21 resultados para Perícia criminal federal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La dimensión real de la actual política criminal española carece de adecuados niveles de racionalidad, entre sus múltiples causas, podemos mencionar el fenómeno de la creciente dinámica punitivista, la ausencia de una adecuada cultura de evaluación, el menosprecio a la criminología, la escasa consideración de los responsables políticos hacia las opiniones expertas de la dogmática, y la constante indiferencia de ésta hacia la realidad que debe enfrentar. Se configura así un decepcionante panorama donde la política criminal real aparece como carente de una sólida base empírica. La dimensión teórica de la política criminal, no puede soslayar el aporte de las investigaciones criminológicas, ya que aquellos tendrían la virtualidad de ser condición necesaria aunque no suficiente de la utilización racional del sistema punitivo. Hay que optar por una reducción de la privación de libertad y promover otras sanciones en cuyo contenido se armonicen los conceptos de incapacitación y responsabilización. Además, se requiere el desarrollo de una victimología que se dirija a inhibir los impulsos punitivos de las víctimas en función de orientar la política criminal hacia una cultura jurídica reparatoria que enfrente la actual expansión del derecho penal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Riegel v. Medtronic Inc. (552 U.S.__2008; February 20, 2008), el Sr. Riegel tuvo que ser sometido a un by-pass como consecuencia de la rotura del catéter, fabricado por Medtronic, con el que su médico le practicaba una angioplastia. A pesar de que el catéter había obtenido la autorización de comercialización de la FDA y cumplía los requisitos de seguridad previstos por el sistema regulatorio federal, el Sr. Riegel y su mujer interpusieron una acción de daños contra Medtronic –y no contra el médico- conforme a las reglas de responsabilidad civil objetiva y por negligencia del Common Law neoyorquino. Sin embargo, el Tribunal Supremo federal de los EE.UU., en ponencia del Magistrado Antonin Gregory Scalia, votó, por mayoría de ocho magistrados, rechazar el recurso de la Sra. Riegel y confirmar la sentencia de segunda instancia, desestimatoria de la demanda, porque consideró que la regla de primacía del derecho regulatorio federal sobre seguridad de productos sanitarios [Medical Device Amendments de 1976, 21 U.S.C. Artículo 360k(a)] excluye la aplicabilidad no sólo del derecho regulatorio estatal sobre seguridad de productos sanitarios, sino también del Common Law sobre responsabilidad civil del fabricante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Antisocial and criminal behaviors are multifactorial traits whose interpretation relies on multiple disciplines. Since these interpretations may have social, moral and legal implications, a constant review of the evidence is necessary before any scientific claim is considered as truth. A recent study proposed that men with wider faces relative to facial height (fWHR) are more likely to develop unethical behaviour mediated by a psychological sense of power. This research was based on reports suggesting that sexual dimorphism and selection would be responsible for a correlation between fWHR and aggression. Here we show that 4,960 individuals from 94 modern human populations belonging to a vast array of genetic and cultural contexts do not display significant amounts of fWHR sexual dimorphism. Further analyses using populations with associated ethnographical records as well as samples of male prisoners of the Mexico City Federal Penitentiary condemned by crimes of variable level of inter-personal aggression (homicide, robbery, and minor faults) did not show significant evidence, suggesting that populations/individuals with higher levels of bellicosity, aggressive behaviour, or power-mediated behaviour display greater fWHR. Finally, a regression analysis of fWHR on individual"s fitness showed no significant correlation between this facial trait and reproductive success. Overall, our results suggest that facial attributes are poor predictors of aggressive behaviour, or at least, that sexual selection was weak enough to leave a signal on patterns of between- and within-sex and population facial variation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

First application of compositional data analysis techniques to Australian election data

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball pretén oferir al lector un estudi sobre el nou Codi Processal Penal com esborrany d'avantprojecte de Llei, realitzant un anàlisis dels aspectes més rellevants i innovadors que introdueix el citat Codi així com l’adaptació d’aquests a les realitats socials de cada temps. A més, la idea per la qual neix el treball és analitzar les raons per les quals s’ha vist necessari i important realitzar una modificació total de la actual LECrim, estudiant la forma en què el legislador enfoca el nou Codi així com el seu contingut, destacant les principals diferències que conté l’actual LECrim amb aquelles que el nou Codi pretén instaurar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se propone reflexionar sobre dos cuestiones: ¿la «novela de favela» es novela criminal? y ¿es posible detectar aspectos de género en las «novelas de favela» de Patrícia Melo? En nuestra opinión, la «novela de favela» es literatura de la violencia, para ser más exactos de la representación de la violencia, pero, aunque a veces la frontera sea muy tenue, no responde a los paradigmas de la novela criminal. Por otra parte, y a partir del análisis de la construcción de los personajes Máiquel y Reizinho (O Matador e Inferno), creemos que sí es posible afirmar un sesgo de género en los textos de Patrícia Melo.