39 resultados para Poliacrilamida hidrofobicamente modificada


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La deformación plástica puede inducir a la transformación de la austenita a martensita en los aceros inoxidables austeníticos metaestables. Para analizar este hecho, el inoxidable austenítico metaestable grado AISI 301 LN fue estudiado en dos condiciones diferentes: recocido y laminado en frío. En el primer caso, el acero era completamente austenítico, mientras que después de la laminación presentaba un importante porcentaje de α’-martensita. Se evaluó el cambio de fase cuando el acero es sometido a ensayos monotónicos y cíclicos, así como cuando ha sido modificada la superficie mediante el granallado o se han realizado tratamientos térmicos de reversión. Se utilizaron diferentes técnicas de caracterización microestructural para detectar y cuantificar la martensita, como microscopía óptica, difracción de rayos-X (DRX) y difracción de electrones retrodispersados (EBSD); como también de caracterización mecánica para evaluar el comportamiento de los aceros, trabajo esencial de fractura (TEF), conformabilidad, fatiga de alto número de ciclos (HCF) y nanoindentación. Los resultados mostraron un incremento en la resistencia mecánica del acero laminado en comparación al acero recocido; este hecho está relacionado con la presencia de martensita originada por la laminación. Sin embargo, en términos de deformación y endurecimiento el acero recocido presenta un mejor desempeño como consecuencia del elevado porcentaje de fase austenítica. Así mismo, revertir la martensita de laminación a austenita y refinar la austenita presente permite obtener un acero con una propiedades mecánicas similares a cuando esta en la condición laminado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte que aquí es presenta explora un nou enfocament a la interacció amb elssistemes interactius que típicament es proposen en museus. En aquests sistemes lainteracció i el feedback visual venen determinats per l’aplicació programada per l’arstista i no permet a l’usuari modificar-ne el seu comportament sinó tan sols interactuar amb les accións predefinides.L’enfocament que es planteja en aquest projecte és convertir als usuaris consumidorsd’aquests sistemes interactius en creadors i editors de les seves pròpies experiències.D’aquesta manera un sistema interactiu podrà ser modificat per l’usuari i així oferirdiferents respostes donada una mateixa entrada. Això es fa utilitzant un dispositiumultitouch com a sistema de configuració visual d’aquestes aplicacions així com un segon dispositiu com a sortida de l’aplicació visual.Aquest projecte neix de la idea de desenvolupar una eina útil i de fàcil ús per a crear aplicacions interactives, sense necessitat de tenir nocions de programació, de manera que qualsevol usuari inexpert pugui partir d’una idea i crear la seva pròpia aplicació interactiva.Així doncs, a través de diversos prototips i proves d’usabilitat es perfila una interfície de programació visual sobre una superfície tangible que sigui intuïtiva i fàcil d’utilitzar per a tot tipus d’usuaris.Per tal de dur a terme això s’ha dissenyat un sistema on s’utilitzen dos pantallesmultitouch, una amb la interfície de programació visual i l’altre amb la sortida del sistema creat. Això permet la interacció simultània entre usuaris creadors i usuaris consumidors de manera que l’experiència del consumidor pugui ser modificada en viu pel creador, segons interactuï amb la interfície de configuració.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finca formava part d’un edifici més gran que originalment havia tingut un ús industrial i que posteriorment es va dividir en habitatges entre mitgeres aprofitant el mateix contenidor de la nau. Tots aquests habitatges tenen l’amplada del pòrtic estructural de la nau d’uns 5 metres d’amplada de façana de 7,5 metres. La composició de façana està molt modificada a la façana del carrer Tobella Pi de la Serra, mentre que a la façana posterior manté la composició original.El projecte pretén reformar íntegrament l’edifici mantenint la mateixa edificabilitat i volumetria que actualment. Es situarà l’escala i l’ascensor en el mig pòrtic de més que té la parcel•la deixant intacte el mòdul principal de 5 metres. Es proposa reconstruir el triple arc a l’última planta, així el tram de façana corresponent al pòrtic de 5 metres quedarà integrat al conjunt de l’edifici, mentre que el mig pòrtic on es situa l’escala serà tot vidriat per no interferir en la composició original del tot de l’edifici.