57 resultados para Literatura inglesa Traducciones al español
Resumo:
El treball pretén fer una aproximació al pensament de la novel·la de l'autor britànic Ian McEwan, fent especial èmfasi en els trets postmoderns de la seva producció enmarcats dins la nova ficció britànica.
Resumo:
Este trabajo consiste en traducciones de originales del alemán al español que pretenden proporcionar una visión general de la extensión de la resistencia llevada a cabo por las mujeres en Austria. Asimismo, se ha intentado utilizar a lo largo de todo un trabajo un lenguaje no sexista.
Resumo:
In May 1985 José Agustín Goytisolo launched an ambitious project to translate into Spanish works originally written in Catalan. To this end, with a small group of collaborators he founded the Marca Hispanica collection. Its aim was to spread Catalan literature beyond its borders to reach millions of readers of Spanish through schools, teachers and language academies around the world. The initial idea was to make available in bilingual editions a hundred representative works of Catalan literature but, in the event, only twenty-two volumes were ever published. Based on access to unpublished documents, in this article we defend this endeavour, report on its progress and relate the circumstances, beyond the control of the participants, that led to its demise.
Resumo:
Ens proposem comparar tres traduccions al català de diversos fragments de Combray, títol del llibre que inicia la cèlebre novel·la "A la recerca del temps perdut".
Resumo:
En aquest treball realitzarem una anàlisi contrastiva multilingüe de com s'expressa el moviment en un text en anglès i en la seva traducció al català, reforçant els resultats amb una comparació amb les corresponents traduccions al castellà, al francès i a l'alemany, per tal de comprovar si en el trajecte d'una llengua a l'altra es perd informació o no. Utilitzarem com a base la novel·la de John R. R. Tolkien, The hobbit or There and back again, i en concret el seu capítol sisè 'Fugir del foc i caure a les brases', ja que es tracta d'un text molt ric en escenes de moviment amb desplaçament.
Resumo:
El presente trabajo consiste en la traducción del alemán al español de un fragmento del libro NS-Offizzier war ich nicht (Ute Althaus), en el cual se aborda el tópico del nacionalsocialismo desde el ámbito familiar y bajo una perspectiva psico-social.
Resumo:
The purpose of this paper is to provide a translation into Spanish of a review articleabout genetically modified organisms (GMOs) entitled “Genetically ModifiedOrganisms (GMOs): Transgenic Crops and Recombinant DNA Technology” publishedby the well-known scientific journal Nature. In a world where English has become thelingua franca when it comes to transferring scientific knowledge and information, itmust be taken into account that not everyone—from scientist to the general public—hasa good enough command of English so that they can feel comfortable enough reading inthis language. Translators are consequently needed resulting from a great demand oftranslation activity into, for example, Spanish. This is the reason why the proposedSpanish translation is followed by a detailed analysis emphasizing the difficulties andproblems that characterize scientific—and also general—translation (i.e. terminology,syntax, semantics, pragmatics, and ideology), for which different approaches as how tosolve them are provided. On the basis of the analysis, it can be concluded thatexperience will be of much help to scientific translators, given that specificterminological knowledge and style requirements must always be born in mind whentranslating in this field. Moreover, this paper is intended to serve as a guide forTranslation students specializing in the field of science and the expectation is to helpthem make the right decisions when it comes to translating. However, it is clear that itcan only be thought of as an introduction that should be completed with further researchand documentation tasks in order to offer a complete reference tool: the ultimatehandbook of scientific translation.
Resumo:
Juan Martínez Alier, un competente economista especializado en economia agraria, ha escrito un libro que quizá tenga un difícil camino entre sus más lógicos destinatarios. L'ecologisme i l'economia, que tal es su titulo, es, a primera vista, un libro militante, escrito desde un cierto ecologismo de izquierdas, que sin perder agresividad radical no tiene un ápice de anticientificismo ni de bucolismo. Después de leerlo uno sospecha que no pocos simpatizantes del ecologismo encontraran aquí una obra densa y difícil, cuyo rigor y erudición exigen lectura pausada y atenta, y que además carece de la pauta formal (casi obligada en la literatura ecológico-política al uso) de las profecías milenaristas. Esta sospecha de desapego se duplica cuando uno imagina la recepción que los economistas puedan dispensarle, especialmente los economistas más ortodoxos y académicos. Las críticas más numerosas y rotundas del ensayo que comentamos van dirigidas precisamente a la teoria económica convencional y a la practica corriente de 1os economistas, y esto además desde un utillaje analítics y un estilo expositivo poco frecuentes en el mundo universitario. Sin embargo, bien podria ser que historiadores, antropólogos y algunos otros especialistas en ciencias sociales, considerasen esta obra como un autentico regalo. Concretamente, hay muchas cosas en el ensayo de Martinez Alier que pueden interesar a un geógrafo, incluso si es un geógrafo muy académico. La mis evidente es su interesante reconstrucción histórica de las ideas ecológicas, aunque, como veremos, quizá hay algunas mas.
