70 resultados para Plan de Movilidad Urbana Sostenible


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se ponen de manifiesto los numerosos problemas del análisis económico convencional en la evaluación de las políticas de mitigación del cambio climático causado antropogénicamente. Tras señalar las principales características del fenómeno, se destacan las muchas limitaciones, arbitrariedades y omisiones que han caracterizado a la mayoría de modelos aplicados hasta el momento. Éstas actúan de forma casi abrumadora sesgando el resultado hacia la recomendación de una menor agresividad en las políticas de mitigación. En consecuencia, se cuestiona que los resultados obtenidos por los modelos convencionales de evaluación den una respuesta adecuada al problema. A continuación, se señalan algunos de los puntos que deberían tenerse en cuenta para realizar un análisis de las políticas de mitigación coherente con el desarrollo sostenible. Finalmente, se recogen las principales conclusiones del trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata sobre el papel de la accesibilidad espacial a las economías de aglomeración en el cambio de la estructura espacial del empleo industrial para el caso de la Región Metropolitana de Barcelona (RMB). Utilizando como indicador de cambios en la estructura espacial del empleo el crecimiento de la densidad bruta del empleo municipal entre 1986 y 1996 para siete subsectores industriales, se explora el impacto espacial de las economías de aglomeración que operan a escala local –el municipio y tres áreas de 5, 8 y 12 kilómetros que rodean al propio municipio-, aquellas que emergen del CBD y de los principales subcentros especializados de la región, y las economías de red asociadas al total de puestos de trabajo de la región cuyo acceso depende de la distancia respecto a las principales infraestructuras de transporte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente investigación es la identificación en España de Sistemas Locales de Trabajo (SLT) y potenciales Distritos Industriales (DI) a partir de la utilización de la metodología italiana del ISTAT. A pesar de que la estructura urbana y el sistema industrial español e italiano muestran rasgos muy similares, esta metodología no había sido aplicada en España debido a la falta de un censo industrial y de datos de movilidad laboral entre municipios. La aplicación es ahora posible al disponer de datos de movilidad laboral intermunicipal en el Censo de 2001 y utilizarse datos del DIRCE (Directorio Central de Empresas) para aproximar la dimensión de los establecimientos por sector y Sistema Local de Trabajo. La identificación para España de los distritos industriales permite el impulso de una nueva línea de política industrial que reconoce en las pymes y el territorio dos de los pilares fundamentales para el crecimiento de la productividad, y cuya aplicación se ve reforzada por la extensa experiencia italiana en la gestión de distritos industriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Siendo este impuesto uno de los más controvertidos en lo que concierne a la jurisprudencia, encontraba interesante el saber el origen y el desarrollo Histórico de este impuesto.Ver la evolución histórica del Impuesto desde un punto de vista tributario o sea si cumple o se adapta a las técnicas tributarias y si esta de acorde con los principios generalmente aceptados, o si ha sido y es un impuesto que sólo cumple con el fin recaudatorio. Hay que tener en cuenta que representa para los entes locales de un 6 ó un 7% de los impuestos directos recaudados, siendo el cuarto en recaudación después del IBI. IAE y del Impuesto sobre Vehículos. Osea que no perdamos de vista que cierto valor recaudatorio lo tiene ahora y antes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Des de la perspectiva ambiental, el projecte s’ha enfocat vers la conservació de la biodiversitat, tant animal com vegetal, mitjançant unes pràctiques ramaderes que prioritzin l’aprofitament dels recursos sense una sobre-explotació d’aquests. D’aquesta manera es pot garantir el manteniment de la biodiversitat vegetal que s’ha aconseguit a través dels anys gràcies a la interacció planta-animal, és a dir, l’adaptació de les plantes al pasturatge per cabres i ovelles i l’adaptació animal a les espècies vegetals pel seu manteniment i creixement. A més a més, s’ha optat per unes races de bestiar autòctones que malgrat no ser les més productives quant a llet, si que són les que estan més adaptades a les condicions orogràfiques i climàtiques d’Estahon. El ramat serà tractat en condicions de pasturatge extensiu sota les bases de la ramaderia ecològica, la qual cosa ens permetrà