64 resultados para Ley Nº 26.061


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En noviembre de 2001, sólo dos meses después de los atentados a las Torres Gemelas, se aprobó una ley que obligaba a cualquier compañía aérea que operase vuelos de pasajeros con destino u origen a EE UU a proporcionar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (Bureau of Customs and Border Protection) el acceso electrónico a los datos contenidos en el registro de nombres de pasajeros, conocidos por sus sigla en inglés PNR (Passenger Name Record). Tras varios acuerdos entre la Unión Europea y EE UU, y otros suscritos con Canadá y Australia, se ha avanzado hacia ciertos mínimos que deben respetarse en el proceso de transferencia internacional de datos personales desde Europa a terceros Estados con fines de represión y prevención penal de ilícitos terroristas. No obstante, a día de hoy son muchas las dudas que surgen tras el análisis detallado de los mismos. Este trabajo repasa críticamente dichos acuerdos, así como el proyecto de creación de un PNR para Europa, poniendo el acento en los aspectos más sensibles desde el punto de vista de la protección de datos personales, y de la configuración de la libertad en el marco de unas medidas proporcionales de seguridad que puedan ser útiles de cara a su renovación con más garantías y la posible suscripción de más acuerdos con dicha finalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball representa la culminació d’una de les etapes més importants en la vida d’una persona, la formació universitària. Quatre anys de formació y creixement tant personal com professional finalitzen amb l’elaboració d’aquest treball y, es degut a això, la importància d’aquest. En aquest treball d’investigació tractarem la rellevància de la culpabilitat en la Llei de Responsabilitat Penal del Menor. En l’estudi d’aquesta qüestió desenvoluparem els punts fonamentals per tractar de dilucidar si es necessari o no una reforma de la Llei de Responsabilitat Penal del Menor que suposi un enduriment de les mesures que es recullen en aquesta. Per a això, partirem del conceptes més bàsics per poder entendre la qüestió a tractar, passarem pels principis fonamentals de la Llei Penal del Menor, per les reformes de les que ha estat objecte la mateixa y finalitzarem amb un estudi de casos reals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La encefalopatía de Wernicke es una enfermedad por déficit de tiamina. Su causa más frecuente es el enolismo. La clínica típica es la tríada de trastornos de la motilidad ocular, ataxia y confusión mental. Objetivo: Descripción de los casos de encefalopatía de Wernicke diagnosticados en el Hospital General de Valencia entre los años 2000 y 2009. Resultados: De los 26 casos recogidos, el 88.46% presentaban como causa el enolismo. La tríada clásica se presentaba en menos del 50%, siendo el síntoma más frecuente la ataxia (80.76%). Las regiones más afectadas en RM eran el área periventricular y el tálamo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S'aborda el tema de la Llei de Propietat Intel·lectual de la mà de Patrícia Riera, Comentarios al proyecto de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, on s'estudia en profunditat la reforma de la Llei de Propietat Intel·lectual per incorporar la Directiva Europea de 2001 sobre l'harmonització d'alguns aspectes del dret d'autor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We offer new evidence on multi-level determinants of the gender division of housework. Using data from the 2004 European Social Survey (ESS) for 26 European, we study the micro and macro-level factors which increase the likelihood of men doing an equal or greater share of housework than their female partners. A sample of 11,915 young men and women is analysed with a multi-level logistic regression in order to test at individual level the classic relative-income, time-availability and gender-role values, and a new couple conflict hypothesis. At individual level we find significant relationships between relative resources, values, couple's disagreement, and the division of housework which support more economic dependency than "doing gender" perspectives. At the macro-level, we find important composition effects and also support for gender empowerment, family model and social stratification explanations of cross-country differences.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la UE existen diversas propuestas de nuevas políticas familiares para alcanzar la conciliación de la vida laboral con la familiar.La comparación de las principales novedades de la BEEG con la respectiva legislación española manifiesta las diferencias entre ambos países europeos en su reto de enfrentarse al problema común del envejecimiento poblacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trasplante hepático de donante vivo (THDV) se ha convertido en una alternativa aceptada al trasplante de donante cadáver, siendo realizado en Europa, Asia y EEUU. En Japón, el THDV representa un alto porcentaje de toda la actividad de trasplante hepático llevada a cabo. En Europa, sólo el 3,5%. ¿Puede condicionar la cultura y la religión el tipo de trasplante? ¿Qué diferencias existen en materia de donación y trasplante hepático entre Japón y Europa? ¿El THDV es una práctica ética? Objetivos: Comparar diferencias en materia de ley y donación entre la cultura japonesa y la cultura occidental; así como describir el THDV en ambas culturas. Especificar los “pros” y “contras” del THDV y conocer qué dilemas éticos aparecen en torno a la donación en vivo. Material y métodos: La tipología de trabajo realizada es una revisión bibliográfica. Las bases de datos consultadas fueron: Pubmed, Web of Knowledge, CINAHL y ProQuest Health & Medical Complete. Los descriptores empleados fueron: “brain-death”, “law”, “ethical”, “liver”, “living-donor”, “transplantation”, “Japan” and “Europe”. Conclusiones: La ley de trasplantes japonesa y europea es similar, por tanto, se demuestra que la cultura y religión condicionan el tipo de trasplante. Sin embargo, se ha detectado que la educación puede llegar, también, a ser un punto clave. Las técnicas quirúrgicas en THDV empleadas en Japón y Europa son distintas. En cambio, los resultados a largo plazo son similares. Es una técnica segura, con un riesgo mínimo para el donante y múltiples ventajas para el receptor. El trasplante de donante vivo vulnera dos principios éticos: benificiencia y no maleficiencia. A pesar de ello, se eximen estos principios de manera excepcional si se respeta la autonomía del donante y si se actúa sin ninguna intención maleficiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la versió en castellà a http://hdl.handle.net/2445/8955

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la versió en català a http://hdl.handle.net/2445/8954

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es constatar que, actualmente, los Comités de Bioética no sólo tienen una plasmación en el ordenamientojurídico sino que pueden considerarse medios de regulación social que ayudan a la reflexión moral de los avances, a dilucidar los límites de actuación y sobre todo a proteger los derechos fundamentales de las personas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actual situación económica y las perspectivas presupuestarias a largo plazo han suscitado una discusión acerca de la conveniencia de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Este trabajo, empleando contabilidad generacional, evalúa la sostenibilidad de la política fiscal española ampliando el horizonte temporal más allá del ciclo de los negocios, considerando los efectos del ciclo demográfico. Los resultados muestran que, aunque el proceso de consolidación fiscal ha mejorado ostensiblemente la situación financiera de las AA.PP, se sigue trasladando al futuro una deuda implí­cita sustancial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es constatar que, actualmente, los Comités de Bioética no sólo tienen una plasmación en el ordenamientojurídico sino que pueden considerarse medios de regulación social que ayudan a la reflexión moral de los avances, a dilucidar los límites de actuación y sobre todo a proteger los derechos fundamentales de las personas.