57 resultados para Geografía histórica de la fruta


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el quatre i el cinc de novembre del 1864 la vall baixa del Xúquer va patir la major inundació del segle i una de les més greus de les que es tenen registre històric. En 1864 el volum d’aigua desbordada, reflectit en l'altura inundada en diferents punts de referència, va ultrapassar el d'anteriors revingudes. A més, per l’extensió invadida i el nombre de localitats i de població afectades (les Riberes reunien 95.000 habitants i a la resta de la zona implicada vivien 88.000 persones més) l'episodi va constituir una de les majors catàstrofes naturals en Espanya durant aquell segle. Un fet diferencial destacat és que la inundació de 1864 s’esdevenia en una etapa històrica nova. La construcció de l’Estat liberal es podia considerar culminada a la dècada dels seixanta,encara que les disensions internes entre les èlits polítiques i el descontent social creixien i estaven a prop de provocar la ruptura de 1868.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es fa una breu aproximació als trets més representatius que caracteritzen la geografía humana de la Serra de les Salines i d'alguns dels canvis mes significatius que ha experimentat aquesta área de l' interior de l'Alt Empordá durant el darrer segle

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 1979 Y. Lacoste a publié dans la revue "Hérodote" un article surprenant intitulé "A bas Vidal ... Viva Vidal" qui exhumait la dernière œuvre de Vidal de la Blache: La france de I'Est (Loraine-Alsace) (1917). Dans cet article, Lacoste faisait l'éloge de certains aspects économiques, sociaux et surtout géopolitiques, non traités dans le traditionnel modèle vidalien. Nous tenterons d'approfondir dans cet essai l'une des questions qu'a induite l'article de Lacoste, a savoir la place qu'occupe la Géographie Politique dans l'école vidalienne. Les différents travaux et actions des disciples de Vidal ont fait preuve d’un grand intérêt pour la Géographie Politique en abandonnant provisoirement le schéma descriptif prope à la géographie régionale française. À la fin de la première guerre mondiale, le problème frontalier de l'Alsace-Loraine devient l'axe central de La France de I'Est; On a fait ressortir les éléments géopolitiques de cette œuvre a fin de démontrer que l'aspect géopolitique de l'école vidalienne est méconnu

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor destaca en este articulo que la inmigración extracomunitaria supone para los paises de la Unión Europea una ocasión histórica en la que se pone a prueba la capacidad de las instituciones y los ciudadanos europeos para mantener la cohesión social y al mismo tiempo respetar las diferencias étnicas y culturales. Es lo que él llama formular un nuevo contrato social, en el que la inclusión social de nacionales y extranjeros conduzca a la ciudadanía compartida y la participación política, en lugar de a una integración que no es tal, sino una forma más de asimilación. En este proceso esencial a toda democracia pensada para sociedades plurales, es capital, recuerda el autor, reparar constantemente en el lenguaje utilizado y evitar 10s planteamientos dicotómicos del tipo "nosotros/ellos" que llevan en su germen los prejuicios discriminatorios y el conflicto social

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'article de Boix fa un balade les llengües en els òrgans centrals de l'Estat espanyol al llarg de 25 anys de la Constitució espanyola. L'article està bastit a partir de dos blocs: el primer és una presentació històrica de la relació entre l'Estat i les llengües, i el segon és una valoració per part del propi autor sobre les necessitats actuals de la política lingüística estatal. En el primer apartat s'aborden els aspectes que segueixen: 1) l'escassa consideració del multilingüisme a Espanya, tal com s'ha fet evident amb diferents fets històrics que s'esmenten. 2) Les divergències en les consideracions de la diversitat lingüística en la política; aquestes consideracions són el liberalisme homogeneitzador (en què la diversitat lingüística es considera equivalent a fragilitat de l'Estat) i el liberalisme comunitarista (on l'estat liberal ha de tenir en compte la promoció de la diversitat cultural i lingüística dels ciutadans). 3) El reconeixement legal de la diversitat lingüística en la transició política i

