'avaluació de la recerca GIR i informació del factor d'impacte de la revista a SCOPUS, IN-RECS/IN-RECJ i MIAR).
Resumo:
Tríptic informatiu sobre la publicació de documents amb accés obert en el repositori institucional de la UOC, O2 (La Oberta en obert). Aquest informa sobre quins documents hi poden publicar els membres de la comunitat UOC, com fer-ho i els serveis de valor afegit per a tots els usuaris (web 2.0, subscripció per RSS o correu electrònic, exportació al gestor bibliogràfic Refworks, etc.) i per a la recerca (lligam amb l'aplicació d'avaluació de la recerca GIR i informació del factor d'impacte de la revista a SCOPUS, IN-RECS/IN-RECJ i MIAR).
Resumo:
A pesar de los medios disponibles, en las sociedades desarrolladas siguen produciéndose errores graves a nivel nutricional. Las llamadas enfermedades de la civilización son un ejemplo de ello. Una primera aproximación a este fenómeno se debería centrar en resaltar ia importancia del factor individual. En efecto, la alimentación es fruto de una interacción entre el individuo y el alimento. Así, la noción de alimento adquiere una dimensión ecológica y un valor relativo y diferente para cada consumidor
Resumo:
Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.
Resumo:
El sarcoma de Ewing es el segundo tumor óseo infantil más frecuente y presenta una alta incidencia de enfermedad metastática. Este tipo de tumores presentan una traslocación génica característica que da origen a una proteína de fusión, normalmente EWS/FLI1. Esta proteína de fusión actúa como factor de transcripción aberrante regulando la expresión de diferentes genes implicados en la iniciación, mantenimiento y progresión del tumor. Nuestro grupo describió como uno de estos genes diana a la caveolina 1 (CAV1) describiendo además su papel determinante en el fenotipo maligno del sarcoma de Ewing, en la tumorigénesis y en la resistencia a apoptosis inducida por quimioterapia. Para investigar el papel concreto de CAV1 en el proceso metastático de este sarcoma, creamos un modelo de baja expresión de CAV1 en líneas celulares de sarcoma de Ewing y determinamos cambios en su capacidad migratoria, invasiva y metastática. En los ensayos in vitro hallamos una menor capacidad migratoria de las células knockdown de CAV1 y una reducción en la expresión de MMP9 y en la actividad de MMP2. La regulación de la actividad de MMP2 parece estar relacionada con la posible regulación que ejerce CAV1 en la función de MT1-MMP, proteína fundamental para la activación de MMP2. Por otro lado, en este estudio proponemos que CAV1 promueve la expresión de MMP9 tanto transcripcionalmente, regulando la vía de señalización ERK1/2, como a nivel post-transcripcional regulando la vía RSK1/rpS6. Además, en los ensayos de metástasis experimental in vivo las células knockdown de CAV1 presentaron una menor incidencia de metástasis pulmonar, hecho que correlacionó con una disminución en la expresión de SPARC, una proteína de adhesión importante en procesos metastáticos. En resumen, nuestros resultados evidencian la importancia de CAV1 en el proceso metastático del sarcoma de Ewing.
Resumo:
En este estudio se determinó los niveles de expresión del gen TGF-β en muestras de 117 pacientes con CECC. El tejido tumoral contó con un nivel de expresión de TGF-β superior al correspondiente a las mucosas sanas. En el grupo de pacientes con unos niveles bajos de expresión del TGF-β (n=16, 13.7%) contaron con un control local de la enfermedad del 100%, y en el grupo de pacientes con unos niveles superiores al punto de corte (n=101, 86.3%), un 36.6% de los pacientes contaron con una recidiva del tumor a nivel local después de realizado el tratamiento con radioterapia o quimio-radioterapia.