Resumo:
La migración de las enfermeras es una característica creciente en la agenda de salud mundial desde la década de los 90. Según la bibliografía, diferentes factores como son los intereses económicos, sociales y profesionales influencian en el interés de emigrar. Objetivos: Determinar los principales factores relacionados con la intención de emigrar de las enfermeras de Cataluña y definir si influencian las aspiraciones profesionales en la intención de emigrar. Previamente se validará la Career Aspiration Scale. Metodología: Este proyecto se llevará a cabo en dos fases. Una primera fase donde se realizará una adaptación transcultural y la validación al español de una escala que mide las aspiraciones profesionales. En la segunda fase del proyecto se realizará un estudio correlacional de los diferentes factores que influyen en la decisión de emigrar, como son las aspiraciones profesionales, el burnout y el apoyo social entre otros. Sujetos de estudio: Se llevará a cabo con enfermeras de las cuatro provincias de Cataluña. Análisis utilizado: De ambas fases del proyecto se realizará un análisis descriptivo de los datos. En la primera fase se enfatizará en técnicas para estudiar la fiabilidad y validez de la escala. En la segunda fase se enfatizará en técnicas de correlaciones y de regresión logística. Todos los datos se analizarán a través del pack estadístico para ciencias sociales (SPSS) versión 18.0. Se realizarán con un nivel de significación menor a 0’05. Limitaciones del estudio: La validación de la escala se realizará únicamente con mujeres, ya que la escala original solo esta validada para medir las aspiraciones profesionales de las mujeres. Las dificultades para obtener datos que representen geográficamente a las enfermeras de Cataluña. Implicaciones para la práctica Aumentar el conocimiento sobre el interés de emigrar de las enfermeras de Cataluña podrá ayudar a afrontar las necesidades de nuestro sistema sanitario según sus exigencias. PALABRAS CLAVE: Emigración profesional. Aspiraciones profesionales. Enfermeras. Cataluña. Motivación para emigrar. Migración de enfermeras.
Resumo:
El objetivo de la investigación fue la adaptación al español de las escalas de interés y comportamientos generativos de McAdams, así co-mo el estudio de la generatividad en la vejez y su relación con el bienestar. La muestra estuvo compuesta por 165 voluntarios mayores de 65 años que, además de las versiones españolas de las escalas de generatividad, completa-ron instrumentos para evaluar satisfacción con la vida y orientación al futu-ro. Los resultados indicaron que la fiabilidad de las versiones españolas de las escalas de generatividad fue aceptable y similar a las originales en inglés. Mientras el interés generativo se relacionó con la satisfacción con la vida, los comportamientos generativos no lo hicieron. Sin embargo, ambas esca-las sí se relacionaron con la orientación al futuro, aunque esta relación no se confirmó en un análisis multivariable. Los resultados resaltan la importancia de la generatividad en la vejez y de distinguir entre interés y acción generati-va, ya que sus beneficios podrían ser muy diferentes.
Resumo:
Es proposa fer un estudi d'un col·loqui valencià de l'època baix medieval, molt poc conegut i emmarcat en la literatura satírica valenciana. Es contextualitza l'obra en el corrent satíric valencià de l'època i s'analitza el text i els personatges en relació als tòpics del gènere (anticlericalisme, misogínia, erotisme i incapacitat sexual). L'anàlisi dels personatges descriu tots els tipus establerts (la vídua, el vell, l'alcavota, el clergue, el burgès, etc.). L'estudi fa també un acostament comparatiu a d'altres obres satíriques de l'època en d'altres literatures, com el Decameró i Els contes de Canterbury.
Resumo:
En los últimos años estamos asistiendo a un cambio en el modelo de atención sanitaria al parto, en el que se pone énfasis en el concepto de humanización asociado a la atención sanitaria al trabajo de parto. A pesar de la relevancia actual del concepto y de sus implicaciones sociosanitarias, hay poca bibliografía que lo defina. El objetivo de este artículo es conocer el origen y el significado del concepto de «humanización del parto» y sus características mediante una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada al respecto. Los resultados de la revisión muestran que se trata de un término polisémico, que se basa en tres aspectos fundamentales: convertir a la mujer en el centro de la atención, facilitarle apoyo emocional y prestarle una atención clínica fundamentada en la evidencia científica
Resumo:
En los últimos años estamos asistiendo a un cambio en el modelo de atención sanitaria al parto, en el que se pone énfasis en el concepto de humanización asociado a la atención sanitaria al trabajo de parto. A pesar de la relevancia actual del concepto y de sus implicaciones sociosanitarias, hay poca bibliografía que lo defina. El objetivo de este artículo es conocer el origen y el significado del concepto de «humanización del parto» y sus características mediante una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada al respecto. Los resultados de la revisión muestran que se trata de un término polisémico, que se basa en tres aspectos fundamentales: convertir a la mujer en el centro de la atención, facilitarle apoyo emocional y prestarle una atención clínica fundamentada en la evidencia científica
Resumo:
Translations into Catalan of English and American authors during the final quarter of the nineteenth century are few and far between. Numerically, English-language literature most likely ranks fifth or sixth among all the translations of this period. We take inventory here of translations found in Catalan magazines from this time (the oldest dates from 1868) and in published series that came out at this time (if these continued until later, we trace them up to their final year). At the same time, the translators are examined, including reference, where available, as to whether the translations are direct or indirect. Finally, we consider some possible causes for the low English-language volume in Catalan translation during the period.