21 resultados para Estatuto do narrador


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El narrador de l'Euboic, després de naufragar en els esculls de l'illa d'Eubea, troba un home, un cacador per l'aspecte i la indumentaria, els cabells i les barbes del qual son descrits en comparació amb els dels Abants -els més antics habitants de l'illa-, segons el propi Homer...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este es el objeto de la presente investigación: analizar de qué manera y hasta qué punto el fenómeno EMSP queda cubierto y le son aplicables las normas de derecho internacional humanitario. Para ello, dividimos el trabajo en tres grandes partes. La primera, de carácter introductorio, hace un repaso sobre el fenómeno clásico del mercenarismo y cómo la respuesta que le ha dado el derecho internacional no solo ha sido tardía, sino que no resulta de excesiva utilidad para los modernos contratistas privados. En la segunda parte abordamos el origen, proliferación y funciones de las empresas militares y de seguridad privadas, así como las diferencias que las caracterizan en comparación con el mercenarismo clásico. Asimismo, tratamos de dilucidar cuál debería ser el estatuto jurídico de estas personas en el contexto de su participación en conflictos armados, cuestión que no tiene una respuesta clara y que seguramente se encuentra entre los más claros argumentos a favor de una regulación ad hoc del fenómeno. Finalmente, el segundo capítulo se cierra con un breve análisis de las distintas iniciativas de regulación a las que hemos hecho referencia en el párrafo anterior. La tercera parte del estudio analiza de forma pormenorizada los principios y normas de derecho internacional humanitario que se ven afectadas por la presencia y participación de EMSP en conflictos armados. Tomando como base normativa el derecho humanitario consuetudinario que ha sido identificado por el CICR (Henckaerts y Doswald Beck 2007), y teniendo en cuenta tanto la práctica conocida como las propuestas regulatorias mencionadas, este capítulo identifica los grados de exigibilidad de las principales normas de derecho humanitario a las EMSP. Terminamos con las pertinentes conclusiones, de las que se va a desprender un deber genérico de respeto del derecho internacional humanitario tanto por la empresa como por sus empleados; un principio que solo se exceptúa en aquellas normas de derecho humanitario que solo corresponde aplicar al estado soberano en tanto que tal y que cabe matizar en algunas otras. Observaremos sin embargo que la inmensa mayoría de los principios y normas de derecho internacional humanitario son perfectamente aplicables y deberían ser exigibles a las EMSP y sus empleados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la visibilidad de las escritoras en la literatura gallega es un logro del programa feminista y, al mismo tiempo, una ruptura de las reglas literarias. Las mujeres en cuanto que escritoras no han conseguido todavía un estatuto de normalidad en el sistema literario aunque sus propuestas sean más innovadoras y reconocidas que nunca, por eso en este artículo se analizarán algunos de los síntomas de misoginia existentes en la interpretación patriarcal de esta visibilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la visibilidad de las escritoras en la literatura gallega es un logro del programa feminista y, al mismo tiempo, una ruptura de las reglas literarias. Las mujeres en cuanto que escritoras no han conseguido todavía un estatuto de normalidad en el sistema literario aunque sus propuestas sean más innovadoras y reconocidas que nunca, por eso en este artículo se analizarán algunos de los síntomas de misoginia existentes en la interpretación patriarcal de esta visibilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article deals with self-referential storytelling in sociolinguistic interviews. It analyzes the personal stories in ten interviews to linguistically heterogeneous couples. For this purpose, it is applied the model of linguistic analysis of drama (Bruner & Weisser 1991) and it identifies and interprets discursive markers of autobiographical storytelling. Therefore it takes into consideration the elements referred to agents and to their actions, to the sequences of events, to the canon or rule, and to the narrator's perspective. At the same time, it proposes to extend our approach to the existence itself of the participants. Resumen.-"Discurso narrativo en entrevistas a parejas lingüísticamente mixtas". Este artículo trata de las narraciones autorreferenciales en entrevistas sociolingüísticas sobre concepciones y usos de las lenguas en familias lingüísticamente mixtas. Analiza los relatos que aparecen en diez entrevistas a padres y madres que forman parejas lingüísticamente heterogéneas. Aplica el modelo de análisis lingüístico del dramatismo (Bruner & Weisser 1991). Identifica e interpreta los marcadores discursivos de la narración autobiográfica. Con este propósito considera los constituyentes que se refieren a los agentes y sus acciones, a las secuencias de sucesos, al canon o norma y a la perspectiva del narrador. Y propone la ampliación del estudio a los guiones de vida de lo actores. Palabras clave: entrevista, relato, narración, pareja, política lingüística de la familia, multilingüismo, marcador discursivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Clarín tenía en su mesa o en su memoria las Obras de Teresa de Jesús al crear a su Ana, a su inolvidable ente de ficción. Así fue desde el comienzo, porque en el capítulo IV de La Regenta , el de las lecturas formadoras de la adolescencia de su protagonista, el narrador nos cuenta que a sus quince años, Ana, huérfana de madre como Teresa , y con un padre lector (que le prohíbe leer novelas al igual que el de Teresa de Jesús no quería que leyera libros de caballerías)...