33 resultados para Escultura tumular


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents an assemblage of marmora found during the archaeological excavation undertaken in 1992, a small part of the site where the Hospital of Sant Pau and Santa Tecla stands today, at Rambla Vella of Tarragona (Spain). Most of them are coloured marmora from a wide range of quarries: not only local (Santa Tecla stone, Alcover stone) and regional (broccatello) but also imported, such as giallo antico, pavonnazzetto, africano, portasanta, porfido rosso, serpentino, breccia di Settebasi. Even though some fine-grained, white marble fragments were also found, they are not being discussed here. Despite the small number of fragments recovered, this set is highly interesting as they were found in a clear, well-dated stratigraphical context: a soil from 125-150 AD that filled up some sort of building from Augustan times. The location of the site, on the limits of the upper part of the town, which was devoted to public areas (mainly related to the imperial worship, the provincial government and public), and the lower part of Tarraco, where the other activities (residential, colonial govern, etc) took place, is also significant. Therefore, both its location and its date are significant, as during this period the upper part of Roman Tarraco underwent major urban modifications which gave it the magnificence worthy of the capital of the largest province of the western part of Roman Empire.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Josep Bover i Mas (1802-1866) fue uno de los más destacados escultores españoles de la Academia de Bellas Artes de Barcelona de la primera mitad del siglo XIX, desarrollando una interesante carrera como creador profesional y docente que, hasta el día de hoy sólo ha sido estudiada de forma fragmentaria. El presente artículo pretende reunir la escasa bibliografía publicada en torno al escultor y aportar numerosos datos nuevos relacionados con su vida y obra, facilitando la interpretación global de su trabajo. Asimismo, pretende sugerir una reflexión sobre la escultura académica decimonónica con el objetivo de contribuir a renovar la visión que de ésta se ha presentado hasta el momento.[eng]Josep Bover i Mas (1802 1866) was one of the most important Spanish sculptors from the Academy of Fine Arts of Barcelona during the first half of the 19th century. He underwent a very interesting career as a professional creator and a teacher, which has only been partially studied. This essay pretends to reunite the scarce bibliographical information on the sculptor that is available today and to present new data related to his life and production, in order to provide a global interpretation of his work. At the same time, this article wants to suggest a renewed reflection on Spanish nineteenth-century academic sculpture.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Josep Bover i Mas (1802-1866) fue uno de los más destacados escultores españoles de la Academia de Bellas Artes de Barcelona de la primera mitad del siglo XIX, desarrollando una interesante carrera como creador profesional y docente que, hasta el día de hoy sólo ha sido estudiada de forma fragmentaria. El presente artículo pretende reunir la escasa bibliografía publicada en torno al escultor y aportar numerosos datos nuevos relacionados con su vida y obra, facilitando la interpretación global de su trabajo. Asimismo, pretende sugerir una reflexión sobre la escultura académica decimonónica con el objetivo de contribuir a renovar la visión que de ésta se ha presentado hasta el momento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta obra recull els resums de les comunicacions orals i pòsters que es van presentar durant el IX Congrés Internacional de l’Association for the Study of Marbles and Other Stones in Antiquity (ASMOSIA), organitzat per l’ICAC en el marc del programa de recerca HAR2008-04600/HIST, amb el suport del programa d’Ajuts ARCS 2008 (referència expedient IR036826) de la Generalitat de Catalunya i del Ministeri de Ciència i Innovació (Accions Complementàries HAR2008-03181-E/HIST), i celebrat a Tarragona entre el 8 i el 13 de juny del 2009.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el present article donem a conèixer un fragment del sepulcre de Ramon Folc VI de Cardona (†1320), conegut com el Prohom Vinculador, que es troba al braç meridional del transsepte de l’església del monestir de Poblet. El fragment fou subhastat a Barcelona el març del 2008 i fou adquirit per la Generalitat de Catalunya, que el diposità al Museu de Lleida: diocesà i comarcal. La peça sortia a la venda amb un possible origen pobletana procedent de la tradició antiquària, ja que havia estat propietat del pintor i il·lustrador modernista Alexandre de Riquer (1856-1920), de qui sabem que va extreure materials del monestir, a la vegada que és coneguda la seva faceta de col·leccionista i marxant d’art i antiguitats. Finalment, aquesta procedència s’ha pogut corroborar en descobrir-se que el fragment subhastat era un dels membra disjecta de l’esmentat sepulcre. Avui el fragment es troba pendent de ser restituït al Monestir de Poblet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Josep Bover i Mas (1802-1866) fue uno de los más destacados escultores españoles de la Academia de Bellas Artes de Barcelona de la primera mitad del siglo XIX, desarrollando una interesante carrera como creador profesional y docente que, hasta el día de hoy sólo ha sido estudiada de forma fragmentaria. El presente artículo pretende reunir la escasa bibliografía publicada en torno al escultor y aportar numerosos datos nuevos relacionados con su vida y obra, facilitando la interpretación global de su trabajo. Asimismo, pretende sugerir una reflexión sobre la escultura académica decimonónica con el objetivo de contribuir a renovar la visión que de ésta se ha presentado hasta el momento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ciencia y el arte se han situado en extremos opuestos, la una sela considera fruto de la inteligencia y el otro de una oscura intuición quesólo disfrutan algunos escogidos. Pero esto no es así, tenemos una solainteligencia que siempre actúa bajo los mismos principios.Ignoramos el pensamiento de Velázquez, Rubens o Van Dyck y estedesconocimiento no nos disculpa de la falta de claridad de conceptosque intervienen en la representación. La pintura y la escultura hanolvidado definir los conceptos, porque lo único importante siempre hasido la obra.Esta falta de información sólo puede ser resuelta por losprofesionales y edificar un discurso coherente, propio de nuestro oficio yelaborado por sus expertos, es un paso ineludible.La dificultad de la pintura no está en el tema, ni en la composición,ni siquiera en los colores; la dificultad está en conocer qué es la realidady cómo puede ser representada y este es un problema de conceptos, donde la habilidad manual y los sentimientos tienen muy poca importancia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Políticas de interrelación de la facultad de Bellas Artes de Barcelona y la empresa privada. Difusión de evidencias y competencias profesionales para nuestros estudiantes en una sociedad contemporánea Resulta de extrema importancia el componente crítico y autocrítico en el discurso que desde las artes se pueda ir generando respecto a la sociedad que nos toca vivir. Es evidente que en la construcción de toda sociedad avanzada, el pensamiento y por tanto las artes, deben aportar un elemento de difusión de ideas que puedan aportar un valor añadido a la configuración de nuestras ciudades como aglutinantes de nuestra sociedad. Los medios de comunicación son herramientas clave para ese propósito. Es por tanto necesario conectar el arte con los medios y por ende al estudiante de arte con esos mecanismos de difusión, mediante publicaciones y exposiciones de esas ideas artísticas que recogen el verdadero pulso creativo de una sociedad emergente, representada por su juventud dentro de las universidades. En la búsqueda de nuevos mecanismos que dotasen a nuestra docencia de un componente de experiencia basada en la propia praxis de aquello concerniente a la puesta en escena de los resultados creativos, fruto de la producción artística de nuestros alumnos, nos movilizamos en el Departamento de Escultura de nuestra Facultad y particularmente desde la Comisión de Publicaciones y Exposiciones, para buscar empresas, revistas, editoriales, fundaciones, etc. al margen de los congresos relacionados con el tema, que nos permitieran poner en común dichos resultados, además de poder publicar artículos de los docentes que explicasen esas experiencias.