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, las cooperativas recolectan, seleccionan, tratan y separan la fruta según su calibre (peso, diámetro máximo, medio y/o mínimo) para que esta llegue al consumidor final según la categoría (calibre). Para poder competir en un mercado cada vez más exigente en calidad y precios, se requieren sistemas de clasificación automáticos que nos permitan obtener óptimos resultados con altos niveles de producción y productividad. Para realizar estas tareas existen calibradoras industriales que pesan la fruta mediante células de carga y con el peso obtenido las clasifican asignando las piezas a su salida correspondiente (mesa de confección) a través de un sistema de electroimanes. Desafortunadamente el proceso de calibración de la fruta por peso no es en absoluto fiable ya que en este proceso no se considera el grosor de la piel, contenido de agua, de azúcar u otros factores altamente relevantes que influyen considerablemente en los resultados finales. El objeto de este proyecto es el de evolucionar las existentes calibradoras de fruta instalando un sistema industrial de visión artificial (rápido y robusto) que trabaje en un rango de espectro Infrarrojo (mayor fiabilidad) proporcionando óptimos resultados finales en la clasificación de las frutas, verduras y hortalizas. De este modo, el presente proyecto ofrece la oportunidad de mejorar el rendimiento de la línea de clasificación de frutas, aumentando la velocidad, disminuyendo pérdidas en tiempo y error humano y mejorando indiscutiblemente la calidad del producto final deseada por los consumidores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Landscape research in urban or peri-urban areas implies important methodological constraints. In this sense, the area of study, placed in the Vallès basin, near the city of Barcelona, has known an important process of landscape’s transformation in the last two decades. This fact restrains the retrieving of archaeological data and the development of archaeological surveys and fieldwalking. The destruction of large agrarian areas implies that landscape morphology research must focus on an intensive work with historical cartography and old aerial photography within a GIS environment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente se estudian diversos métodos alternativos a los procedimientos habituales de control de plagas y enfermedades de la fruta en post-cosecha, algunos de los cuales se utilizan ya a nivel comercial, como el empleo de microorganismos antagónicos, método en el que se centra el presente artículo. La fruta almacenada en cámaras frigoríficas supone una buena oportunidad para emplear sistemas de lucha biológica en el control de las enfermedades de post-cosecha, puesto que la fruta se encuentra bajo condiciones ambientales controladas, tanto de humedad relativa y temperatura como por la concentración de gases.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos treinta años la posición de España respecto al fenómeno migratorio ha variado radicalmente. Ha pasado de ser un país con saldos migratorios negativos a atraer mano de obra extranjera. Esta nueva tendencia, que se ha consolidado durante los últimos diez años, lejos de remitir, presenta indicios de expansión. Varios fenómenos de carácter global contribuyen a ello. En primer lugar, las tasas de crecimiento de la población en los países en vías de desarrollo (PVD) son superiores a las tasas de crecimiento de la ocupación en dichos países. En segundo lugar, los diferenciales de renta entre países ricos y pobres se están incrementando. Asimismo, el gran desarrollo de las telecomunicaciones hace accesible el conocimiento del nivel de vida occidental a los habitantes del llamado Tercer Mundo. Por último, el abaratamiento de los costes de transporte ha disminuido el coste de las migraciones internacionales.La situación, aunque nueva para España, ya ha sido experimentada por otros países, en especial por los Estados Unidos, tradicional polo de atracción de movimientos migratorios. El objetivo de este artículo es presentar y analizar las estrategias generales eguidas por la agencia de inmigración norteamericana (Immigration and Naturalization Service, INS) con el propósito de aportar elementos de reflexión a los sectores de la opinión pública de nuestro país afectados por esta problemática. El pilar básico del marco legal vigente de la política migratoria norteamericana es la Immigration Reform and Control Act (IRCA), aprobada el 6 de noviembre de 1986 por el presidente Reagan, y cuyo objetivo era, y es, reducir el volumen de inmigrantes ilegales en los Estados Unidos. A continuación, presentamos la evolución histórica de la legislación norteamericana existente y explicamos cómo esta evolución ha llevado a la implementación de la IRCA. En segundo lugar, evaluamos las diversas estrategias seguidas por la agencia de inmigración norteamericana y los criterios de asignación de fondos entre estas diversas alternativas; en particular, mostramos que en los últimos años la agencia ha dado primacía a las políticas de frontera1. A continuación, demostramos que las políticas de control de frontera son menos efectivas que las de interior. Concluimos argumentando que el uso excesivo de políticas de frontera por parte del INS parece responder más al objetivo de obtener grandes presupuestos, que al de minimizar el número de inmigrantes ilegales en el país. Una vez analizada la experiencia estadounidense terminamos sugiriendo las medidas de política migratoria que a nuestro juicio maximizarían el bienestar social de un país receptor como España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: El objetivo es presentar el proyecto de investigación cuyo propósito es conocer la evolución de la Educación para la salud (EpS) desde la antigüedad hasta la época contemporánea, con el fin de identificar y comprender la génesis y construcción de la disciplina. Método: Se