35 resultados para INDUSTRIA Y ESTADO
Resumo:
ANDEMA es una asociación sin ánimo de lucro creada en 1988 por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, junto a ocho empresas que creían firmemente en los derechos de propiedad industrial e intelectual.Marca y Falsificación: situación actual: fenómeno criminal mundial; altamente profesionalizado; muy opaco en sus eslabones superiores de importación y distribución; conexiones internacionales; gran conocimiento del comercio internacional y de los puntos flacos en Aduanas.
Resumo:
Fundamento: La prevalencia de discapacidad en la población general presenta una gran variabilidad geográfica, de manera que identificar aquellos factores que pudieran explicarla será importante para la planificación de políticas sociales. En este trabajo se analiza la variabilidad de la discapacidad por comunidades autónomas desde una doble vertiente, los factores individuales y del entorno. Métodos: Los datos proceden principalmente de la Encuesta de Discapacidad, Deficiencias y Estado de Salud de 1999 y del Inebase, ambas del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se calculó la prevalencia de discapacidad simple y ajustada por edad de las CCAA. Se analizan los factores individuales asociados a la discapacidad mediante una regresión logística y los factores individuales y de la comunidad autónoma conjuntamente con una regresión logística de dos niveles. Resultados: La prevalencia de discapacidad muestra una diferencia máxima de 5,75 puntos entre las comunidades autónomas. En la regresión logística la comunidad de residencia fue estadísticamente significativa (OR: 3,35 en la de mayor prevalencia respecto a la de menor) junto con otras variables individuales: edad (OR de 40-64= 1,78 OR de 65-79= 1,87 y OR de >79= 3,34), sexo (OR mujer= 0,66), situación laboral (OR sin trabajo=2,25 OR amas casa/estudiante=1,39 y OR otros=2,03), estado de salud (OR regular= 1,69 OR malo/muy malo= 2,05) y enfermedades crónicas (OR 1-3=1,56 OR4-6=1,82 OR>6=2,59). En la regresión de dos niveles las variables individuales explican poca varianza (s=0,261) y ninguna de las variables relativas a las CCAA mejora el modelo. Conclusiones: Las características individuales no explican suficientemente la variabilidad de la discapacidad entre CCAA y no se han identificado variables del entorno que sean significativas.
Resumo:
La comunicación entre los enfermeros y los pacientes oncológicos es fundamental en la construcción de la relación profesional y terapéutica y esencial para administrar unos cuidados realmente enfocados en la persona como ser holístico y no como entidad patológica. Diferentes estudios han demostrado la influencia positiva de la comunicación en la satisfacción del paciente e incluso se ha encontrado relación entre una comunicación efectiva y una mayor adherencia al tratamiento, mejor control del dolor y estado psicológico. La comunicación, como herramienta para establecer una relación terapéutica eficaz, a su vez básica para el cuidado de cualquier paciente, es entonces “la herramienta” y prerrequisito indispensable para cuidar estos pacientes desde una perspectiva holística. Pese a la centralidad en el cuidado enfermero, la comunicación no se emplea en modo correcto en muchos casos. Objetivos: Este trabajo tiene como objetivo individuar las principales habilidades (skills) para lograr una comunicación terapéutica eficaz y cómo emplearlas en la construcción y mantenimiento de la relación terapéutica con el paciente y su familia. Método: búsqueda bibliográfica con las siguientes palabras clave: comunicación, paliativos, enfermería. Se han incluido en la revisión 27 artículos de 17 revistas distintas. Resultados: Las habilidades y factores encontrados en la literatura han sido clasificados en: a. barreras a la comunicación terapéutica b. condiciones y habilidades facilitadoras de la comunicaciónvi c. habilidades de relación d. habilidades para solicitar información e. estrategias y modelos de comunicación Conclusiones: La comunicación es la herramienta principal del cuidado enfermero en cuidados paliativos, difiere de la comunicación social y tiene como objetivo aumentar la calidad de vida del paciente. La habilidad en comunicación no es un don innato sino que es el resultado de un proceso de aprendizaje continuo. Entre las habilidades más citadas y efectivas hay que recordar la escucha activa (entendida como conjunto de técnicas), el tacto terapéutico, el contacto visual, la empatía y la importancia fundamental de la comunicación no verbal. El modelo de comunicación COMFORT es el único centrado en el paciente y a la vez en su familia. Palabras clave: Habilidades comunicación, paliativos, enfermería
Resumo:
En este artículo se estudian las oportunidades de reducción de la pobreza en África subsahariana surgidas a raíz de la reciente propuesta de condonación de deuda del G-7, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, la llamada Iniciativa PPAE. En primer lugar se realiza un repaso histórico al proceso de endeudamiento africano a partir de las independencias en los años 60, señalando sus causas y analizando la estructura de la deuda. En segundo lugar, se analizan los términos de la Iniciativa, estudiando su planteamiento, implementación y estado de aplicación a fecha de junio de 2001. Finalmente se aportan elementos de crítica a la Iniciativa desde un enfoque de desarrollo humano, apuntando las limitaciones de ésta de cara a la reducción de la pobreza en África subsahariana
Resumo:
Aplicación que proporciona herramientas de control de las operaciones diarias a una empresa concreta. Las funciones más destacables son: Gestión de proveedores y facturas. Gestión de presupuestos y estado de las obras. Control de clientes. Control de tareas de los operarios autónomos. Se ha diseñado una arquitectura en la que conviven varias tecnologías y varios lenguajes de codificación y programación: HTML, PHP, MySQL, JavaScript, AJAX, JQUERY y CSS.
