28 resultados para Impuestos reales-Valencia-Memoriales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan recuentos ,aislamiento, identificación y determinación de la actividad Nitrogenasa de algas azules en muestras de suelo y agua, durante dos ciclos de cultivo del arroz . Los recuentos se realizan por la técnica del 'Plate Count', utilizando el medio de Chu y los resultados muestran grandes fluctuaciones en las muestras de agua, manteniéndose más altos y uniformes en las muestras de suelo. Después del aislamiento e identificación, llegamos a obtener colonias algales correspondientes en su mayor parte a los géneros Anabaena y Nostoc, las cuales se someten posteriormente a ensayos de reducción del acetileno, para determinar su actividad fijadora de nitrógeno. La especie identificada como N. humifusum, es en nuestras condiciones, la que posee mayor actividad fijadora, además de ser la más común en los dos campos de arroz ensayados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se advierte de la presencia del pseudococcino Rhizoecus cacticans (HAMBLETON) en la zona de Valencia, atacando a raíces de cactáceas. Se dan algunas características del género y se describe la especie, así como algunos datos sobre los daños que causa. Se indican procedimientos posibles de control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Urbano Fos fue uno de los mejores representantes del Barroco valenciano. En este estudio atribuimos a su pincel un lienzo inédito de gran calidad. Se trata de una magnífica representación de San Pascual Bailón. Con nuestra investigación hemos demostrado sus filiaciones técnico-artísticas y resaltado aquellos aspectos por los que se popularizó su pintura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mesozoic and Neogene carbonates located in the Valencia Trough (offshore Spain, western Mediterranean Sea)are oil reservoirs. This paper investigates the diagenetic evolution of the Upper Jurassic limestones, currently dolomitized, that constitute the main reservoir of the Casablanca oil field. Core samples from Casablanca-1A well have been studied to determine the diagenetic products and their relation with porosity evolution, and to reconstruct the fluid flow history prior to and during oil emplacement. On the basis of petrological observations and geochemical analyses (major, minor and trace element composition and oxygen, carbon and strontium isotope composition), a major dolomitization event is recognized postdating subaerial exposure, erosion and karstification. The dolomitization event originated two replacive dolomites (RD1 and RD2) and two dolomite cements (saddle dolomite cement, SDC, and milky-white dolomite cement, MDC)which are partially cogenetic. RD1, RD2 and SDC precipitated at increasing temperatures (over 60ºC and below 110ºC), probably from meteoric water mixed with marine water. The last dolomite type milky-white dolomite cement) precipitated with increasing burial conditions and by arrival of hydrothermal fluids during the Miocene. The post-dolomitization sequence comprises precipitation of calcite cement and partial calcitization of all previous dolomites. The oxygen, carbon and strontium isotope compositions suggest that this calcite cementation occurred from meteoric waters mixed with Burdigalian - Langhian marine waters trapped in the sediments and expelled by compaction in the moderate to deep burial realm. Normal faults were the conduits for upward migration of these fluids as well as for later oil expulsion from the Burdigalian - Langhian source rocks. Late corrosion associated with organic acid-enriched fluids took place prior or simultaneously to oil migration during the Pliocene, enhancing porosity and increasing eservoir quality.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Triásico Superior del sector central valenciano de la Cordillera Ibérica presenta una facies germánica (Keuper) integrada por dos secuencias evaporíticas separadas por un episodio detrítico principal. Los datos preliminares obtenidos de una investigación palinológica en curso revelan una edad Karniense para todos estos materiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Triásico Superior del sector central valenciano de la Cordillera Ibérica presenta una facies germánica (Keuper) integrada por dos secuencias evaporíticas separadas por un episodio detrítico principal. Los datos preliminares obtenidos de una investigación palinológica en curso revelan una edad Karniense para todos estos materiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sociología actual se sitúa ante el reto actual de contribuir con nuevas formulaciones y alternativas emancipadoras a las desigualdades y opresiones que emergen de las instituciones y organizaciones sociales. Diferentes autores de las Ciencias Sociales reconocen el dualismo de las sociedades: Habermas (1999) diferencia entre sistema y mundo de la vida, Giddens (1984) entre estructura y agencia humana, Beck (1998) analiza la emergencia de la subpolítica en la sociedad del riesgo, Touraine (1997) discute el rol de la subjetividad. Sus contribuciones destacan la capacidad de los agentes sociales no sólo de reproducir las estructuras sociales, sino de transformarlas en contextos en los que nos encontramos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se hace una aproximación a lo que ha sido el proceso de armonización de la imposición directa en la Comunidad Europea, y una referencia a las modificaciones que habrían que efectuarse en el ordenamiento vigente, para enmarcar el anteproyecto de propuesta de directiva. Al texto de la Comisión se han añadido entre paréntesis algunos comentarios y referencias al ordenamiento español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Traducción del Anteproyecto de Propuesta Directiva concerniente a la armonización de las reglas de determinación de los beneficios imponibles, de marzo de 1988.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo tiene por objeto analizar el contenido, alcance, evolución y límites de la cláusula de intercambio de información incorporada en el Convenio Hispano-Brasileño para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta (1974), fin a cuyo logro se toma como punto de partida el marco jurídico instrumentalizador del intercambio de información tributaria y asistencia mutua entre Estados. Tendrá cabida en estas páginas un análisis en detalle de aspectos tan importantes y poco manidos como los problemas de interpretación de los convenios de doble imposición en materia de intercambio de información tributaria consecuencia de las modificaciones sustanciales tras la aprobación de las sucesivas versiones del Modelo de Convenio de la OCDE y sus Comentarios, interpretación que afecta de manera directa a cuestiones de primer orden como el ámbito subjetivo y objetivo de aplicación, límites y restricciones de la cláusula de intercambio de información sellada y ratificada por el Estado Español y la República Federativa del Brasil en 1974. Igualmente se da noticia de otros significados extremos tales como el destino del intercambio de información tributaria y el deber de confidencialidad de los Estados, con especial alusión al alcance de las restricciones específicas previstas para el intercambio de información tributaria no sólo desde la óptica de la legislación española sino también desde la visión de la normativa reguladora de la materia en Brasil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper is the result of the archaeo-morphological analysis of an area located to the north of the city of Valencia (Spain). This research has been developed in the context of one of the author’s PhD, which aims to analyse the whole of the city’s historical territory. The morphology of Valencia’s historical landscape and its different features have been analysed with a diachronic and multidisciplinary approach, combining data obtained from different types of analysis and through methodological procedures based on archaeo-morphology, traditional archaeology and landscape archaeology. For the first time, this methodology has been used in this territory. The results obtained represent a challenge regarding traditionally defended theses.