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] A Navas i Marín Solano es va demostrar la coincidència entre els equilibris de Nash i de Stackelberg per a una versi´o modificada del joc diferencial proposat por Lancaster (1973). Amb l’objectiu d’obtenir una solució interior, es van imposar restriccions importants sobre el valors dels paràmetres del model. En aquest treball estenem aquest resultat, en el límit en que la taxa de descompte és igual a zero, eliminant les restriccions i considerant totes les solucions possibles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] A Navas i Marín Solano es va demostrar la coincidència entre els equilibris de Nash i de Stackelberg per a una versi´o modificada del joc diferencial proposat por Lancaster (1973). Amb l’objectiu d’obtenir una solució interior, es van imposar restriccions importants sobre el valors dels paràmetres del model. En aquest treball estenem aquest resultat, en el límit en que la taxa de descompte és igual a zero, eliminant les restriccions i considerant totes les solucions possibles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El molde en carga controlada sobre espumas de poliuretano es la técnica de moldeado que mejores resultados nos está ofreciendo en la actualidad, ya que permite la obtención del molde en posición más fisiológica, con el paciente en bipedestación en ángulo y base de marcha, permitiendo la distensión de tejidos blandos evitando riesgo de hipercorrecciones, además de poder realizarlo sobre un banco de marcha informatizado permitiendo visualizar a través del monitor la huella plantar simultáneamente a la confección de dicho molde. La importancia de la realización de tratamientos ortopodológicos individualizados o personalizados en función de cada patología, nos ha conducido a realizar también el molde de forma personalizada en función del diagnóstico obtenido. Para ello hemos descrito una técnica modificada del molde en carga controlada aplicando el sistema diagnóstico "Functional block test" en su confección. El sistema diagnóstico "block test", descrito por el Doctor Whitney de la Temple University de Philadelphia, es de gran utilidad en laexploración clínica diaria. Se basa en el diseño de diferentes cuñas o elementos compensadores de cada patología existente en el pie en cada uno de los tres planos corporales. La aplicación del elemento correspondiente a la patología situado bajo el pie con el paciente en blpedestación conduce a la articulación subastragalina hacia su neutralidad y por tanto ayuda a confirmar el diagnóstico obtenido. La aplicación de dichos elementos en la confección del molde en carga permite un mejor control de la posición neutra del pie y un óptimo reflejo de dicha patología en el molde confeccionado, permitiendo posteriormente su correcta compensación en el tratamiento ortopodológico..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest estudi consisteix en saber quins coneixements posseeixen, quines actituds i quin ús fan els cuidadors informals de persones diagnosticades d’Alzheimer en el domicili, de les contencions mecàniques i farmacològiques. Aquest projecte es tracta d’un disseny exploratori, descriptiu i transversal. Per a realitzar-lo es prendrà com a mostra a cuidadors principals informals, que tinguin al seu càrrec persones diagnosticades d’Alzheimer que siguin usuàries de l’atenció primària dels serveis sanitaris públics, de la província de Barcelona. L’estudi integrarà dues fases: la primera consistirà en realitzar una prova pilot a un nombre reduït de persones que servirà per avaluar i perfeccionar l’eina de la recollida de dades (els instruments a emprar seran una enquesta d’elaboració pròpia i entrevistes) i la segona consistirà en efectuar la recollida de dades a partir de l’enquesta modificada i validada en la fase anterior. En la fase pilot es realitzarà l’anàlisi de les dades a través de la tècnica coneguda com <> i en la fase següent, s’utilitzarà el paquet estadístic SPSS versió 21.0.0.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal del treball consisteix en analitzar quines són les modificacions de la Norma Internacional de Comptabilitat 1: Presentació dels estats financers, i veure com afecta als estats financers de les empreses que cotitzen a borsa i que presenten els seus comptes anuals consolidats. A la vegada, el treball inclou dos estudis empírics. El primer consisteix en analitzar si les empreses de l'Ibex 35 compleixen els requisits de la NIC 1 modificada. I el segon estudi consisteix en fer una anàlisi economica-­‐ financera d'aquestes empreses.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se relacionan las dimensiones eysenckianas de la personalidad con el rasgo de personalidad "Búsqueda de sensaciones" de Zuckerman. Los altos buscadores de sensaciones tienden a puntuar más en las escalas de Neuroticismo y/o Psicoticismo, todo ello en mayor proporción en hombres que en mujeres. Se comentan algunos trabajos realizados en nuestro medio en poblaciones de delincuentes y drogadictos. Las diferencias encontradas en los análisis estadísticos realizados utilizando la versión española modificada del Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ) y la versión original traducida hacen aconsejable la utilización de ésta última en la investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El programa de Formación Competencial