24 resultados para Prevención del terrorismo--Estados Unidos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presta atención al papel desarrollado por los traductores (e intérpretes) como agentes de intervención en situaciones de conflicto. Más en particular, se estudia la relación entre la traducción (y la interpretación) y el terrorismo internacional en un contexto de globalización. Se destaca de este modo el valor preventivo de la traducción y la interpretación como estrategias de espionaje por parte de los servicios de inteligencia, permitiendo así evitar o paliar algunos posibles ataques terroristas, pero también su capacidad para convertirse en elementos subversivos si no son debidamente controladas por los servicios de contraespionaje. Se detallan los contextos relativos a los ataques terroristas del 11-S y 11-M.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo describe la investigación realizada con maestros de Primaria de la provincia de Barcelona, que asistieron a un Taller de Musicoterapia Autorrealizadora (MTA) para tratar el estrés docente y prevenir el burnout. El estudio se realizó con un grupo de maestros que recibieron el tratamiento. Paralelamente se constituyó un Grupo Control, que no recibió ningún tratamiento. El método usado fue la Musicoterapia Autorrealizadora, mi propio sistema de aplicar los beneficios terapéuticos de la música de manera activa y creativa, a través de la interpretación e improvisación musical. Los objetivos planteados fueron comprobarla eficacia de la MTA para disminuir la tensión física, mental y emocional, relajarse, centrarse en el momento presente y adquirir estrategias para disminuir el propio estrés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción y objetivo: El espasmo es la complicación más habitual en los cateterismos por arteria radial. Su frecuencia oscila entre el 10-30% y puede ser un factor limitante que impida la realización del cateterismo por esa vía. El objetivo de este estudio es evaluar con un nuevo protocolo de sedo-analgesia la reducción de la frecuencia del espasmo radial y la disminución de la ansiedad del paciente. Material y método: Estudio aleatorizado y prospectivo de 300 pacientes sometidos a cateterismo radial. Se randomizaron dos grupos, el Grupo I (n=150) con la pauta de sedación habitual (10mg diazepam sl) y el Grupo II (n=150) con una pauta de sedación con 2 mg de Midazolam + 0,035 mg/kg de Cloruro Mórfico y en caso de procedimientos de más de 45 minutos se añadía Fentanilo a 1 mcgr/kg. Resultados y conclusión: No se observaron diferencias significativas entre los dos grupos estudiados en cuanto a las características basales. La edad media de la población fue de 65 ± 11 años; 223 pacientes (74%) fueron hombres y el índice de masa corporal (IMC) medio 27,7 ± 3,8. Los pacientes del Grupo II presentaron reducción significativa del espasmo respecto a los del Grupo I (9,3% frente a 22,6%; p=0,002). También se objetivó una reducción significativa del dolor (2,05 frente a 2,77; p=0,007). La pauta sedo-analgésica propuesta demostró ser eficaz en la reducción del espasmo radial y del dolor durante el cateterismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este informe de legislación, el autor da razón del contenido básico de la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de solidaridad con las víctimas del terrorismo, así como de los reglamentos que la desarrollan, aprobados por los Reales Decretos 1.912/1999 y 1.974/1999, de 17 y 23 de diciembre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La guerra de Laos es probablemente uno de los episodios de la Guerra Fría más desconocidos e ignorados por la historiografía a pesar de las terribles consecuencias que tuvo. El hecho de que frecuentemente se considere como un conflicto periférico y ligado a la Guerra de Vietnam no contribuye tampoco a mejorar esta imagen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los embarazos en la edad adolescente están cada vez más de actualidad debido a la gran incidencia de las relaciones sexuales tempranas y del mal uso que se hace de los métodos anticonceptivos y de la información sexual. El exceso de información, la publicidad, el temor a preguntar o a hablar sobre la sexualidad, baja autoestima, consumo de alcohol y drogas, la desinhibición y el abandono escolar (entre otros factores) provocan un inicio precoz de las actitudes de riesgo en los jóvenes, aunque cabe mencionar que este problema social no es reciente, es decir, desde años pasados existe y se han realizado muchas investigaciones sobre el asunto, pero ninguna de ellas ha podido resolverlo, lo que ha causado que se haya expandido considerablemente en nuestro país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La utopía anarquista, es decir la aspiración a una sociedad liberada de todo elemento coactivo, de toda autoridad, sea la del Estado, la de la Iglesia o la del Capital, generó muy pronto, a finales del siglo XIX, un actividad terrorista que, si bien fue protagonizada por una pequeña minoría, encontró un respaldo muy amplio, aunque no unánime, en las filas del movimiento. Puesto que la violencia ha de ser considerada la forma más extrema de coacción, lo ocurrido no deja de ser contradictorio. ¿Cómo se pasó del ideal libertario a la práctica terrorista? Explicarlo es el objetivo de este ensayo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo describe el desarrollo de un programa de prevención del consumo del acohol en un Instituto de Educación Secundaria. Un total de 126 estudiantes de ESO de entre 12 y 15 años de edad participaron en el Taller de salud, el cual se estructuró en torno a cuatro sesiones de trabajo y donde se abordaron principalmente los efectos del alcohol sobre las personas, así como la influencia de los medios de comunicación de masas y del grupo de iguales en el consumo de bebidas alcohólicas. La evaluación de la efectividad del programa se realizó a través de los datos obtenidos por los participantes en sus respuestas a dos instrumentos antes y después de la intervención, el CEG y el ADCA-1. Se informa sobre los resultados obtenidos en la evaluación de la intervención, así como de sugerencias a tener en cuenta en actividades de prevención y promoción de la salud con poblaciones de educación secundaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya de: 2012 survey of ebook usage in U.S. public libraries: third annual survey. LJ/SLJ Library Research Syndicate (LRS). [New York, N.Y.]: Library Journal, 2012. 108 p. Disponible en línia a: [Consulta: 27 feb. 2013].