27 resultados para Local information


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los nuevos hábitos de consumo de medios en el marco de la convergencia digital están propiciando un cambio en las estrategias de los medios de comunicación. Mientras unos usuarios siguen prefiriendo la radio, la televisión y la prensa tradicional para informarse otros participan de la experiencia digital en internet (blogs, redes sociales...) y dispositivos móviles, etc. En este panorama es complicado precisar dónde nace y termina el contenido o hasta qué punto es la participación del usuario quien (re) construye la información; así los contenidos mutan y se diluyen en varios soportes. En este contexto, la prensa local también vive las consecuencias del nuevo paradigma y asume los retos del reacomodo del sector ante la nueva realidad. Esta comunicación presenta las conclusiones del estudio cualitativo con entrevistas en profundidad a los responsables de medios locales en Cataluña sobre sus usuarios, contenidos y soportes en el marco de la convergencia digital.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El passat mes de novembre, l'Àrea de Cultura de la Diputació de Barcelona va organitzar Interacció'98, unes jornades de convocatòria estatal sobre polítiques i gestió cultural. La convocatòria d'enguany ¿la quarta edició¿ tractà d'un centre d'interès específic: «Cultura i poder local». Dins el marc d'Interacció'98, es va organitzar el seminari de «Sistemes d'informació per a l'acció cultural local». Aquest seminari es va organitzar amb l'intent de conjugar la reflexió teòrica amb la presentació de pràctiques amb resultats positius procedents d'organitzacions públiques de diversa adscripció temàtica i sectorial de tot l'Estat espanyol. El comú denominador va ser la seva significació quant a les possibilitats i limitacions dels sistemes d'informació per a l'acció cultural a escala territorial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

S'analitza la relació entre la biblioteca pública i la política local d'informació. Es destaca la necessitat que les administracions desenvolupin, en l'àmbit local, sistemes d'informació per a sistematitzar i posar a disposició del ciutadà la informació generada des de l'Administració i d'altres agents municipals. Una de les funcions destacables de la biblioteca pública és facilitar l'accés a la informació. Això fa que la biblioteca tingui un paper clau en la participació en les polítiques locals d'informació. Es presenten exemples d'iniciatives vinculades a aquests àmbits i propostes d'actuació, tant per als ajuntaments com per a les pròpies biblioteques.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Selecció comentada de fonts d'informació sobre historia local de Catalunya: col-leccions, bibliografies, actes de congressos, biblioteques, i altres entitats i publicacions de tipología diversa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década, distintos estudios han intentado contrastar empíricamente la existencia de una relación entre el stock de capital humanolocal y la productividad del territorio, así como la posible presencia de economías externas asociadas a aquél. El resultado común de dichos estudios ha consistido en encontrar una correlación positiva entre ambas variables Losdiversos autores no coinciden, en cambio, a la hora de explicar dicho resultado: un primer grupo de autores argumenta la presencia de economíasexternas vinculadas al capital humano mientras que un segundo grupo plantea la existencia de relaciones de complementariedad entre los diversos factores productivos y, más en concreto, entre el capital humano y el capital físico.El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de una posible relación positiva entre el nivel de capital humano de las provincias españolas y su productividad de éstas y, a continuación, averiguar si el canal a través delcual se produce el efecto son las economías externas. Para ello, se aplica unametodología que consta de dos etapas. En la primera, se estima una ecuación de Mincer utilizando información de la Encuesta de Presupuestos Familiares a fin de obtener una estimación de la productividad media de cada una de las provincias españolas una vez controlado el efecto del capital humano de los individuos sobre su propia productividad. En una segunda etapa, la estimación de la productividad provincial media estimada se introduce como variable endógena en una nueva ecuación cuyas variables explicativas intentan aproximar el nivel de capital humano de cada una de las provincias. A partir de esta segunda regresión se detecta una relación positiva entre la productividad media estimada del territorio y el nivel educativo medio delmismo. Sin embargo, la principal conclusión del análisis realizado es que dicha relación no puede explicarse por el impacto de las economías externas generadas exógenamente por el capital humano, sino que debe atribuirse a otros efectos que, actuando también por lado de la demanda, impulsen al alza la productividad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década, distintos estudios han intentado contrastar empíricamente la existencia de una relación entre el stock de capital humanolocal y la productividad del territorio, así como la posible presencia de economías externas asociadas a aquél. El resultado común de dichos estudios ha consistido en encontrar una correlación positiva entre ambas variables Losdiversos autores no coinciden, en cambio, a la hora de explicar dicho resultado: un primer grupo de autores argumenta la presencia de economíasexternas vinculadas al capital humano mientras que un segundo grupo plantea la existencia de relaciones de complementariedad entre los diversos factores productivos y, más en concreto, entre el capital humano y el capital físico.El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de una posible relación positiva entre el nivel de capital humano de las provincias españolas y su productividad de éstas y, a continuación, averiguar si el canal a través delcual se produce el efecto son las economías externas. Para ello, se aplica unametodología que consta de dos etapas. En la primera, se estima una ecuación de Mincer utilizando información de la Encuesta de Presupuestos Familiares a fin de obtener una estimación de la productividad media de cada una de las provincias españolas una vez controlado el efecto del capital humano de los individuos sobre su propia productividad. En una segunda etapa, la estimación de la productividad provincial media estimada se introduce como variable endógena en una nueva ecuación cuyas variables explicativas intentan aproximar el nivel de capital humano de cada una de las provincias. A partir de esta segunda regresión se detecta una relación positiva entre la productividad media estimada del territorio y el nivel educativo medio delmismo. Sin embargo, la principal conclusión del análisis realizado es que dicha relación no puede explicarse por el impacto de las economías externas generadas exógenamente por el capital humano, sino que debe atribuirse a otros efectos que, actuando también por lado de la demanda, impulsen al alza la productividad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The relationship between non-institutional free press and local communication is quite particular since this type of press forms a very characteristic model of local communication, showing that advertising suffices to finance an information product addressed to a fairly well-defined readership as long as this product has a good advertising sales department and an effective distribution in its operating area. This paper discusses the present situation of the free press in Catalonia, where this phenomenon has been quite prominent. It points out the main features of this type of press and makes a review of its history, which runs from the euphoria of its early years and its expansion and consolidation, to the current crisis

