19 resultados para Emergency medical personnel
Resumo:
La protección radiológica en radiodiagnóstico merece una atención específica que abordaremos en esta entrega que forma parte de una serie sobre pruebas complementarias que se inició en el Nursing2007 de abril. La utilización de técnicas basadas en el uso de radiación ionizante es muy habitual en nuestro entorno laboral. En estas técnicas intervienen cada vez más profesionales de enfermería, tanto desde un punto de vista de la realización, como de supervisión y de apoyo del médico en su realización. Nuestro objetivo es familiarizar a los/as profesionales de enfermería con la protección radiológica y con el conocimiento de las herramientas y mecanismos de que disponemos, o deberíamos disponer, en nuestros centros asistenciales para aplicarlos desde el punto de vista de protección de la salud. Es importante aclarar que hay disciplinas médicas, diagnósticas o terapéuticas, que utilizan otras radiaciones ionizantes (alfa, beta y gamma), diferentes a las radiaciones X empleadas en radiodiagnóstico. En tal caso, aunque la base sea común, pueden estar sujetas a otras medidas de prevención. Finalmente creemos que de esta manera combatiremos posibles temores y prejuicios en torno a los rayos X; tendremos claras las principales precauciones que podemos tomar y cómo las gestionamos en el desempeño de nuestras funciones diarias como enfermeros/as desde un punto de vista de riesgo laboral.
Resumo:
En la transmisión de infecciones se mezclan las evidencias científicas, los miedos y las valoraciones personales del riesgo de contagio, en ocasiones inadecuadas, dado que el concepto"riesgo" es siempre subjetivo y difícil de definir. Todo ello puede generar conceptos erróneos o no totalmente ciertos. Esta autoevaluación es una pequeña contribución para separar"los mitos y/o leyendas sanitarias" de las realidades en relación con los riesgos de transmisión de algunas infecciones al personal sanitario.
Resumo:
Los últimos acontecimientos en materia de salud, como la aparición del SARS (síndrome agudo respiratorio severo) y el aumento de las infecciones nosocomiales han vuelto a poner en debate la importancia de que se apliquen las precauciones estándar por parte de todo el personal sanitario. Si bien las precauciones estándar están protocolizadas en la mayoría de los centros de salud de nuestro país, existe una gran confusión y desconocimiento al respecto
Resumo:
Los últimos acontecimientos en materia de salud, como la aparición del SARS (síndrome agudo respiratorio severo) y el aumento de las infecciones nosocomiales han vuelto a poner en debate la importancia de que se apliquen las precauciones estándar por parte de todo el personal sanitario. Si bien las precauciones estándar están protocolizadas en la mayoría de los centros de salud de nuestro país, existe una gran confusión y desconocimiento al respecto