48 resultados para Museo, Ravenna, Acqua, Canale Candiano


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo que presentamos a continuación recoge el proyecto Trans formare. Lecturas de la Transformación del Museo Frederic Marès, relatando la experiencia de ocho artistas vinculados al Equipo Confluencias [The Crossing Lab] de la Facultat de Belles Arts de la Universidad de Barcelona (convenios ref. UB 007095 y UB 008992), que a lo largo del período de renovación del Museu Frederic Marès de Barcelona (2009-2011) han revisitado las salas de este espacio museográfico en tránsito. Durante estas circunstancias especiales, las obras, protagonistas del Museo, carentes de su aura habitual y de la rigidez del contexto expositivo, han permitido una proximidad y una cercanía poco corrientes; siendo esta particularidad el punto de partida de Trans formare: una investigación en torno al objeto artístico y su imagen, a través de las experiencias de transformación y memoria. Asimismo, el proyecto ha buscado releer el trabajo de Aby Warburg, sus propuestas de catalogación iconográfica y, muy especialmente, sus Mnemosyne, permitiendo con ello aportar nuevas lecturas y perspectivas interpretativas al recorrido museográfico. En este artículo se pretende, pues, analizar y describir el proyecto, sus bases ideológicas y sus resultados, que han dado lugar a una exposición temporal con la que el Museo Marès ha reabierto sus puertas, y que puede visitarse hasta enero de 2012.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia fue presentada en el International Symposium on Olympic Villages, Museo Olímpico, Lausana, Suiza. Su objetivo es exponer la evolución histórica del concepto de villa olímpica en los Juegos de Invierno y reflexionar sobre aquello en lo que se podría convertir. Esta evolución histórica puede dividirse en tres grandes períodos en que se basa este plan: antes de 1960, de 1964 a 1984 y a partir de 1988.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se explica cuáles fueron las estrategias utilizadas y los resultados obtenidos en la primera exposición del nuevo esquema museográfico del Museo de Historia Natural de Londres, concebido por Roger Miles, Jefe del Departamento de Servicios Públicos de esa prestigiada institución. Esta iniciativa pretendía atraer a un mayor número de visitantes a partir de exposiciones basadas en modelos y módulos interactivos que relegaban a los objetos de las colecciones a un segundo plano. La exposición se tituló Human Biology y fue inaugurada el 24 de mayo de 1977. El tema de la exposición fue la biología humana, pero como se argumenta en este trabajo, Human Biology sirvió también como medio para legitimar el discurso modernizador de la biología humana, en tanto disciplina más rigurosa por las herramientas y técnicas más precisas que las utilizadas por la antropología física tradicional. Se buscaba también generar una audiencia para reforzar el campo interdisciplinario de la ciencia cognitiva y en particular la inteligencia artificial. El equipo de asesores científicos de la exposición contó entre sus miembros con personalidades que jugaron un papel protagónico en el desarrollo de esas disciplinas, y necesitaban demostrar su validez y utilidad ante los no especialistas y el público en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los cuatro años de disfrute de la beca (2006 – 2009) se ha consolidado una base de datos de medidas osteológicas del esqueleto apendicular de numerosas especies del O. Carnivora. Concretamente, se han medido 364 individuos de 126 especies. Los ejemplares pertenecían a las colecciones del Phyletisches Museum (Jena, Alemania), el Museum für Naturkunde (Berlín, Alemania), el Museu de Ciències Naturals de la Ciutadella (Barcelona, España), el Múseum National d'Histoire Naturelle (París, Francia), y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid, España). Asimismo, con estos datos se han estado preparando tres artículos sobre la morfología de ciertos elementos del esqueleto apendicular en carnívoros, dos de los cuales se encuentran actualmente en estado de revisión para su publicación científica. Dos de ellos, "Scapula, habitat and locomotion in Carnivora" y "Size and shape in the carnivore scapula", relacionan la morfología escapular con factores como el tamaño del animal, el tipo de locomoción que presenta y el hábitat en el que se encuentra; el primero mediante metodología multivariante (análisis funcional) y el segundo bajo las nuevas técnicas de morfometría geométrica. El tercer artículo, "Scaling and mechanics in the carnivore calcaneus: A comparison of natural and artificial selection", evalúa el efecto de diferentes tipos de selección, natural frente a artificial, sobre la morfología del calcáneo y su influencia en la biomecánica de este hueso. Finalmente, también se ha desarrollado un estudio experimental sobre la búsqueda de estabilidad durante la locomoción arbórea, cuyos resultados han dado lugar al artículo "The search for stability on narrow supports: An experimental study in cats and dogs", que también se halla bajo revisión actualmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, la Armada española cuenta con un total de 103 buques (LOBA, 2009). Cada uno de ellos tiene una misión específica de acuerdo a sus características. Dicha misión condicionará la vida útil del navío. Cuando un buque es dado de baja, surgen las siguientes preguntas: ¿Qué hacer con ellos? ¿Tienen alguna utilidad? ¿Generan un impacto ambiental? En este proyecto, se presentan diferentes propuestas que tienen como finalidad obtener el mayor beneficio del recurso. Cada una de ellas buscará el máximo rédito en aspectos como la cohesión en el tejido social y la socio-economía de una zona determinada y la protección del medio marino junto al futuro de la pesca de arrastre en nuestro país. A lo largo del trabajo, se verá la dificultad de desguazar buques con gran eslora en nuestros astilleros, así como también los problemas administrativos y políticos a los que se enfrentan asociaciones y ayuntamientos que quieren adquirir un buque, para convertirlo en un museo o en un pecio, respectivamente. El objetivo principal es dar a conocer cuál es la situación, pero sin entrar a determinar qué opción sería mejor para cada tipo de navío.