28 resultados para Olencki, Edward V.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentaris a les Resolucions de la Direcció General de Dret i Entitats Jurídiques de 20 de març 2007, de 26 d'abril 2007, de 27 d'abril 2007 i de 30 d'abril 2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es demostrar la posibilidad de llegar también a la imagen platónica de l caverna desde el cine. En este sentido se puede hablar de referencias explícitas como en el caso de El conformista de B. Bertolucci o Shadowlands de R. Attenborough, si se tienen presentes las Crónicas de Narnia de C. S. Lewis- o The Picture of Dorian Gray -si se tiene presenta la novela de Oscar Wilde-, pero, en otras ocasiones, pese a que la influencia platónica no pueda ser demostrada, por ejemplo en The Truman Show, A Room with a View o Brideshead Revisited, podemos servirnos perfectamente de estas películas para guiar al público contemporáneo hacia aquella imagen platónica, ya que el mismo platón demuestra que se trata de una imagen aplicable y, en primer lugar, a su filosofía idealista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this article is to prove the real possibility of travelling intellectually to the Platonic image of the cave from different films. In this sense, one can speak of explicit references as in The Conformist by B. Bertolucci or in Shadowlands by R. Attenborough -if one bears in mind the Chronicles of Narnia by C. S. Lewis- or The Picture of Dorian Gray ¿if one bears in mind the well-known O. Wilde¿s novel-, but, on other occasions, although the Platonic influence cannot be proved, for instance in The Truman Show, A Room with a View or Brideshead Revisited, one can perfectly think of these films in order to guide the contemporary audiences to that Platonic image, since Plato himself affirms that it deals with an image which can be easily applied and, in first place, to his idealistic philosophy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

E1 fr. 16 V es un breve poema en el que, argumentando con rigurosa lógica y utilizando como ejemplo demostrativo el mito de Helena, Safo formula la más antigua teorización conocida sobre la naturaleza de la belleza. Su modernidad es sorprendente; la belleza no es una cualidad absoluta, sino el producto fantasmático del impulso sexual. Los pormenores de su fenomenalogía se desglosan con el apoyo de la tradición homérica: el deslumbramiento inicial trastorna los sentidos creando apariencias ilusorias, ciega la ruzón, enajena, provoca olvido; pero cuando el deseo se extingue retornan memoria y conciencia, y con ellas el dolor. Se entiende así que la Helena que ya está de vuelta, la de la Odisea, proceda a administrar su seducción como una droga analgésica. El proccso se repite constantemente; sus sujetos somos todos, cualquiera, y su actualización afecta, más alla de la singular experiencia psica-física a las prácticas matrimoniales de la época, donde no se contemplava la elección de pareja y la mujer abandonaba su entorno para inscribirse en el del marido. Así la poesía de Safo, que forma parte de la iniciación a la vida adulta femenina, al poner al descubierto la relatividad de la belleza dentro del mecanismo amoroso, distancia a sus pupilas de sus propias emociones y las protege de la soledad insertándolas en una experiencia religiosa compartida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debe reconocerse que en estos años próximos al fin del milenio la publicación de estudios sobre el mundo ibérico goza de excelente salud, cuando menos en volumen. Artículos, ponencias y comunicaciones amenazan con abrumar al lector más impenitente. Por ello resulta aleccionador acudir al meritorio trabajo de Fernando Quesada: "La cultura ibérica: una aproximación bibliográfica (1992-1993)", RE/b, 1, 1994, 335-377, que reúne la producción en revistas y series no excesivamente locales -imposibles de controlar, por otro lado-, y comprobar un balance de unos doscientos títulos anuales. Ahora bien, si consideramos el número de monografías, nos situaremos en un plano selectivo, que rondará la docena al año. Diversos factores -y entre ellos la desidia de diferentes niveles administrativos y académicos- parecen confabularse para que no se disponga de un conjunto de memorias impresas proporcional al volumen de excavaciones realizadas en las dos últimas décadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest llibre reuneix un estudi arqueològic extraordinàriament acurat referit a tot un seguit d'actuacions detectades a partir del registre arqueològic, que caracteritzen l'espai urbà de l'antiga Iluro durant el període de l'Antiguitat tardana. S'hi estudia amb molt deteniment cadascuna de les accions detectades -així com tot el mobiliari ceràmic relacionat- amb la finalitat de situar-les correctament en el temps, però també per entendre, a tra©s de la cultura material, la dinàmica que pren la ciutat a les darreries de l'Antiguitat; per a poder intuir, més que saber, quina societat es desenvolupa darrere d¿aquests contenidors plens de productes alimentaris arribats d¿un ultramar llunyà i alhora molt proper; una societat capaç de respondre a l¿estímul exterior amb una producció pròpia que competirà o substituirà una gran part de la que ve de fora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las páginas siguientes se estudian las diatomeas contenidas en una serie de recolecciones que no han sido utilizadas en la preparación de trabajos de tipo regional publicados anteriormente, aunque una parte de estos materiales inéditos se aprovechó para un estudio sobre la vegetación de las aguas dulces de Cataluña (Vegetatio, vol. i, págs. 258-284, 1949), en el que se pueden encontrar algunas referencias complementarias sobre ecología y biocenología de las especies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los numerosos trabajos sobre fitobentos marino de las islas Baleares fueron recopilados en los catálogos florísticos de RIBERA & GÓMEZ (Collect. Bot. (Barcelona) 15: 377-406. 1984; Collect. Bot. (Barcelona) 16:25-41.1985). Posteriormente, debido a la realización de numerosos estudios bentónicos de la zona, se han publicado adiciones a dicho catálogo (PERICAS, Boll. Soc. Hist. Nat. Balears: 139-146.1984; BALLESTEROS, Bull. Inst. Cat. Hist. Nat. 51 (See. Bot, 5): 31-33. 1984; BALLESTEROS, Fol. Bot. Mise. 6: 65-70. 1989; RULL LLUCH, GÓMEZ GARRETA and RIBERA Collect. Bot. (Barcelona) 15: 377-406. 1987; CREMADES Anales Jard. Bot. Madrid 46 (1): 149-152. 1989; CREMADES A nales Jard. Bot. Madrid 46 (1): 341-343. 1989).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Asplenio (onopteridis)-quercetum ilicis

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la variabilidad de los caracteres utilizados tradicionalmente en la taxonomía de los afínes Verbascum blattaria L. y V. virgatum Stokes, sobre la base de materiales procedentes de la Península Ibérica. El estudio comparado de ambas entidades ha comportado la creación de un nuevo taxon: V. virgatum Stokes subsp. dertosense Benedí and Rovira, restringido por ahora a las montañas tarraconenses de los Ports de Beseit (Horta de Sant Joan, Tarragona).