19 resultados para MCF - 7


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball hem desenvolupat un algorisme que donada una corba el·líptica amb punts d'ordre 7 genera el volcà de 7-isogènies al qual pertany. Aquest algorisme també ens ha de permetre calcular la longitud del cràter (nombre de corbes que el formen), l'alçada del volcà, el nivell de la corba dins el volcà. Aquest desenvolupament ens donarà molta utilitat per a la criptografia (ECC). Els criptosistemes de corbes el·líptiques (ECC) són més eficients que els criptosistemes més utilitzats, ja que ens donen la mateixa seguretat però amb claus més petites.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La criptografia de corbes el·líptiques ha despertat un interés molt gran degut a que garanteix la mateixa seguretat amb longituds de claus molt més petites.Tot i això, queden problemes oberts com el de trobar el cardinal d'una corba el·líptica sobre un cos finit, que és un problema computacionalment difícil. En aquest treball estudiem i implementem un algoritme per determinar el subgrup de 7-Sylow d'una corba el·líptica. El coneixement d'aquest subgrup ens dóna informació parcial del cardinal de la corba, concretament, la potència del factor 7 que té el cardinal. Així, si aquesta potència fos molt gran, la corba s'hauria de descartar per a usos criptogràfics basats en el problema del logaritme discret.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que presentamos a continuación analiza la situación de la empresa KH Lloreda en el mercado de productos desengrasantes. Concretamente hemos profundizado en la estrategia de márketing utilizada en la empresa a la hora de lanzar su producto KH-7.Decidimos elegir la empresa KH Lloreda y más concretamente el producto KH-7 porque nos llamó la atención que un producto destinado al uso diario de la limpieza del hogar hubiera tenido tanto éxito. ¿Cuál es la característica innovadora que hace que la gente prefiera este producto? Otro factor que también ha sido decisivo a la hora de elegir la empresa es la evolución de la compañía. Una empresa catalana de origen familiar ha logrado hacerse un hueco en el mercado y, en determinados sectores, ha logrado superar a grandes multinacionales. por esto hemos aprovechado esta ocasión para estudiar las estrategias que ha utilizado la empresa y más importante aún cómo las ha implementado para llegar hasta donde está ahora.El trabajo está estructurado en cuatro grandes partes. La primera trata de analizar los factores que pueden tener un impacto en la actividad de la empresa, tanto a nivel externo como dentro de la compañía.En la segunda hemos estudiado la estrategia que ha seguido la empresa al lanzar su producto KH-7, qué decisiones ha tomado, qué factores ha resaltado, de qué cosas han prescindido...La tercera comprende el análisis del apartado de márketing. Cómo ha dado a conocer la empresa el producto y cómo ha conseguido que los clientes se decanten por su producto antes que el de la competencia.Y por último, la cuarta parte del trabajo consiste en las conclusiones, analiza los resultados que hemos obtenido al estudiar cada una de las partes anteriores.por último creemos que es importante explicar brevemente qué esperamos obtener nosotros de la realización de este proyecto. Creemos que lo más importante que podemos aprender de él es que no sólo triunfan las grandes marcas y las grandes multinacionales con presencia mundial. Si se encuentra una buena idea de negocio, que normalmente viene dada por un hueco en el mercado, y se desarrolla una política empresarial coherente con el nuevo producto, las posibilidades de tener éxito en el mercado son muy elevadas, y con este trabajo intentamos demostrarlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper examines the properties of G-7 cycles using a multicountry Bayesian panelVAR model with time variations, unit specific dynamics and cross country interdependences.We demonstrate the presence of a significant world cycle and show that country specificindicators play a much smaller role. We detect differences across business cycle phasesbut, apart from an increase in synchronicity in the late 1990s, find little evidence of major structural changes. We also find no evidence of the existence of an Euro area specific cycle or of its emergence in the 1990s.