aconseguir l’elaboració d’uns formatges també ecològics i de qualitat. Pel que fa a la sostenibilitat social, en els darrers temps s’està tendint cap a un món rural cada cop més despoblat i envellit, mentre que les ciutats són cada cop més extenses i densament poblades. És per això que s’hauria d’aconseguir un reequilibri territorial. Una manera de fixar població als petits pobles de muntanya és trobant alternatives que siguin viables econòmicament perquè s’hi pugui viure amb dignitat. Finalment, per assolir una sostenibilitat econòmica, s’ha intentat tancar el cicle productiu dins de l’explotació. D’aquesta manera, a part de reduir el consum pel transport d’aliments, s’aconsegueix no dependre de l’exterior per alimentar el bestiar. Així es redueixen molt els costos en la producció i alimentació del bestiar. Per fer l’anàlisi econòmica s’ha optat per no tenir en compte les subvencions provinents de la Generalitat de Catalunya, ja que aquestes no es mantindran per sempre (i per tant seria insostenible a mitjà termini), però tot i això es poden contemplar per tal d’iniciar l’explotació i tenir un període d’adaptació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu del present projecte és establir i recomanar un seguit d’estratègies de desenvolupament rural integrat i sostenible per a la comarca del Solsonès. Per damunt de tot pretén ser una eina útil, fent coincidir les propostes amb l’àmbit temporal del nou PDR (2007-2013) i presentant el projecte a diferents institucions. Amb aquest objectiu s’han estudiat els aspectes socioeconòmics més rellevants dels diferents municipis, així com altres factors clau com els recursos naturals , els elements dinamitzadors del territori i el context global de l’agricultura i polítiques sectorials europees. A partir de l’avaluació estratègica, i el posterior debat en grups de discussió, es conclou que el Solsonès és una comarca amb la població envellida, especialment a les zones rurals, on els ocupats agraris cada dia són menys. Amb tot, es configura un escenari on el despoblament rural és constant, amb les conseqüències socioembientals implícites a aquest fenomen. Posteriorment a l’avaluació es discuteix l’estratègia global de desenvolupament rural, i, en base a aquesta, es proposen diferents línies estratègiques agrupades en tres grans eixos: la vertebració social, la vertebració territorial i el manteniment, millora i coneixement del paisatge cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio realizado a partir de una estancia en el Centro de Filosofia e Ciências Humanas de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil, durant entre septiembre y noviembre del 2005. El intercambio con los grupos de trabajo del Programa de Pós-Graduçao Interdisciplinar em Ciências Humanas (UFSCE-Brasil), se ha llevado a cabo con el objetivo de profundizar en las diferentes perspectivas teóricas y analíticas que orientan la reflexión sobre el papel crítico de los investigadores en el área de sociología del conocimiento ambiental científico. Esto ha permitido conocer experiencias-laboratorios de procesos participativos para planear intervenciones en áreas protegidas. Estas orientaciones conceptuales, epistemológicas y metodológicas ayudaran a la candidata a reforzar la aproximación de investigación participativa del proyecto “Avaluació social multicriteri per a la presa de decisions orientades a una gestió conservativa de sistemes agropecuaris i el desenvolupament sostenible de la zona seca i semi-seca del paisatge terrestre protegit de Miraflor-Moropotente (Nicaragua)” que es la línea del trabajo de PhD de la candidata. En especial, las reflexiones teóricas y metodológicas se han centrado en los siguientes temas: aproximación sistemática y basada en los actores para el análisis de sistemas complejos y incertezas, métodos participativos para las evaluaciones integradas de sustentabilidad que apoyan los procesos de toma de decisiones, o el nuevo papel de los investigadores sobre una perspectiva compleja de análisis y diálogo entre los conocimientos científicos y locales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

