31 resultados para Filtros


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu del projecte és proporcionar un mètode ràpid i intuïtiu per a la visualització d'imatges, així com per al retoc d'aquestes mitjançant filtres fotogràfics. L'aplicació a més incorpora un navegador d'arxius que permet a l'usuari moure's per l'arbre de directoris per cercar imatges.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta memòria sintetitza el treball de desenvolupament d¿una aplicació per realitzar el filtrat de pàgines web.Els objectius principals del projecte han estat d¿una banda obtenir una aplicació que permeti realitzar el filtrat i de l¿altra aprofitar el projecte per construir un model complet de desenvolupament de programari per a industrialitzar futurs projectes. En quant a la metodologia, s¿ha emprat el cicle de vida RUP de forma incremental en les tres parts de l¿aplicació, (proxy, filtres i log). En la seqüència de quatre fases s¿executen iterativament una sèrie de processos. Pel que fa al producte obtingut, es tracta d¿un servidor proxy, que realitza la funció de filtrat de pàgines web, mitjançant dues utilitats, ¿llista negra¿ d¿adreces i ¿llista negra¿ de continguts, ames de disposar d¿un registre d¿activitat log.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El programa Escenes és un generador d'escenografies virtuals per a teatres. Quan s'ha de dissenyar una escenografia per a una obra de teatre, cal tenir en compte molts moviments físics de material, focus, altaveus, etc., a més d'una despesa important en l'adquisició d'aquest material: l'atrezzo. El programa mira de fer més senzill aquest procés i d'aconseguir una aproximació més o menys realista del que es veurà a l'escenari abans de comprar el material, col·locar els objectes, fer la feina de canviar els focus de posició o col·locar filtres de colors.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tant el medi transmissor com els equips d'enregistrament o reproducció de so introdueixen components de soroll d'alta freqüència als senyals. En aquest treball de final de carrera (TFC), s'ha dissenyat i implementat un sistema de filtrat d'àudio encaminat a filtrar aquestes components d'alta freqüència. Donat que l'oïda humana no pot percebre sons de més de 20 kHz, s'ha considerat aquest límit com a freqüència màxima a mantenir en la senyal.S'ha començat estudiant el senyal problema a través del seu espectre de freqüències simulat mitjançant la transformada discreta de Fourier (DFT, en anglès). Una vegada identificades les components d'alta freqüència a atenuar, s'han estudiat les diferents opcions de filtre passabaix.Inicialment, s'ha valorat la possibilitat del disseny de filtres analògics de Butterworth o Chebyshev, o de filtres digitals de tipus IIR (Infinite Impulse Response) basats en els primers. Tanmateix, malgrat assolir les especificacions en magnitud, mitjançant aquest filtres no s'obté una fase lineal en la banda de pas. Per això, s'ha realitzat un disseny de filtre digital tipus FIR (Finite Infinite Response) que compleix estrictament amb les especificacions i presenta una fase lineal en la banda de pas. S'ha simulat el comportament d'aquest filtre amb el senyal problema per tal d'assegurar el seu correcte funcionament.A continuació, s'ha implementat aquest últim disseny en llenguatge C i compilat per un microcontrolador de l'empresa Microchip. S'han realitzat proves de simulació mitjançant Stimulus del programa MPLAB. En definitiva, s'ha dissenyat un filtre passabaix de tipus FIR per acondicionar una senyal d'àudio que posteriorment s'ha implementat en un microcontrolador de Microchip.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto el asma ocupacional como la neumonitis por hipersensibilidad, como es el pulmón del cuidador de aves, son patologías respiratorias que se pueden prevenir o disminuir su aparición mediante la evitación de la fuente antigénica. Para poder actuar de forma preventiva es de utilidad el disponer de ensayos rápidos que sean capaces de estimar la presencia de alérgeno de forma inmediata. En el marco de este proyecto de dos años de duración tenemos por objeto el desarrollar y estandarizar dos métodos rápidos, inmunocromatográficos, para la determinación de alérgenos de soja y de proteínas séricas de paloma. Alérgenos que han sido seleccionados por su importancia en el medio como agentes causales de asma y neumonitis por hipersensibilidad, respectivamente. También tenemos por objeto determinar la carga de alérgeno de soja en la fracción de partículas menores de 10 micrómetros (PM10) en los alrededores del puerto de Barcelona y comprarla con los niveles en los filtros de partículas suspendidas totales (TSP). Como pasos previos al desarrollo de los ensayos rápidos se han producido anticuerpos específicos frente al extracto de cáscara de soja de bajo peso molecular y frente al suero de paloma, se ha desarrollado un ELISA tipo sándwich para cada alérgeno y parte de los anticuerpos se ha conjugado con oro coloidal. El ensayo inmunocromatográfico para la soja presenta un límite de detección de 6.25ng/ml y ha sido validado mediante el análisis de 119 muestras ambientales, presentando una elevada especificidad y sensibilidad. El ensayo inmunocromatográfico para la determinación de antígenos séricos de paloma requiere ser validado. Mediante un métodos de ELISA de inhibición se han determinado los niveles de alérgeno de soja en filtros PM10 y TSP. A pesar de la buena correlación entre los niveles de alérgeno en ambos filtros, se observó una amplia variación en la proporción PM10/TSP entre días.