18 resultados para IODINE RADIOISOTOPES
Resumo:
The use of iodine as a catalyst and either acetic or trifluoroacetic acid as a derivatizing reagent for determining the enantiomeric composition of acyclic and cyclic aliphatic chiral alcohols was investigated. Optimal conditions were selected according to the molar ratio of alcohol to acid, the reaction time, and the reaction temperature. Afterwards, chiral stability of chiral carbons was studied. Although no isomerization was observed when acetic acid was used, partial isomerization was detected with the trifluoroacetic acid. A series of chiral alcohols of a widely varying structural type were then derivatized with acetic acid using the optimal conditions. The resolution of the enantiomeric esters and the free chiral alcohols was measured using a capillary gas chromatograph equipped with a CP Chirasil-DEX CB column. The best resolutions were obtained with 2-pentyl acetates (α = 3.00) and 2-hexyl acetates (α = 1.95). This method provides a very simple and efficient experimental workup procedure for analyzing chiral alcohols by chiral-phase GC.
Resumo:
El déficit de yodo (DY) durante la gestación puede tener importantes repercusiones en la función tiroidea tanto materna como fetal, pudiendo llegar a desencadenar un hipotiroidismo materno y neonatal. En mujeres en edad fértil, el hipotiroidismo puede reducir la fertilidad e incrementar el número de abortos espontáneos. Además, cuando consiguen un embarazo se altera la adaptación de la glándula tiroides a los cambios que se producen durante la gestación, y pueden presentar una hiperplasia tiroidea en forma de bocio. En el feto, el déficit materno de yodo constituye una de las principales causas de lesiones cerebrales y de retraso mental de carácter irreversible. Es importante que las matronas conozcan estas repercusiones e incluyan en el programa de educación sanitaria a la mujer embarazada recomendaciones para garantizar el aporte adecuado de yodo, como puede ser el consumo de pescado y la utilización de sal yodada para la condimentación de los alimentos. Además, deberán derivar al médico a aquellas mujeres que presenten una deficiencia de yodo para que realicen una suplementación si fuera necesario.
Resumo:
El déficit de yodo (DY) durante la gestación puede tener importantes repercusiones en la función tiroidea tanto materna como fetal, pudiendo llegar a desencadenar un hipotiroidismo materno y neonatal. En mujeres en edad fértil, el hipotiroidismo puede reducir la fertilidad e incrementar el número de abortos espontáneos. Además, cuando consiguen un embarazo se altera la adaptación de la glándula tiroides a los cambios que se producen durante la gestación, y pueden presentar una hiperplasia tiroidea en forma de bocio. En el feto, el déficit materno de yodo constituye una de las principales causas de lesiones cerebrales y de retraso mental de carácter irreversible. Es importante que las matronas conozcan estas repercusiones e incluyan en el programa de educación sanitaria a la mujer embarazada recomendaciones para garantizar el aporte adecuado de yodo, como puede ser el consumo de pescado y la utilización de sal yodada para la condimentación de los alimentos. Además, deberán derivar al médico a aquellas mujeres que presenten una deficiencia de yodo para que realicen una suplementación si fuera necesario.