104 resultados para PATRIMONIO ARQUITECTONICO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The main volcanic edifice of the Crosa de Sant Dalmai is the largest in the catalonian volcanic area. The crater is 1.300 m long and 74 m deep. At present it is protected by the "Pla d'Espais d'Interès Natural" of the Generalitat de Catalunya

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte elaborat pel CPSV en motiu de la Convocatoria Abierta y Permanente (CAP) de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1996 varios países han llevado a cabo estrategias para garantizar el acceso permanente a la producción digital propia: las páginas web y el resto de recursos digitales publicados en internet. Estas estrategias están orientadas a asegurar en la medida de las posibilidades tecnológicas actuales a la adecuación del ciclo documental clásico a las páginas web: la compilación, el procesamiento, la preservación y el acceso permanente a la producción digital. Las bibliotecas nacionales han sido a menudo impulsoras de estas acciones y en el caso español, la Biblioteca de Catalunya (BC) ha puesto en marcha el proyecto Padicat (Patrimonio Digital de Cataluña), dedicado al archivo de la web catalana. Este artículo presenta el proyecto Padicat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de Constantino I, cuando el cristianismo fue reconocido y apoyado por los emperadores romanos, se dotó a la Iglesia de terrenos destinados a su mantenimiento. En poco tiempo, este patrimonio fundiario se acrecentó notablemente gracias a las donaciones de privados y a que, en la medida en que la situación lo permitió, los obispos se apropiaron de las dotaciones de los templos paganos de sus comunidades. Por otro lado, este aumento patrimonial suscitó problemas legales relacionados con los impuestos que debían pagarse por estas tierras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reutilización de edificios industriales es un aspecto del proceso de reconversión de suelo industrial en otros usos, el cual se ha acentuado con la reestructuración industrial ligada a la aparición de lo que se denomina ciudad postindustrial. Dicho proceso ha llevado con frecuencia al abandono y a la degradación de los viejos edificios industriales, que muchas veces son derribados y sustituidos por otros nuevos dedicados a viviendas o a usos terciarios. En los dos últimos decenios, sin embargo, la conservación y la reutilización del patrimonio histórico industrial ha adquirido una gran importancia. Los viejos edificios industriales funcionalmente obsoletos poseen, en efecto, valores arquitectónicos y técnicos que hacen a veces necesaria y posible su conservación y reutilización adaptativa. Pero eso exige definir claramente criterios de selección, tras un proceso de inventario y catalogación, en el que deben tenerse en cuenta los criterios generales de catalogación del patrimonio histórico monumental. El artículo discute la conveniencia de conservar edificios funcionalmente obsoletos y aborda la cuestión de las estrategias de defensa, haciendo alusión al papel de los técnicos y a la necesidad del compromiso local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las cuentas anuales del actual Plan General de Contabilidad (PGC07) incluyen un nuevo documento contable: el Estado de Cgmbios en el Patrimonio Neto (ECPN) que deben presentar todas las empresas. En este trabajo se detalla la utilidad y razon de ser de este estado contable que pretende reflejar el resultado global, la riqueza y las garantras empresariales que presenta la empresa. Estas.informaciones son consecuencia del desplazamiento del objetivo de los estados financieros hacia la valoracion del patrimonio en detrimento del calculo del resultado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las cuentas anuales del Plan General de Contabilidad (PGC07) incluyen un nuevo estado contable, que deben presentar todas las empresas, denominado Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN) integrado por dos documentos: el Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos (EIGR) y el Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto (ETCPN). En este trabajo se desarrolla el estudio del segundo documento que nos informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto derivados del saldo total del EIGR, las variaciones originadas en el patrimonlo neto por operaciones con 105 socios las restantes variaciones que se produzcan en el patrimonlo neto (como la distribucion del resultado); y 105 ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en critenos contables y correcciones de errores En consecuencia, el presente articulo centra su atencion en reflejar las diferentes variaciones de patrimonio neto, producidas en la empresa en el transcurso de tres ejercicios economicos para dar la correspondlente informacion de la riqueza y garantia empresarial en estos tres ejercicios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se lleva a cabo la planificación de un centro que sirva como punto de referencia para la información de la región del Camino de los Príncipes, en Santa Catarina, Brasil. Allí, a través de actividades turísticas, se buscará difundir i preservar el patrimonio cultural y natural por medio de su valoración. Este centro será denominado “Centro de Atención al Visitante”, y allí el turista, la población local y los administradores podrán acceder a todas las informaciones relevantes y oportunidades de servicios del Camino de los Príncipes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre historia, patrimonio y territorio, en unos espacios culturales de clara relevancia durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, permite reflexionar sobre algunas políticas públicas de memoria desarrolladas a raíz de la confluencia que se ha dado entre el Programa Memorial Democràtic impulsado por la Generalitat de Catalunya, la acción decidida de algunos ayuntamientos comprometidos en preservar la memoria histórica, el mundo académico representado por la Universidad y el asociacionismo civil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fortaleza de Els Vilars (Arbeca, Lleida), construida en torno al 750 cal. ANE y abandonada poco después del 350 ANE, constituye un yacimiento clave para la comprensión de la Primera Edad del Hierro y la Época Ibérica en sus fases antigua y plena en el noreste de la Península Ibérica. Sus defensas excepcionales, muralla torreada, barrera de piedras hincadas y foso, la convierten en referente de la fortificación ibérica. El proyecto "Vilars 2000" tiene por objeto la investigación, la recuperación patrimonial y la difusión pública. Se exponen los objetivos del Plan Director, así como la estrategia de obtención de recursos económicos, incidiendo en su condición de valor turístico de primer orden.