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El creciente uso de dispositivos móviles y el gran avance en la mejora de las aplicaciones y sistemas inalámbricos ha impulsado la demanda de filtros paso banda miniaturizados, que trabajen a altas frecuencias y tengan unas prestaciones elevadas. Los filtros basados en resonadores Bulk Acoustic Wave (BAW) están siendo la mejor alternativa a los filtros Surface Acoustic Wave (SAW), ya que funcionan a frecuencias superiores, pueden trabajar a mayores niveles de potencia y son compatibles con la tecnología CMOS. El filtro en escalera, que utiliza resonadores BAW, es de momento la mejor opción, debido a su facilidad de diseño y su bajo coste de fabricación. Aunque el filtro con resonadores acoplados (CRF) presenta mejores prestaciones como mayor ancho de banda, menor tamaño y conversión de modos. El problema de este tipo de filtros reside en su complejidad de diseño y su elevado coste. Este trabajo lleva a cabo el diseño de un CRF a partir de unas especificaciones bastante estrictas, demostrando sus altas prestaciones a pesar de su mayor inconveniente: el coste de fabricación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this work was to determine whether the filters used in microirrigation systems can remove potentially emitter-clogging particles. The particle size and volume distributions of different effluents and their filtrates were established, and the efficiency of the removal of these particles and total suspended solids by screen, disc and sand filters determined. In most of the effluents and filtrates, the number of particles with a diameter > 20 μm was minimal. By analysing the particle volume distribution it was found that particles larger than the disc and screen filter pores appeared in the filtrates. However, the sand filter was able to retain particles larger than the pore size. The filtration efficiency depended more on the type of effluent than on the filter. It was also found that the particle size distribution followed a potential law. Analysis of the β exponents showed that the filters did not significantly modify the particle size distribution of the effluents

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Empirical studies have shown little evidence to support the presence of all unit roots present in the $^{\Delta_4}$ filter in quarterly seasonal time series. This paper analyses the performance of the Hylleberg, Engle, Granger and Yoo (1990) (HEGY) procedure when the roots under the null are not all present. We exploit the Vector of Quarters representation and cointegration relationship between the quarters when factors $(1-L),(1+L),\bigg(1+L^2\bigg),\bigg(1-L^2\bigg) y \bigg(1+L+L^2+L^3\bigg)$ are a source of nonstationarity in a process in order to obtain the distribution of tests of the HEGY procedure when the underlying processes have a root at the zero, Nyquist frequency, two complex conjugates of frequency $^{\pi/2}$ and two combinations of the previous cases. We show both theoretically and through a Monte-Carlo analysis that the t-ratios $^{t_{{\hat\pi}_1}}$ and $^{t_{{\hat\pi}_2}}$ and the F-type tests used in the HEGY procedure have the same distribution as under the null of a seasonal random walk when the root(s) is/are present, although this is not the case for the t-ratio tests associated with unit roots at frequency $^{\pi/2}$.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Empirical studies have shown little evidence to support the presence of all unit roots present in the $^{\Delta_4}$ filter in quarterly seasonal time series. This paper analyses the performance of the Hylleberg, Engle, Granger and Yoo (1990) (HEGY) procedure when the roots under the null are not all present. We exploit the Vector of Quarters representation and cointegration relationship between the quarters when factors $(1-L),(1+L),\bigg(1+L^2\bigg),\bigg(1-L^2\bigg) y \bigg(1+L+L^2+L^3\bigg)$ are a source of nonstationarity in a process in order to obtain the distribution of tests of the HEGY procedure when the underlying processes have a root at the zero, Nyquist frequency, two complex conjugates of frequency $^{\pi/2}$ and two combinations of the previous cases. We show both theoretically and through a Monte-Carlo analysis that the t-ratios $^{t_{{\hat\pi}_1}}$ and $^{t_{{\hat\pi}_2}}$ and the F-type tests used in the HEGY procedure have the same distribution as under the null of a seasonal random walk when the root(s) is/are present, although this is not the case for the t-ratio tests associated with unit roots at frequency $^{\pi/2}$.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un estudio cuya finalidad es analizar diferentes aspectos de la utilización de pantallas de cristal líquido, extraídas de un videoproyector, en montajes de reconocimiento de formas por correlación. Se analizan las condiciones de funcionamiento de las pantallas y sus posibles modos de configuración. Se estudian dos tipos de filtros de correlación, el filtro adaptado clásico y el de sólo fase, así como la manera de codificarlos en las pantallas. Finalmente, se presentan los resultados de una serie de realizaciones experimentales utilizando un correlador de VanderLugt y diferentes configuraciones de las pantallas. De todo ello se deducen las condiciones óptimas de funcionamiento del sistema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de una nueva técnica de captación de polen atmosférico y su aplicación en el estudio del contenido polínico de la atmósfera de Barcelona durante el año 1981. Esta nueva técnica de captación se basa en la