36 resultados para LCC (Life cost cycle – custo do ciclo de vida)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene por objetivo realizar una propuesta de cultivo de manzano (Malus domestica) en la Vall d’Alinyà para el desarrollo de un producto agroalimentario que contribuya a la revitalización de esta área rural y a la mitigación del calentamiento global. Para ello, se pretende proporcionar una metodología para calcular, con mayor precisión, el comportamiento de los cultivos como sumidero de carbono a partir del balance neto de gases con efecto invernadero (GEI) del sistema. Con tal de obtener las emisiones de GEI generadas por los cultivos se desarrolla un análisis del ciclo de vida (ACV), y para obtener la fijación de los cultivos, se realiza un análisis de su capacidad de absorción de dióxido de carbono en la biomasa de la plantación. Además, mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG), se determinaron los terrenos potenciales para el cultivo del manzano en la zona de estudio. Posteriormente, se verifica la certificación de créditos en el mercado de carbono voluntario y se analiza la viabilidad económica del proyecto, obteniendo así un producto (la manzana) con valor ambiental añadido. Como conclusión se obtuvo una viabilidad positiva de la verificación de créditos, puesto que el balance neto de carbono fue positivo, absorbiéndose 234,54 t CO2 en todo el territorio potencialmente cultivable (16,92 ha) y durante 15 años de actividad agrícola. Al mismo tiempo, la propuesta resultó viable económicamente, generándose unos beneficios ligados a la venta de producción frutícola y de los créditos de carbono de 79.484 € durante los 15 años de actividad productiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente Trabajo Final de Carrera ha consistido en realizar un estudio de investigación sobre estrategias comerciales aplicables en la gestión de proyectos, con el fin de identificar y proponer estrategias de gestión para el desarrollo e implementación de estrategias comerciales que posibiliten la reducción de costes y creación de nuevos modelos comerciales que permitan maximizar el retorno de inversión en proyectos de índole tecnológica. El estudio ha tratado las diversas áreas funcionales y de conocimiento que convergen en la gestión económica y financiera de un proyecto: (1) El área de Marketing y la concepción del plan estratégico. (2) La gestión y control de costes. (3) La gestión del suministro y compras. (4) El plan comercial de ventas. (5) La estrategia y gestión de un proyecto. En definitiva el presente proyecto representa un estudio de rigor de las áreas funcionales y del conocimiento que aquí se citan, así como sus implicaciones a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Servimatic S.L. utiliza un terminal electrónico, prácticamente obsoleto hoy en día, el cual lleva incorporado un lector de infrarrojos y una impresora integrada parcialmente. El problema se plantea cuando la empresa encargada de los componentes de infrarrojos y de las impresoras prevé, en un futuro próximo, el cierre del ciclo de vida de estos productos, dejando de dar soporte de mantenimiento y reparación de los mismos. Nuestra intención es realizar un sistema que nos permita automatizar el proceso de recaudación de máquinas recreativas, capaz de adaptarse a la gran variedad de fabricantes que conviven en el mercado y de sustituir el actual sistema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s'ha realitzat el disseny i la implementació d'un sistema PDM genèric mitjançant el qual sigui posible crear i gestionar la informació relacionada amb un producte. Amb aquesta eina web realitzada fent ús del patró d'arquitectura MVC, es pretèn disminuir la pèrdua de temps i de dades a la organització de dades de disseny, millorar la productivitat i augmentar la col·laboració.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo proporciona una medición empírica de la desigualdad de renta del trabajo atribuible a la desigualdad de oportunidad entre la población ocupada de España. Esta medición se basa en estimar una ecuación de rentas del trabajo por mínimos cuadrados ordinarios y por variables instrumentales con el fin de controlar por el posible sesgo de endogeneidad de la variable de educación. Los resultados permiten seleccionar el método de los mínimos cuadrados ordinarios para estimar las ecuaciones de rentas del trabajo para cinco cohortes de edad. Así, se mide la magnitud de la desigualdad de oportunidad en España, sus principales determinantes y su evolución a lo largo del ciclo de vida. Asimismo se emplean índices de desigualdad para calcular la reducción de la desigualdad de renta del trabajo que se obtendría si se cumpliera la igualdad de oportunidad, y para evaluar cuales son las circunstancias que más impactarían en esta reducción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi, anàlisi i disseny de "MAQU", la metodologia aplicada a l’etapa de proves d’un producte software basada en els models de qualitat. Per arribar a establir aquesta metodologia s'han estudiat els processos que intervenen en el cicle de vida del software, els models estàndards, models de qualitat i proves disponibles al mercat més apropiats i adequats a les necessitats.