19 resultados para Dialéctica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la constitución de la Monarquía hispánica en tiempos de los Reyes Católicos, los modernistas sabemos que en la península ibérica se conformó una realidad dual que dejó establecida una densa y compleja dialéctica. España y las Españas son sus protagonistas. En cierta medida, nuestro actual Estado de las Autonomías es la solución contemporánea ofrecida para dar una salida airosa y eficaz a esa secular realidad, aunque es obvio decir que no todos están de acuerdo con la misma, puesto que unos quisieran más España, otros desean más Españas y algunos ni lo uno ni lo otro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Italia, uno de los laboratorios socio-políticos de la postguerra, vive hoy una profunda crisis de sistema. La quiebra del Estado social clientelar, el declive de la democracia de los partidos y el fin del sistema de economía mixta han puesto en cuestión el modelo de Estado y de sociedad construido por los partidos populares surgidos de la resistencia. La crisis de este laboratorio se ha visto agravada por la desaparición de la escena política de las denominadas dos iglesias de Italia, el partido católico y el comunista, los cuales estructuraron durantes años la identidad de los italianos e impulsaron la modernización económica. En un contexto de metamorfosis social y política ha irrumpido un movimiento nacionalpopulista, que ha tomado forma política en actores políticos ajenos a los principios constituyentes de 1948, como el partido xénofo y segregacionista de la Lega Norte y la alianza política Forza Italia. La actual dialéctica del proceso de modernización capitalista, globalización económico-financiera verus comunitarismos étnicos-regionales, ha afectado de lleno a la sociedad italiana. El objetivo de este libro no es otro que el de aportar algo de luz a la crisis de este laboratorio, caracterizado por la dialéctica que se estableció entre la defensa de una tercera vía socio-política por parte de uno de los partidos comunistas más importantes de la postguerra y el proceso de modernización capitalista, el cual tiene sus últimas manifestaciones en la quiebra del Estado social y en la globalización económica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo trazamos un panorama aproximativo de algunas de las cuestiones más relevantes que determinan, al tiempo que reflejan, las políticas educativas en España desde la década de 1980 hasta la actualidad. Esta revisión de los últimos 25 años permitirá apreciar, siquiera de manera epidérmica e inevitablemente parcial, la tensión o dialéctica entre la tradición-caracterizada por la persistencia de formas caducas en la concepción y en la provisión educativa- y la modernidad-portadora de la tendencia al cambio y a la innovación, si bien no exenta de ambigüedad y contradicción en su propio desarrollo-. Nos detenemos en aquellos ejes a partir de los cuales se articula nuestra reflexión, tales como las políticas educativas, la organización del sistema educativo, la convergencia europea, las organizaciones transnacionales reguladoras de las políticas educativas y prospectivas, finalizando con algunas conclusiones que, aun siendo abiertas, plantean la persistencia de las dinámicas reproductoras. Nuestro análisis se ciñe, para esta ocasión, al ámbito de la educación formal, sin dejar de reconocer la importancia creciente de los espacios de educación no formal e informal, y de los sectores emergentes derivados de los mismos. Como se verá, nuestro planteamiento se enmarca dentro de una interpretación singular acerca de las derivaciones y consecuencias de la modernidad tardía en la que se inscribe nuestro período de estudio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Moltes dones, després de portar anys de pràctica política de relació entre dones, i essent conscients del guany que per a les nostres vides ha suposat el pensament de la diferència sexual, sentim la necessitat i també el desig d'obrir un intercanvi, una relació de pràctica política des de la diferència, també, amb homes. Fonamentalment, començant amb aquelles relacions rellevants que esculli cada dona: de vegades és la parella, de vegades és un amic, de vegades és un company de feina, de vegades es un company amb qui compartir un projecte de millora de la ciutat, etc. Els fruits de la pràctica política d'entre-dones són i han estat immensos per a moltes, perquè hem pogut desplaçar-nos del que ens ve donat i començar un gest simbòlic nou, nomenant des de nosaltres el món i la relació que desitgem amb ell. Així, hem pogut nomenar també de pou la relació amb l'altre sexe, -mes enllà de la contraposició dialèctica que mira la relació entre els sexes com una oposició jeràrquica-, partint de l’existència d'un món habitat per homes i per dones; partint que és possible obrir la relació de diferencia entre sexes