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las páginas web junto a la animación 3D son dos grandes atractivos hoy en día en el mundo de Internet. Una interfaz web agradable e interactiva por la que navegar cómodamente; junto a una herramienta en dos dimensiones fácil de manejar, para diseñar y obtener un resultado en tres dimensiones. Esas han sido las bases de mi aplicación, la cual consiste en una página web dedicada al arte, donde cualquier persona podrá registrarse y dibujar mediante una paleta cómo sería un museo a su gusto. Visitando el museo virtual resultante, donde admirar las obras junto a su autor y título.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de la importància que va tenir el vidre bufat a Vimbodí en la primera meitat del segle XX, tant en l'aspecte econòmic com en el social. Es fa un petit recorregut sobre la història del vidre i el Museu del Vidre de Vimbodí.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca que té com a principal objectiu elaborar una guia electrònica (pàgina web) de la Casa Museu Lluís Domènech i Montaner. Aquest treball està inscrit dins un aprenentatge museístic i informàtic. Serà un aprenentatge museístic per tot el que comporta la lectura de les sales i els materials que s'hi exposen, i informàtic perquè es tracta de dissenyar i elaborar un recurs electrònic que ha de permetre una presentació agradable, fàcil de progrés, harmoniosa i, alhora, concreta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es descriu el procés de creació d'un Museu Virtual sobre la genètica i l'ADN, i una primera evaluació del projecte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflejo en el arte de la evolución de la convivencia y la tolerancia en Italia desde finales del siglo V hasta mediados del siglo VI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de la institució del Teatre Fortuny de Reus, que té un important fons documental i peces susceptibles de formar part d'un museu. Proposta de Museu del Teatre i de Centre de Documentació de les Arts Escèniques, aprofitament de les TIC i del treball en xarxa per tal de potenciar els aspectes més destacats i de superar algunes limitacions detectades en aquesta anàlisi (l'espai, la difusió, la conservació, etc.). Des d'una vessant tant teòrica com practica, vol ser una eina d'utilitat per al Teatre Fortuny a l'hora de tirar endavant un museu del teatre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta recerca proporciona una aproximació a un tipus de societats culturals: les associacions d'Amics dels Museus, copsa el seu estat a Catalunya (2008) i considera aquestes associacions com una distinció de públic assidu al museu que s'implica en ell més allà de la visita ocasional i dels serveis que rep.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

TFC que segueix l'esquema d'un projecte cultural. D'una banda, s'analitzen els factors interns i externs de l'organització que poden influir en l'execució d'aquest projecte. El clímax és la creació d'una exposició permanent per a un museu Comediants. Interpretant el discurs de Comediants es proposa un discurs expositiu. Interessant elecció de missatges i divertits recursos expositius. Des del començament s'ha volgut fugir de la idea d'elaborar un TFC on solament se sintetitzessin dades i informació. Tanmateix, aquest TFC és un treball de recerca i, com a tal, la major part és la síntesi de dades i informacions obtingudes mitjançant investigació. No obstant això, hi ha una altra part molt important amb aportacions personals on s'ha posat a prova la pròpia creativitat i la capacitat de proporcionar aspectes innovadors, els quals, al cap i a la fi, han sorgit arran del treball en grup.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Museu Municipal de Molins de Rei desitja posar a la disposició dels visitants, tant presencials com virtuals, el seu fons, així com disposar d'una eina que permeti visualitzar sobre un mapa la distribució dels seus jaciments.L'usuari d'aquest projecte disposarà d'una eina que li facilitarà triar els jaciments en funció del període històric que vol consultar, accedint a través d'aquests a la documentació relativa als períodes històrics del jaciment, la de les troballes corresponents a cada període històric del jaciment i a les imatges tant del jaciment com dels objectes que s'hi han trobat.També disposarà d'una eina que li donarà les indicacions adequades per tal de poder arribar des de l'adreça que desitgi fins a la seu del museu o fins als diferents jaciments.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This study is a comparison AU Press with three other traditional (non-open access) Canadian university presses. The analysis is based on actual physical book sales on Amazon.com and Amazon.ca. Statistical methods include the sampling of the sales ranking of randomly selected books from each press. Results suggest that there is no significant difference in the ranking of printed books sold by AU Press in comparison with traditional university presses. However, AU Press, can demonstrate a significantly larger readership for its books as evidenced by thousands of downloads of the open electronic versions.