filtración, a través de filtros especiales de éster de celulosa, tipo Millipore, de volúmenes de aire perfectamente medidos por contadores de gas. El mecanismo de filtración es un McLEOD adaptado convenientemente. El muestreo se ha realizado en tres puntos y los resultados de los análisis polínicos de la ciudad de Barcelona son expresados mediante gráficas que indican las fluctuaciones cualitativas y cuantitativas, semanales y mensuales. Aquellas formas polínicas que se consideran de especial interés, son presentadas en gráficas aparte y discutidas individualmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo final de carrera se basa en la redacción de un proyecto de ejecución de una zona lúdica situada en el interior del recinto de un camping, la cual estará formada por una piscina de grandes dimensiones formada por tres vasos de tipo desbordante, una piscina de tipo infantil, un jacuzzi y finalmente un edificio de servicios complementarios (bar, aseos y enfermería). La piscina grande estará formada por tres vasos donde el agua va deslizándose de uno a otro hasta ser recogida por un depósito de compensación desde donde se realizará la filtración y tratamiento antes de ser devuelta al piscina de nuevo. La instalación está también preparada para ser utilizado cada vaso como una piscina individual, recogiendo el agua por los rebosaderos laterales y conduciéndola al mismo vaso de compensación. El tratamiento del agua se realizará de forma física a través de la filtración mediante filtros de arena y de forma química analizando la cantidad de cloro residual y el nivel de PH y posteriormente añadiendo de forma automática las cantidades de cloro y corrector de PH adecuados mediante bombas dosificadoras de precisión. La piscina infantil es de pequeñas dimensiones y esta preparada para ser utilizada por niños de muy corta edad. Se diferencia de la piscina grande en el sistema de recirculación de agua (en este casos e utilizarán skimmers) y en el tratamiento posterior, ya que se utilizará el sistema de hidrólisis salina para su desinfección en lugar de añadir directamente cloro. Este sistema de tratamiento del agua no es tan agresivo como el tradicional, siendo cada vez mas utilizado en piscinas de mediano y pequeño tamaño. El jacuzzi es de grandes dimensiones, disponiendo de su propio sistema de tratamiento de agua, utilizando el sistema de hidrólisis salina como en el caso de la piscina infantil. El edificio de servicios dispone de zonas de bar, enfermería y aseos. Se ha descrito desde la estructura a las instalaciones, justificando las conclusiones a través de los cálculos correspondientes, bien de forma manual, bien utilizando diverso software especializado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las hemerotecas digitales de los diarios españoles de mayor audiencia y difusión. Es un estudio evaluativo basado en 27 indicadores divididos en 4 grandes secciones: aspectos generales, contenidos, sistema de consulta y presentación de resultados. Se muestran los resultados de un análisis realizado en 2010, y se relacionan con los obtenidos anteriormente en 2007. Se señalan los aspectos mejores y peores de las hemerotecas de prensa digital, se establece un ranking de diarios en el que ocupan las primeras posiciones El mundo, Abc, El país y La vanguardia, y se destacan 5 grandes tendencias observadas: ampliación del fondo temporal online, hemerotecas gratuitas versus hemerotecas de pago, simplificación (y empobrecimiento) de la búsqueda, filtros en la presentación de resultados y productos documentales en la sección Hemeroteca

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Els sistemes híbrids de navegació integren mesures de posició i velocitat provinents de satèl·lits (GPS) i d’unitats de mesura inercials (IMU).Les dades d’aquests sensors s’han de fusionar i suavitzar, i per a aquest propòsit existeixen diversos algorismes de filtratge, que tracten les dades conjuntament o per separat. En aquest treball s’han codificat en Matlab els algorismes dels filtres de Kalman i IMM, i s’han comparat les seves prestacions en diverses trajectòries d’un vehicle. S’han avaluat quantitativament els errors dels dos filtres, i s’han sintonitzat els seus paràmetres per a minimitzar aquests errors. Amb una correcta sintonia dels filtres, s’ha comprovat que el filtre IMM és superior al filtre de Kalman, tant per maniobres brusques com per maniobres suaus, malgrat que la complexitat i el temps de càlcul requerit són majors.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La distribución del número y del volumen de partículas, y la eficiencia de eliminación de las partículas y los sólidos en suspensión de diferentes efluentes y sus filtrados, fueron analizadas para estudiar si los filtros más usuales en los sistemas de riego localizado eliminan las partículas que pueden obturar los goteros. En la mayoría de los efluentes y filtrados fue mínimo el número de partículas con diámetros superiores a 20 μm. Sin embargo, al analizar la distribución del volumen de las partículas, en los filtrados aparecieron partículas de dimensiones superiores a la luz de los filtros de anillas y malla, siendo el filtro de arena el que retuvo las partículas de mayor diámetro. La eficiencia de los filtros para retener partículas se debió más al tipo de efluente que al filtro. Se verificó también que la distribución del número de partículas sigue una relación de tipo potencial. Analizando el exponente β de la ley potencial, se halló que los filtros no modificaron significativamente la distribución del número de partículas de los efluentes.