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual se ha solicitado como parte del encargo que Iberdrola realizó al IRTA dentro del proyecto SOST-CO2, financiado por el programa CENIT (Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica), que forma parte del Programa Ingenio 2010, un proyecto del Gobierno español para incrementar la inversión en I+D, tanto pública como privada, con el objetivo de alcanzar en 2010 el 2% del PIB. El proyecto SOST-CO2 tiene como objetivo abordar el ciclo de vida completo del CO2, desde su captura en las fuentes de emisión pasando por su transporte, su almacenamiento y su valorización a gran escala. Se pretende enlazar la captura del CO2 con su posterior revalorización, buscando así una alternativa sostenible al mero confinamiento geológico de las emisiones. En el contexto del proyecto SOST-CO2, Iberdrola se planteó la utilización directa en horticultura intensiva de gases de combustión procedentes de sus plantas de ciclo combinado que utilizan gas natural como combustible, dado su contenido enriquecido en CO2, y encargó al IRTA su estudio. El objetivo general era, a parte de una importante fijación de carbono por parte de los cultivos, un elevado nivel de sostenibilidad ambiental por reducción de los inputs energéticos empleados en la climatización de los invernaderos y en la depuración de los gases. El trabajo se desarrolló a lo largo de cuatro años (2008-2011) en diversos escenarios experimentales. De las diferentes facetas que abarcó este trabajo, se presentan aquí las más directamente relacionadas con el principal resultado del estudio, es decir, la adecuación de los gases de combustión mencionados para obtener una mejora en la producción y rendimiento por su aplicación en horticultura intensiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente proyecto se ha desarrollado una aplicación para gestionar una instalación deportiva. Esta aplicación ha sido elaborada siguiendo el ciclo de vida en cascada. El software obtenido es de tipo cliente/servidor y ha sido realizado con la tecnología orientada a objetos utilizando Java como lenguaje de programación, RMI como mecanismo para acceder a las operaciones del sistema de forma remota, y proporcionando a los usuarios una interfaz muy clara y amigable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest Treball de Final de Carrera engloba l'anàlisi, el disseny i la implementació d'una aplicació web per a psicologia i teràpia online. L'enginyeria d'aquest programari està basada en la tècnica d'orientació a objectes, dins l'estàndard UML. Els aspectes generals de l'anàlisi i disseny s'han desenvolupat amb un cicle de vida en cascada, per tenir una bona base de partida i poder confeccionar una planificació en el temps. La fase de implementació, està basada en un cicle de vida iteratiu e incremental, implementant a cada iteració una petita part amb autonomia que correspon a un cas d'ús. Com a llenguatge de desenvolupament he escollit Java , i com a arquitectura de l'aplicació J2EE, degut a la seva robustesa i a que en l'actualitat, té un fort posicionament en aplicacions web i en xarxa, arribant a ser un estàndard en l'entorn distribuït d'aplicacions empresarials a Internet. En l'estratègia en el disseny i per donar solucions efectives a problemes tipificats, he fet servir el patró MVC, que a més, ha incrementat considerablement la reusabilitat i efectivitat del codi i estructura de la programació. Per a la implementació he incorporat el framework Struts2, que basa la seva arquitectura en el patró MVC, i que ha facilitat molt el treball ja que ha donat solucions a problemes generals estàndard i altres de baix nivell, i ha permès focalitzar els esforços en donar solució a qüestions més particulars i específiques del projecte. En l'accés transparent a les dades he optat per Hibernate3, una poderosa eina que enllaça el món relacional de les BBDD amb el mon de l'orientació a objectes de les classes de les aplicacions. I com a SGBD per a la persistència de dades, he fet servir Oracle 10g XE, també tot un referent en la indústria, i un dels més complets.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo crear una Wiki Semántica que sirva de soporte para un modelo de gestión de servicios ágil, colaborativo y fácilmente implantable en las organizaciones denominadas pymes. En este tipo de organizaciones el posicionamiento inicial, ante la adopción de políticas como las sugeridas en ITIL, suele ser de rechazo, por la cantidad de trabajo añadido que previsiblemente genera. La Web Semántica aporta al conjunto la capacidad para establecer reglas de gestión del conocimiento, factor determinante para el crecimiento de una organización. El marco de recomendaciones ITIL es muy extenso y en este trabajo se pretende dar respuesta a los procesos de control pertenecientes a la fase del ciclo de vida denominada "Transición del Servicio". Estos procesos son: la gestión de la configuración, la gestión del cambio y la gestión de la entrega y despliegue.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se incluyen las etapas de análisis previo, análisis de requerimientos y diseño técnico de un sistema de apoyo a la diversificación en un IES, siguiendo los métodos y técnicas descritos en el ciclo de vida en cascada o ciclo de vida clásico del software. Puesto que se llegará hasta la especificación del diseño de la aplicación, esta documentación servirá de base al programador del software para implementar la aplicación, según las indicaciones y necesidades especificadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es el desarrollo de una aplicación para la gestión de las demandas de servicios por parte de los ciudadanos de un municipio. Esta aplicación ha sido elaborada aplicando el modelo del ciclo de vida en cascada, realizando el análisis, diseño, implementación y pruebas del sistema desarrollado. El software obtenido es de tipo cliente/servidor y ha sido realizado con la tecnología orientada a objetos utilizando Java como lenguaje de programación, RMI como mecanismo para acceder a las operaciones del sistema de forma remota, y proporcionando a los usuarios una interfaz muy clara y amigable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento tratará de recorrer las diferentes fases del ciclo de vida de una aplicación orientada al sector sanitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.