17 resultados para Homo imaginans


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia la morfología comparada de la escápula de primates humanos y no humanos mediante morfometría geométrica. Se han utilizado 62 omóplatos de individuos adultos de sexo desconocido (22 humanos actuales, 1 Neandertal y 39 primates no humanos), procedentes de las colecciones de las Universidades UAB, UB y del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Cada escápula se fotografió ortogonalmente y se cuantificó su morfología mediante el uso de puntos anatómicos de referencia (12 para la cara posterior y 13 para la anterior). Después de evaluar la fiabilidad de las mediciones mediante un test de distancias euclídeas, se analizó la diversidad de este hueso en las diferentes especies de primates mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Los resultados mostraron clara separación morfológica entre primates cuadrúpedos y no cuadrúpedos (suspensores, saltadores y bípedos). En este último conjunto los humanos se separan netamente del resto. En los primates cuadrúpedos predomina la dimensión horizontal (mayor anchura y menor altura), mientras que en los no cuadrúpedos se da la tendencia contraria (menor anchura y mayor altura). La espina escapular queda situada en posición más horizontal enprimates cuadrúpedos respecto a los no cuadrúpedos, aunque en el género Homo, esta inclinación está atenuada. La escápula analizada de Neandertal, si bien es más robusta y con menor inclinación de la espina escapular que la de los humanos actuales, se agrupa bien con éstos. Nuestros resultados muestran el potencial de la metodología utilizada para el estudio de la morfología escapular de Homo y demás géneros de primates.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A novel unsymmetric dinucleating ligand (LN3N4) combining a tridentate and a tetradentate binding sites linked through a m-xylyl spacer was synthesized as ligand scaffold for preparing homo- and dimetallic complexes, where the two metal ions are bound in two different coordination environments. Site-selective binding of different metal ions is demonstrated. LN3N4 is able to discriminate between CuI and a complementary metal (M′ = CuI, ZnII, FeII, CuII, or GaIII) so that pure heterodimetallic complexes with a general formula [CuIM′(LN3N4)]n+ are synthesized. Reaction of the dicopper(I) complex [CuI 2(LN3N4)]2+ with O2 leads to the formation of two different copper-dioxygen (Cu2O2) intermolecular species (O and TP) between two copper atoms located in the same site from different complex molecules. Taking advantage of this feature, reaction of the heterodimetallic complexes [CuM′(LN3N4)]n+ with O2 at low temperature is used as a tool to determine the final position of the CuI center in the system because only one of the two Cu2O2 species is formed