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Why do public-sector workers receive so much of their compensation in the formof pensions and other benefits? This paper presents a political economy model inwhich politicians compete for taxpayers' and government employees' votes by promising compensation packages, but some voters cannot evaluate every aspect of promisedcompensation. If pension packages are "shrouded", so that public-sector workers better understand their value than ordinary taxpayers, then compensation will be highlyback-loaded. In equilibrium, the welfare of public-sector workers could be improved,holding total public-sector costs constant, if they received higher wages and lowerpensions. Centralizing pension determination has two offsetting effects on generosity:more state-level media attention helps taxpayers better understand pension costs, andthat reduces pension generosity; but a larger share of public-sector workers will votewithin the jurisdiction, which increases pension generosity. A short discussion of pensions in two decentralized states (California and Pennsylvania) and two centralizedstates (Massachusetts and Ohio) suggests that centralization appears to have modestlyreduced pensions, but, as the model suggests, this is unlikely to be universal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Goliath grouper, Epinephelus itajara, a large-bodied (similar to 2.5 m TL, > 400 kg) and critically endangered fish (Epinephelidae), is highly Vulnerable to overfishing. Although protected from fishing in many countries, its exploitation in Mexico is unregulated; a situation that puts its populations at risk. Fishery records of E. itajara are scarce, which prevents determination of its fishery status. This work aimed to elucidate the E itajara fishery in the northern Yucatan Peninsula by 1) analyzing available catch records and 2) interviewing veteran fishermen (local ecological knowledge) from two traditional landing sites: Dzilam de Bravo and Puerto Progreso. Historic fishery records from two fishing cooperatives were analyzed in order to elucidate the current situation and offer viable alternatives for conservation and management. Catches have decreased severely. Local knowledge obtained from fishermen represented a very important source of information for reconstructing the fisheries history of this species. Conservation measures that incorporate regional and international regulations on critically endangered fish species are suggested

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In this article, the fusion of a stochastic metaheuristic as Simulated Annealing (SA) with classical criteria for convergence of Blind Separation of Sources (BSS), is shown. Although the topic of BSS, by means of various techniques, including ICA, PCA, and neural networks, has been amply discussed in the literature, to date the possibility of using simulated annealing algorithms has not been seriously explored. From experimental results, this paper demonstrates the possible benefits offered by SA in combination with high order statistical and mutual information criteria for BSS, such as robustness against local minima and a high degree of flexibility in the energy function.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A technique for simultaneous localisation and mapping (SLAM) for large scale scenarios is presented. This solution is based on the use of independent submaps of a limited size to map large areas. In addition, a global stochastic map, containing the links between adjacent submaps, is built. The information in both levels is corrected every time a loop is closed: local maps are updated with the information from overlapping maps, and the global stochastic map is optimised by means of constrained minimisation

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los nuevos hábitos de consumo de medios en el marco de la convergencia digital están propiciando un cambio en las estrategias de los medios de comunicación. Mientras unos usuarios siguen prefiriendo la radio, la televisión y la prensa tradicional para informarse otros participan de la experiencia digital en internet (blogs, redes sociales...) y dispositivos móviles, etc. En este panorama es complicado precisar dónde nace y termina el contenido o hasta qué punto es la participación del usuario quien (re) construye la información; así los contenidos mutan y se diluyen en varios soportes. En este contexto, la prensa local también vive las consecuencias del nuevo paradigma y asume los retos del reacomodo del sector ante la nueva realidad. Esta comunicación presenta las conclusiones del estudio cualitativo con entrevistas en profundidad a los responsables de medios locales en Cataluña sobre sus usuarios, contenidos y soportes en el marco de la convergencia digital.