M.A.R.A.C.A.S (Motivando la Adecuada Recreación Activa y la Correcta Alimentación Saludable) para niños y adolescentes es una innovadora alternativa basada en el desarrollo de habilidades y competencias para la vida desde la perspectiva de las inteligencias múltiples (Juárez et al, 2011). Utiliza potentes motivadores como el deporte y la actividad física como impulsores del conocimiento. La estrategia de educación integral MARACAS para niños y jóvenes de 5 a 14 años favorece el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, personales y físico-motrices utilizando al deporte como mediación educativa El presente estudio tomo como ejes centrales el análisis estadístico descriptivo del promedio y la desviación estándar, la cual fue modificada para asignarle un porcentaje de presencia de la habilidad. Siempre = 100%, Casi siempre = 66%, Casi nunca = 33% y Nunca = 0%. Todos los participantes estuvieron distribuidos por grupos de acuerdo a su edad. Los resultados más significativos, entre otros, determinan el avance de los participantes desde dos parámetros. El primero, a partir de un progreso significativo en las habilidades competenciales, y el segundo, desde una valoración progresiva y reveladora de las inteligencias múltiples, tomando como eje central los escenarios de aprendizaje en donde el alumno desarrolla de manera vivencial una forma alternativa de manifestar sus talentos y expresarlos en escenarios reales. MARACAS ofrece un enfoque complementario a la educación formal y fortalece las capacidades más destacadas de los participantes, descubriendo nuevos talentos y reparando las debilidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿El tratamiento mediante la inducción miofascial disminuye la espasticidad en los pacientes con Parálisis Cerebral Espástica (PCE) mientras son intervenidos con un tratamiento convencional? Objetivos: Comprobar si la inducción miofascial disminuye la espasticidad en pacientes con parálisis cerebral espástica (PCE) y así mismo prevenir las complicaciones musculoesqueléticas y aumentar el rango de movilidad articular. Metodología: Ensayo controlado clínico aleatorizado que recoge un total de 96 casos de PCE con Grado l, ll y lll de afectación según la Escala de clasificación Gross Motor Function Measure (GMFM). Se asignará de forma aleatoria y equitativamente 48 sujetos al grupo control aplicándose el tratamiento convencional y 48 sujetos al grupo experimental, donde la inducción miofascial se complementará con tratamiento convencional. Durante 3 meses se llevará a cabo el plan de intervención, 2 días a la semana en ambos grupos. Los datos serán analizados a través de las siguientes escalas: el tono muscular (Escala de Ashworth Modificada, Escala de Tardieu, Test pendular Wartenberg) funcionalidad y actividad (Gross Motor Function Classification System, Gross Motor Function Mesurement, Pediatric Evaluation of Disability Inventory), valoración neurológica (National Institute of NEurological Disordes and Stroke Scale) y la satisfacción del paciente (Questionnaire on Pain Caused by Spasticity). Estos datos serán extraidos el primer día, el último y 3 meses más tarde a modo de seguimiento. Durante el plan de intervención también se realizarán valoraciones semanales y mensuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un estudio comparativo de la técnica de movimiento consciente (Feldenkrais) aplicada en medio acuático con una técnica placebo. Su objetivo es la comprobación de la eficacia del entrenamiento Feldenkrais en susodicho medio para la disminución de sensaciones de fatiga, tanto aguda como muscular, y la mejora del rendimiento muscular para incidir en la reducción del número de lesiones. Se considera Una población de nadadores no profesionales con edades comprendidas entre los 18 y 35 años para realizar dicho estudio. Objetivo: Comprobar la eficacia del entrenamiento Feldenkrais en el agua en términos de sensación de fatiga y rendimiento muscular. Intervención: La población se dividirá en dos grupos: uno experimental al que se le aplicará la técnica Feldenkrais y otro de control o placebo. A su vez, cada grupo se dividirá en 5 subgrupos (uno para cada día de Lunes a Viernes). Se procederá con los ejercicios después de la sesión de entrenamiento y se tomarán cuatro mediciones (muestras) cada 3 semanas de: - respuesta metabólica con los niveles de ácido láctico y citoquinas. - respuesta de fatiga aguda. - respuesta de fatiga muscular. - co-contracción y relajación con electomiograma musculares. Las mediciones de la sensación de fatiga se realizarán mediante EIDF, escala de Borg modificada (escala revisada del esfuerzo percibido) e IMF. Los resultados se obtendrán mediante la comparación entre los dos grupos. Se tendrán en cuenta las medias obtenidas del análisis bivariado, correlaciones mediante la R de Pearson para las cuantitativas y la interpretación de la hipótesis (nula o alternativa).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.