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La riqueza del patrimonio paleontológico de Cataluña ha hecho que la Paleontología catalana haya tenido un importante recorrido que se remonta a la segunda mitad del siglo XIX . Este desarrollo histórico ha originado que el patrimonio paleontológico"mueble" se encuentre ubicado dentro de instituciones museísticas de alcance y situaciones muy contrastadas. Para evaluar la situación del patrimonio paleontológico mueble presente en los museos y colecciones visitables de Cataluña, se ha realizado este trabajo de investigación, seleccionando una muestra de las 57 instituciones que tienen colecciones de Paleontología en Cataluña. Los tres objetivos que se pretendían alcanzar eran saber: [1] cuál era la situación y cómo se gestionaba el patrimonio paleontológico, que se encontraba en los museos y colecciones visitables de Cataluña, [2] si el patrimonio paleontológicos se encontraba suficientemente valorado por sus gestores en los museos y colecciones visitables, y por la Administración responsable, [3] cuál podía ser la gestión del patrimonio paleontológico mueble de Cataluña en tiempos de crisis, basándose en experiencias descritas en otros países. Con respecto al primer objetivo se puede decir que las colecciones de Paleontología presentes en los museos y las colecciones visitables de Cataluña son importantes tanto por el número de ejemplares como por su calidad. Indicadores de esta importancia los encontraríamos con los más de 675.000 unidades de registro , y en los más de 1.000 tipos descritos. Pero existen también colecciones de Paleontología de propiedad privada, de las que no se dispone de datos fiables. Las colecciones de Paleontología continúan creciendo tanto por las donaciones y cesiones que se producen por parte de particulares, como los depósitos provisionales provenientes de las actividades de investigación (excavaciones, prospecciones, muestreos, etc....) que realizan los museos y otras instituciones. La comparación de los datos obtenidos en este trabajo, con uno previo de Loran (2006) sobre colecciones de Historia Natural en Cataluña, permiten deducir que la situación prácticamente no ha cambiado. Las carencias y deficiencias que se registran en la gestión y conservación de estas colecciones, son esencialmente las mismas que las descritas para las colecciones de Historia Natural, y tienen su origen en la falta de recursos humanos y materiales. En cuanto al segundo objetivo, la opinión de la gran mayoría de los entrevistados ha confirmado que el patrimonio paleontológico no estaba suficientemente valorado por la Administración competente. Las causas se han atribuido a que el Departament de Cultura de la Generalitat de Cataluña no ha invertido ni los suficientes recursos humanos ni económicos para poner en valor este patrimonio, ni tampoco ha mostrado el suficiente interés en su gestión, conservación y difusión. Finalmente el tercer objetivo que era saber ¿cómo podría afectar la crisis al patrimonio paleontológico conservado en los museos y las colecciones visitables?, partiendo de lo que se ha descrito en otros países. Las respuestas obtenidas permiten afirmar que se podrían producir situaciones de vulnerabilidad en la conservación de los fondos de Paleontología. Tres instituciones podrían tener problemas de conservación, y en otros tres museos peligra su supervivencia. La crisis se ha añadido a situaciones de manifiesta precariedad que se vienen arrastrando desde hace muchos años y que tienen su origen en la falta de inversiones económicas, y de recursos humanos y materiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende detallar la prescripción de la NIC 41 Agricultura y su seguimiento a nivel español. Inicialmente existía una voluntad de asumir la NIC 41 pero la realidad muestra que la normativa contable española no aplica el valor razonable para los activos biológicos y productos agrarios, incluso cuando existen mercados activos que garantizan la formación de precios; es decir, la utilización del coste histórico se impone en las empresas españolas agrarias, a pesar de la existencia de importantes debates sobre la bondad del valor razonable, lo que supone una valoración patrimonial diferente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

By submitting a brief example of the production process in the maritime heritage and fishing, we try to show that, among the different maritime heritage production processes that are occurring today in the Costa Brava (Catalonia, Spain), different “logics” are guiding these processes, which are causing a real transformation of the concept of maritime heritage and practices associated with it

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

With the aim of preserving artistic heritage, museums have typically removed paintings and furniture from the places they were created for. Over the decades, the curators of these places have begun to request that these artistic works be returned, conscious of the significance that many of these works now have. Some institutions and museums have responded to these requests by providing copies of the original works. Although traditionally these copies were handmade, digital resources, such as audiovisual technology, are now being used. The Taüll 1123 project (Lleida, Spain) is an example of the use of these new tools for the benefit of artistic heritage and of modern visitors.