Resumo:
Objetivo: analizar si un programa de intervención geriátrica en un HDG mejora la calidad de vida (CV) en los pacientes ancianos. Método: estudio longitudinal que incluyó 110 pacientes que ingresaron entre Enero de 2007-Diciembre 2009. Se administró el Nottingham Health Profile (NHP) al inicio/alta. Resultados: Al analizar las puntuaciones del NHP al inicio y al alta, se observó mejoría en la dimensión de CV de movilidad física (p=0,002) y emoción (p=0,04), así como en la puntuación global del NHP (p=0,04). Conclusiones: el ingreso en un HDG mejora la CV de los ancianos, especialmente en movilidad física y estado emocional.
Resumo:
L¿aplicació en J2EE que permet gestionar totes les vendes d¿una empresa per internet, així com tambégestionar tota la part del magatzem o bé de gestió de perfils i d¿usuaris. L¿aplicació permet saber de manera ràpida quina és la llista de la compra d¿un client i d¿aquesta manera els treballadors realitzaran la seva feina per tal de fer-li arribar el més aviat possible la sevallista de la compra.
Resumo:
Implantació d¿una botiga online de llibres, modernitzant la nostra actual. Ambaquest nou espai, es pretén oferir un producte atractiu per a qualsevol client, que li permetrà realitzar laseva compra des de qualsevol part del mon
Resumo:
L'objectiu del present Projecte final de carrera consisteix en la realització d'un dissenye implementació d'un lloc web de venta de llibres al detall.El sistema mostra a l'usuari una sèrie de productes. Tots aquest productespoden ser adquirits per l'usuari prèvia identificació i validació de les dades.
Resumo:
Aquest treball final de carrera es basa en la creació d'un sinòptic d'avaries que permeti a tots els treballadors de SEAT que estiguin en la nau de Premses de la Zona Franca visualitzar el motiu d'atur del Towveyor. Per tant, l'estudi queda centrat en les fases de la planificació, anàlisi, disseny, implementació, creació del prototip i testeig.
Resumo:
Aquest Treball de Final de Carrera engloba l'anàlisi, el disseny i la implementació d'una aplicació web per a psicologia i teràpia online. L'enginyeria d'aquest programari està basada en la tècnica d'orientació a objectes, dins l'estàndard UML. Els aspectes generals de l'anàlisi i disseny s'han desenvolupat amb un cicle de vida en cascada, per tenir una bona base de partida i poder confeccionar una planificació en el temps. La fase de implementació, està basada en un cicle de vida iteratiu e incremental, implementant a cada iteració una petita part amb autonomia que correspon a un cas d'ús. Com a llenguatge de desenvolupament he escollit Java , i com a arquitectura de l'aplicació J2EE, degut a la seva robustesa i a que en l'actualitat, té un fort posicionament en aplicacions web i en xarxa, arribant a ser un estàndard en l'entorn distribuït d'aplicacions empresarials a Internet. En l'estratègia en el disseny i per donar solucions efectives a problemes tipificats, he fet servir el patró MVC, que a més, ha incrementat considerablement la reusabilitat i efectivitat del codi i estructura de la programació. Per a la implementació he incorporat el framework Struts2, que basa la seva arquitectura en el patró MVC, i que ha facilitat molt el treball ja que ha donat solucions a problemes generals estàndard i altres de baix nivell, i ha permès focalitzar els esforços en donar solució a qüestions més particulars i específiques del projecte. En l'accés transparent a les dades he optat per Hibernate3, una poderosa eina que enllaça el món relacional de les BBDD amb el mon de l'orientació a objectes de les classes de les aplicacions. I com a SGBD per a la persistència de dades, he fet servir Oracle 10g XE, també tot un referent en la indústria, i un dels més complets.
Resumo:
Government censorship in Eighteenth Century Spain was another means of the Spanish Enlightenment policy. Until mid-century both powers of Church and State were balanced, from Charles III’s reign on the censorship of the Consejo de Castilla tried to control and restrict not only the traditional power of the Inquisition, but also the intellectual output of the country, either ideological -criticism on the Crown’s policy- or cultural-publishing religious Works. It is important to notice that many members of the elergy collaborated with the State in that task; and also that, after the French Revolution, the Inquisition regained its previous role. In the last decade of the Seventeenth century the irreconcilable clash between the advocates and the critics of the Inquisition became evident
Resumo:
El pluralismo es la ideología de nuestro tiempo. Elevado a criterio de valor, la ética, la ciencia, la religión o la democracia, para ser dignas y legítimas necesitan presentarse como pluralistas. El liberalismo, que ayer se definía como esencialmente individualista, hoy se proclama pluralista y hace del culto a la diversidad su propia excelencia. No es unaexageración decir que el pluralismo político define al estado liberal democrático de nuestras sociedades. Con este presupuesto hemos llevado a cabo la reflexión de dos tesis. Una, la relación entre el liberalismo clásico, individualista, con el liberalismo contemporáneo, pluralista, confrontando sus respectivas ideas de individuo y estado, y argumentando la identidad de fondo entre ambos discursos. Otra, la idea rawlsiana de "pluralismo razonable", revelando sus presupuestos ontológicos, explicitando su función política y criticando sus carencias teóricas y practicas, defendiendo la tesis de la impotencia teórica del discurso del pluralismo liberal para pensar las diferencias ontológicas prepolíticas,especialmente la diversidad étnica.
Resumo:
Estudi sobre l'edició de l'any 2013 del Saló Internacional del Llibre de Torí. Anàlisi del funcionament del Saló -activitats, espais i propostes-, importància de la internacionalització, possibilitats reals de negoci i transacció comercial i, per últim, rendibilitat de la celebració del Saló. Tot això tenint en compte el context de globalització i de digitalització que pateix actualment el sector del llibre.