24 resultados para Poets, Cuban.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Piñera vivió en los márgenes, tanto en su vida en La Habana o en Buenos Aires como en su condición de escritor y crítico –no se sintió cómodo en ninguna de las revistas en las que trabajó, ni en Orígenes, ni en Sur, ni en Espuela de plata-; esto es, en los márgenes de la literatura establecida y canónica del momento.Piñera fue un constante provocador en sus poesías, cuentos, obras teatrales, ensayos o como crítico de arte. Pero lo que más sorprende de este eterno inconformista es su conducta inquebrantable. Las siguientes declaraciones de Piñera, efectuadas en “Las plumas respetuosas”, en Revolución, definen su conducta...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Per Maria-Mercè Marçal, la poeta no es pot trobar, no es pot veure, en el «mirall del bell», que sempre han fomentat els discursos dominants. El seu és una altra mena de mirall trencat que reflecteix un ésser complex, híbrid i contaminat que lluita «entre un jo que es vol fer i els múltiples personatges que, des del mirall, li retornen una imatge múltiple». En aquest article, per explorar el tema de l’imaginari femení i el llenguatge poètic, hem escollit dialogar amb Maria- Mercè Marçal i examinar tres dels múltiples bocins que conformen la seva imatge en el mirall. Conversem amb dues mares i un pare simbòlics de l’altre cantó del seu espill, tots tres proveïdors de material ideològic i eixos vertebradors dels assaigs marçalians. Es tracta d’intel·lectuals ben diversos: l’escriptora anglesa Virginia Woolf, el filòsof francès Jacques Derrida i la poeta catalana Maria-Antònia Salvà. En definitiva, dividim la investigació en tres apartats, que volen coincidir amb el diàleg que Marçal suposem que hi mantingué. De primer, amb Virginia Woolf, explorem la necessitat de la poeta de descobrir el sentiment de «fúria» que porta a dins per tal d’assumir la irracionalitat del seu llenguatge. Després, ens endinsem en les teories derridianes sobre la dona i l’escriptura, en un intent de demostrar que ambdues són espècies híbrides que viuen en el llindar, en un espai d’entremig. A l’últim, amb Maria-Antònia Salvà, revisem la imatge de la dona-monstre amb la certesa que «el salvatge» i «l’incert » són el motor del llenguatge poètic femení.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el mes de febrero de 1638 se celebraron en el palacio del Buen Retiro las fiestas de carnestolendas. Entre las actividades programadas, se realizó una academia literaria en la que participaron poetas y cortesanos. De ella se conservan tres vejámenes: el de Alfonso de Batres, el de Antonio Coello y el de Francisco de Rojas Zorrilla. En el presente artículo se analiza y edita críticamente el vejamen que Batres defendió ante sus majestades en el Salón Real del Retiro el 11 de febrero de 1638.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This project is intended to prove the prevalent importance of myth in contemporary art and, more specifically, to highlight how myth and poetry have shaped and reflected ideas of womanhood over time. A selection of significant literary periods, authors and works from the Renaissance to our days have been chosen in order to provide a wide scope of the evolution that the portrayal of women has undergone. Special attention has been paid to the way in which a group of selected poets have contributed to the construction and deconstruction of traditional Judeo-Christian and Greco-Roman myths strongly attached to patterns of male dominance.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cernuda tradujo a Hölderlin sin saber alemán, sin ser traductor. La obra de Hölderlin apenas era conocida y casi no había sido editada en lengua española. ¿Cómo lo hizo? ¿Realmente influyó la obra del poeta alemán en su poesía, como él lo afirmaba? He aquí una aproximación a estas cuestiones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es sabido que el siglo XIX ha constituido, para Y. Bonnefoy, un mástil fundamental: especialmente los poetas Nerval, Baudelaire, Rimbaud y Mallarmé, a quienes a dedicados numerosos artículos y libros. El objetivo de este artículo es analizar un estudio publicado por Bonnefoy, en 2001 (es decir cuando tiene ya casi ochenta años, al final de una vida plena) y que constituye una síntesis de su reflexión sobre la poesía del siglo XIX. Allí propone o bien una rectificación o bien una reafirmación de lo que, para el poeta de Tours, es lo “esencial” del siglo XIX. Seguidamente se intentará investigarlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article analyzes the structure of Spanish trade with Cuba during the period leading up to and immediately after Cuban independence in 1898. Although in overall terms, the loss of the colony meant the disappearance of major bilateral trade links, an analysis of certain groups shows that Spanish exports to Cuba of some of the latter were maintained or actually increased. The hypothesis for explaining this anomalous behavior is based on the presence of product differentiation strategies whose success is linked to the preference for Spanish goods of a certain sector of Cuban demand.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article té per objecte resseguir la trajectòria de creació i publicació dels primers llibres de Miquel Martí i Pol i mostrar el canvi d’orientació poètica de la seva obra a partir de 1957 i fins a 1961. El «canvi de rumb» experimentat, tal com l’anomenava el mateix autor, va comportar el trànsit de la introspecció dels primers reculls, inclosa l’evolució de la seva crisi religiosa, cap a la «poesia social» d’El poble i La fàbrica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describen los principales rasgos morfológicos, texturales y composicionales de las partículas de oro presentes en los placeres marinos costeros de las playas Mejías y Jiguaní, Cuba. Las partículas de oro estudiadas en ambos depósitos, son muy finas, mostrando formas tabulares predominantes; en ocasiones aparecen muy aplastadas, formando especies de laminillas o hojuelas, observándose, a través de las imágenes de electrones etrodispersados,partículas con texturas internas muy complejas , así como cariado de los granos. Las partículas están compuestas por subgranos de composición diferente,correspondientes a aleaciones naturales de Electrum, oro nativo y oro mercurial en ambos placeres y aleaciones de Au-Cu (tetraauricuprido) en el Placer Jiguaní. Estos subgranos frecuentemente se encuentran alterados en sus bordes. Esta alteración consiste predominantemente en un enriquecimiento en oro con relación a la plata.