40 resultados para Río Negro
Resumo:
Starting from the discovery of a cheek-booth Dinotherium giganteum KAUP in the river Oñar in Gerona we can consider that the Miocene formations of La Selva expand up to this area
Resumo:
Se estudian algunas formas de Briozoos del Cuaternario del delta del Llobregat (tocando a la ciudad de Barcelona). Se reconocen dos especies del gnero Cellaria, una Discoporella, una Cupztladria y una Porclla. Adems de una discusin sistemtica sobre el gnero Cellaria y Porclla se dan datos micromtricos abundantes y se establecen comparaciones con los dados por otros autores insinundose algunas conclusiones.
Resumo:
La campaña de excavación realizada en 1991 en las proximidades de sector termal de la ciudad romana de Arva (Alco1ea del Río, Sevilla) ha permitido localizar tres hornos dedicados a la producción de ánforas Dressel20. Uno de ellos se data en época flavio-trajanea; los dos restantes se sitúan en un momento post-severiano. El conjunto parece formar parte del sector artesanal de Arva, situado junto al Guadalquivir.
Resumo:
El presente articulo edita por primera vez y comenta brevemente una inscripci6n métrica latina encontrada en Lora del Río (Sevilla)
Resumo:
La campaña de excavación realizada en 1991 en las proximidades de sector termal de la ciudad romana de Arva (Alco1ea del Río, Sevilla) ha permitido localizar tres hornos dedicados a la producción de ánforas Dressel20. Uno de ellos se data en época flavio-trajanea; los dos restantes se sitúan en un momento post-severiano. El conjunto parece formar parte del sector artesanal de Arva, situado junto al Guadalquivir.
Resumo:
El presente estudio monográfico forma parte de los resultados obtenidos dentro del proyecto de Investigación DGICYT PB 90-0506 "Prospección y análisis de las fases de transición de la Edad del Hierro al mundo romano en el norte de Mallorca, entre la Sierra de Tramuntana y la Sierra de Arta", desarrollado entre los años 1991 y 1994 por el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona. El conjunto de materiales analizado incluye los ítems documentados en el yacimiento de Pollentia entre los años 1949 y 1992, procedentes básicamente de las secuencias estratigráficas de las trincheras del área de la muralla occidental, el sector de Sa Portella y la finca de Can Reinés, tratados parcialmente con anterioridad pero carentes hasta la fecha de una análisis global.
Resumo:
La publicación en 1954 y 1958 de los Estudios Críticos 1 y JI dedicados al poblado de la primera Edad del Hierro del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra) supuso, sin ningún género de dudas, el arranque de la sistematización de la secuencia cultural y poblacional del área del valle medio del Ebro en el período correspondiente al Bronce Final y las fases más antiguas de la Edad del Hierro.
Resumo:
Por medio de técnicas de tratamiento de imágenes digitales se realiza un estudio de los efectos producidos por una inundación ocurrida a finales del año 1982 en el valle del río Segre, en Catalunya, a partir de la información multiespectral captada por el sensor TM del satélite LANDSAT-4. Utilizando un programa de clasificación no supervisada basado en la distancia euclídea, se diferencian cuatro tipos de suelo o de cubiertas en el rea de estudio (3.8 x 2.3 km). Se efecta un análisis cuantitativo de la calidad de los resultados, usando como referencia la información obtenida en un estudio de campo. Este análisis muestra un alto grado de correspondencia entre el mapa de campo (verdad terreno) y la cartografía realizada a partir de los datos multiespectrales.
Resumo:
El análisis estructural del domo del río Freser (Pirineos Orientales, España) permite poner de manifiesto una sucesión de tres fases de plegamiento hercinianas. Se describen las características de las mismas y se comparan con las descritas por otros autores en regiones vecinas.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es la adquisición de conocimientos previos acerca de la evolución mineralógica y de la distribución de elementos pesados en 1os sedimentos actuales del rio Llobregat (Barcelona, España). El análisis mineralógico se ha realizado por difracción de rayos X. Las concentraciones de Ba, Pb, Cr, Cu, Ni, Rb, Sr y Zn han sido determinadas por medio de espectrometria de fluorescencia de rayos X. Los resultados obtenidos permiten apreciar un marcado aumento del contenido en elementos pesados hacia el curso bajo el rio atribuible al mayor grado de contaminación. Pb y Cu presentan una notable relación en su comportamiento geoquímico mientras que otros elementos contaminantes como Zn y Cr, con notable aumento en la desembocadura del rio, siguen una distinta dinámica de reparto.
Resumo:
Las grandes fotografías Espacespages [Espaciospáginas] (2009) trabajan en la transformacióndel espacio creativo de la página blanca hacia el espacio habilitado y de obertura al mundo.La imagen da protagonismo al vacío de la habitación, casi una celda, donde tiene lugar unaacción, iluminada tenuemente a través de una ventana doble que me hace pensar en dos ojosque contemplan atentos el interior de un proceso de creación...
Resumo:
Las grandes fotografías Espacespages [Espaciospáginas] (2009) trabajan en la transformacióndel espacio creativo de la página blanca hacia el espacio habilitado y de obertura al mundo.La imagen da protagonismo al vacío de la habitación, casi una celda, donde tiene lugar unaacción, iluminada tenuemente a través de una ventana doble que me hace pensar en dos ojosque contemplan atentos el interior de un proceso de creación...