trata de un estudio cualitativo histórico enmarcado en el paradigma interpretativo etnohistórico y hermenéutico. Los pilares básicos en que se enmarca conceptualmente, son la Educación, la Persona, grupo o comunidad y la Salud. El espacio social, es aquel en que los grupos sociales vivían y el estructural-temporal, las épocas históricas: prehistoria, antigüedad (culturas antiguas y clásicas), edad media, renacimiento y contemporánea hasta pasada la Guerra Civil española (1940). El sujeto de estudio es la EpS a partir de los elementos que la conforman: el concepto de salud, las creencias, los conocimientos sanitarios, las intervenciones y los recursos educativos para la salud de les personas y los grupos sociales en cada una de las épocas históricas a estudio. Las fuentes utilizadas son las indirectas, materiales-arqueológicas y culturales: verbales (escritas) y no verbales (semiológicas/audiovisuales) y las no seriadas. La recogida de información a través de técnicas de investigación histórica cualitativa: la observación y análisis documental bibliográfico, iconográfico de archivos, prensa, publicaciones oficiales, textos bibliográficos y técnicas textuales-filosóficas: análisis de contenido y crítica histórica. El análisis de la información será cronológico y mediante una clasificación por temáticas y periodos históricos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A començament del segle XXI algunes biblioteques universitàries catalanes van detectar una necessitat per la manca d'espais i la reconversió de les biblioteques físiques dins el nou panorama educatiu europeu. Amb el mateix esperit de cooperació que caracteritzava anteriors programes i serveis del CBUC (Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya), el Consorci va engegar un projecte per fer front a aquesta necessitat. Un estudi inicial va ser encarregat el 2002 i el 2003 es va trobar un emplaçament adequat (una antiga caserna militar) a Lleida. La inauguració oficial va tenir lloc el 2008. El GEPA (Garantia d'Espai per a la Preservació de l'Accés), és un magatzem cooperatiu que té com a objectius conservar els documents de baix ús, garantint la seva preservació futura i la seva accessibilitat immediata quan alguna biblioteca ho requereixi, convertir espai per a llibres en espais per als usuaris de les biblioteques, i fer-ho estalviant espai i diners. El document presenta una breu introducció històrica sobre la gestió física de les col·leccions de les biblioteques, i una breu descripció dels dipòsits de biblioteca d'alta densitat d’arreu del món com a resposta a l’urgent problema de la manca d'espais. Els principals objectius de la comunicació són comentar el projecte arquitectònic i les seves implicacions bibliotecàries, i mostrar com l’equipament GEPA ha permès l’adaptació dels espais a les biblioteques universitàries de Catalunya. D'una banda, el document tracta la selecció d'un vell edifici que havia de ser reformat, la determinació de les necessitats bibliotecàries, el sistema de d’emmagatzematge en compacte triat per guardar els documents a l'edifici, la relació entre l'espai físic i la gestió de la informació, i la logística necessària per a la càrrega de documents de baix ús de les biblioteques cap a l’equipament. D'altra banda, mostrarem alguns exemples dels canvis físics a biblioteques catalanes després de càrregues de documents al GEPA.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la enfermería se ha visto sometido a muchos cambios desde sus inicios hasta la actualidad. Cambios que han ayudado a que la profesión crezca y a que se fundamente en un cuerpo de conocimientos propios. Las enfermeras, inicialmente supeditadas al estamento médico, se encuentran actualmente con un nivel de formación que les permite desarrollar su rol autónomo. Las nuevas necesidades de cuidados, generadas por los cambios socio-demográficos, epidemiológicos y políticos, y la necesidad de dar respuesta a la demanda de la población, han generado una nueva perspectiva de los sistemas de salud. Los sistemas sanitarios tratan de adaptarse a las nuevas circunstancias generando modelos sanitarios eficaces y económicamente sostenibles, donde la enfermera tiene un papel primordial. Para poder dar la atención necesaria y profesional a todo este nuevo modelo asistencial se está procediendo cada vez más y de manera más activa, a la implantación de nuevos roles enfermeros (enfermera/o gestora/or de casos, enfermera de Enlace, etc.). Dentro de estos roles, destaca el de enfermera/o en Cuidados Paliativos (CP) por su gran complejidad e incluso desconocimiento, debido a que es un rol relativamente reciente. Dada la importancia para el colectivo enfermero de conocer y comprender los cambios que ha experimentado la enfermería, el presente trabajo pretende obtener una visión general de la evolución histórica de la enfermería y la aparición de nuevos roles, profundizando en el rol de CP. Para ello se realiza una revisión de la literatura. Palabras clave: Roles enfermería, cuidado, historia enfermería, evolución enfermería, cuidados paliativos, enfermería paliativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La relació mare-filla en la vida de les dones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripció del col·loqui amb Laura Mora, Marco Deriu, Núria Beitia i Clara Jourdan sobre les ponències del Seminari 'La democràcia igualitària i la violència contra les dones'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el monografic que presentem, hi publiquem les ponencies sorgides del seminari de primavera, que, com cada any, organitzem les dones de Duoda. El seminari portava el títol Les relacions d'autoritat i de llibertat en el mercat de treball. Desitjavem donar a conèixer el pensament i els sabers de les dones fruit de la recerca de dotar de sentit la seva experiència femenina en el món del treball, des de la consciencia del que aportem les dones al món amb la nostra diferencia sexual