According to official statistics, disabled people in Spain number 3.5 million and make up 8.8% of the Spanish population. This group of people are increasingly being recognised as members of society with equal rights, and many of their demands are gradually being transformed into solutions that benefit society as a whole. One example is improved accessibility. Accessible built environments are more human and inclusive places, as well as being easier to get around. Improved accessibility is now recognised as a requirement shared by all members of society, although it is achieved thanks to the demands of disabled people and their representatives. The 1st National Accessibility Plan is a strategic framework for action aimed at ensuring that new products, services and built environments are designed to be accessible for as many people as possible (Design for All) and that existing ones are gradually duly adapted.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012 (PNdA) es el mecanismo por el cual la Administración General del Estado se propone acometer de forma ordenada y conjunta con otras administraciones y entidades, la transformación de entornos, servicios y productos, para hacerlos plenamente accesibles a todas las personas, especialmente a aquellas con alguna discapacidad. Por ello la exigencia de desarrollo del Plan surge del articulado de una ley, la Ley 51/2003 sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Su plazo de ejecución comprende hasta el año 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Libro Blanco del Plan de Accesibilidad ACCEPLAN analiza las posibilidades y enfoque de actuación necesarios para enfrentar los problemas y carencias en relación con la accesibilidad a todo tipo de entornos, productos y servicios. Su objetivo es plantear un conjunto de propuestas de posible desarrollo en el marco del Plan, una vez incorporadas las observaciones, correcciones e ideas aportadas por diversos agentes e instituciones con motivo del diagnóstico previamente realizado y presentado como Libro Verde de la Accesibilidad en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Libro Verde pretende difundir, compartir y discutir públicamente la situación de la accesibilidad en España, así como los instrumentos y políticas puestos en marcha en los últimos años para su promoción y las necesarias reformas o iniciativas para avanzar en el proceso de supresión de todo tipo de barreras –arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte, la comunicación e información, etc.– en nuestro país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para arrancar y poner en práctica el Plan se ha considerado la necesidad de desarrollar una “hoja de ruta” (Informe de Puesta en Marcha y Aplicación) de cada una de las acciones consideradas más prioritarias en el primer trienio, a modo de guía para su implementación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El parc rural de la Torre Negra ha estat protegit recentment després de 15 anys de lluita ciutadana, gràcies a l’aprovació del Pla Especial de Protecció i Millora el 29 de juny del present any. A partir d’ara, s’obre un ampli ventall de possibilitats per a la seva gestió i desenvolupament. En aquest context és on es situa el present estudi, amb la finalitat de presentar unes línies estratègiques bàsiques per a iniciar l’activitat al parc. Una activitat que té en el punt de mira el desenvolupament rural de l’espai i la transformació social de la ciutadania.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como zona de estudio el Área de Conservación Arenal- Huetar Norte (ACA-HN), concretamente los cantones de Upala, Los Chiles y Guatuso. El propósito del proyecto es promover el desarrollo sostenible de la zona mediante los pilares de la educación y la economía. Para ello se elabora un manual de educación ambiental de la cuenca de río Frío y así poder solventar algunas de las carencias en educación que tienen los docentes de las escuelas de la cuenca hidrográfica. Por otro lado, se diagnostica la cadena de valor sobre usos alternativos de la biodiversidad, específicamente zoocriaderos de mariposas diurnas, en los cantones de Upala y Los Chiles. Por último, se trata la información de la zona de estudio con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para elaborar mapas que ilustren los proyectos anteriores y el proyecto sobre el diagnóstico de la industria de turismo local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present estudi és el desenvolupament d’un pla de viabilitat per saber si una idea de negoci pot ésser rendible. Consisteix en una anàlisi sobre els diferents factors que componen un pla de negoci. Així com el pla de màrqueting, el pla d’operacions, el pla d’organització i el pla econòmic financer. L’empresa anomenada Ibericosandwich es dedicarà a produir i distribuir sandvitxos envasats, en el mercat espanyol. Amb el pla de negoci s’ha analitzat el mercat i les oportunitats, i s’ha pogut observar que hi ha un segment de mercat que està sense explotar, que consisteix a oferir-hi una gamma alta de sandvitxos. És un projecte que inclou una anàlisi econòmica financera, amb l’objectiu de reduir el risc i poder obtenir la màxima rendibilitat amb aquesta oportunitat que se’ns presenta.