622 resultados para Desenvolupament sostenible -- País Valencià


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio tiene por objeto formular los requisitos necesarios para poner en marcha una estrategia para el desarrollo sostenible de la Eurorregión Pirineo-Mediterráneo. Este es un proyecto de cooperación transfronteriza regional promovido por el ex presidente de la Generalitat, Honorable Sr. Pasqual Maragall, que, además de Cataluña, incluye Aragón, Islas Baleares, Languedoc-Roussillon y Midi-Pyrénées. En la Unión Europea hay más de 70 eurorregiones, que ha sido creadas por regiones o entidades locales, o ambos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo sostenible es uno de los retos más importantes y complejos, a nivel internacional, de la época en la que vivimos dado que implica que el crecimiento económico y la expansión comercial sean siempre compatibles con el respeto para el medio ambiente y el desarrollo social. Este estudio examinará la posición que ha venido ocupando el tema del desarrollo sostenible en el marco de las relaciones europeas con los países del sur y este del Mediterráneo y cómo ha influido en la acción de la Unión en el ámbito de las iniciativas relacionadas con el Partenariado euromed

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre l'experiència pilot duta a terme al laboratori de Fotografia de la Facultat de Belles Arts, en el marc del projecte d'innovació docent LA GESTIÓ INTEGRADA DE LA QUALITAT, EL MEDI AMBIENT I LA SEGURETAT A LA DOCÈNCIA EXPERIMENTAL DELS ESTUDIS DE GRAU DE LES FACULTATS DE BELLES ARTS

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

“Cimera per la sostenibilitat” és una seqüència didàctica programada per 4 sessions d’aula i dissenyada per treballar continguts del bloc 4 (L’espècie humana a la biosfera) de la matèria Ciències pel Món Contemporani de 1º de Batxillerat. L’eix vertebrador de la seqüència gira entorn la realització d’unaexposició oral de mesures que promoguin la sostenibilitat, emmarcades en diferents àmbits d’aplicació (individual, domèstic, d’edifici, municipal i de país).En aquest sentit, el producte final que es demana als alumnes és la simulació d’una cimera. El context d’aprenentatge és l’anàlisi de dades reals de consum energètic, balanç energètic, creixement i desenvolupament humà a partir de textos, notícies i fragments d’acords i tractats vigents sobre sostenibilitat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Strategic management is based upon a performance measurement system that allows gearing decision making towards accomplishing the established objectives.In a changing economic situation, the measurement of the effects of tourism is fundamental in order to know the efficiency and sustainability of that industry and of the territory in which takes place its activity. We propose a performance measurement system for the sustainable management of a tourism destination, so it will support the adoption of public policies and their follow-up, and as an instrument that will promote the responsible participation of the stakeholders with stakes in the destination. In accordance with the guidelines of the Agenda for a sustainable and competitive European tourism, we design a system based on the identification of the axes over which hinges the success of the management of tourism destinations, taking into account the long-term sustainability of this activity. We position the performance measurement system, and especially the balanced scorecard, as a support tool for the strategic planning of destinations. To the extent that this is possible, the performance measures are selected and structured according to the patterns of the balanced scorecard. Finally, we apply the conceptual model to the central Costa Brava

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Garantía de Origen, como sistema de certificación de electricidad en función de su origen, fue introducida en España en 2007 y abrió la posibilidad de comercializar y consumir electricidad procedente únicamente de fuentes renovables. Resulta interesante abordar la evolución y el estado actual de este instrumento desde distintas aproximaciones para entender que potencial tiene para provocar cambios en los mecanismos de producción, comercialización y consumo de la electricidad encaminados a hacer el sector más sostenible. Este proyecto muestra como la Garantía incide sobre los patrones de la comercialización y el consumo de la electricidad y, a partir de ahí, es capaz de inducir cambios importantes en la estructura del sector eléctrico haciendo depender más de las fuentes renovables y menos de los combustibles fósiles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto ha sido realizado entre Octubre de 2013 y Febrero de 2014 por un equipo de estudiantes de la licenciatura de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. El objeto de estudio es la propuesta de cursos para la formación de tres públicos diferentes, estudiantes, gestores y políticos. Estos cursos se basan en la experiencia de Costa Rica sobre la conservación de la biodiversidad. Costa Rica es un país muy rico en biodiversidad por su clima y sus tierras volcánicas. Una manera de conservar esta gran variedad de especies es protegiendo gran parte del país con reservas y parques nacionales. La metodología utilizada para llevar a cabo estos cursos es la investigación. Recopilar información de las diferentes carencias de distintos países, propuestas pedagógicas para saber mostrar de manera correcta la información a cada público meta y basarlos en el cumplimiento de las Metas Aichi, que tratan de mantener la biodiversidad de manera que contribuya al bienestar de la población. La intención de estos cursos es enseñar a los distintos públicos meta las experiencias positivas que ha tenido Costa Rica para poder desarrollarse tanto en crecimiento económico como de la población conservando su biodiversidad. De manera que en otros países puedan aprender y a la misma vez beneficiarse con las ideas propuestas en los cursos. El curso propuesto para estudiantes trata sobre los servicios ecosistémicos, reconocidos internacionalmente por su empeño en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. El dirigido a gestores, que pueden ser empresarios, es sobre la mejora de la calidad de las aguas, un punto importante para este público que serán los encargados de gestionar este recurso tan importante para mantener en buen estado de conservación la biodiversidad. Finalmente, se propone un curso dirigido a políticos, donde se explica la idea de bioprospección, un tema que se trabaja en el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica y trata de investigar en los organismos que aportan beneficios tanto económicos como en la salud de las personas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La International Network for the Availability of Scientific Publications (INASP) es una ONG de cooperación al desarrollo, que persigue la mejora del acceso, producción y uso de la información científica, de forma que cada país cuente con recursos en este ámbito para afrontar sus propios retos de desarrollo. Surgió en 1992 por iniciativa del ICSU (International Council of Scientific Unions, actualmente International Council for Science) y contó con el apoyo de UNESCO, TWAS-The Academy of Sciences for the Developing World y AAAS (American Association for the Advancement of Science).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio analiza la evolución de los gases de efecto invernadero (GEI) y las emisiones de acidificación para Italia durante el periodo 1995-2005. Los datos muestran que mientras las emisiones que contribuyen a la acidificación han disminuido constantemente, las emisiones de GEI han aumentado debido al aumento de dióxido de carbono. El objetivo de este estudio es poner de relieve cómo diferentes factores económicos, en particular el crecimiento económico, el desarrollo de una tecnología menos contaminante y la estructura del consumo, han impulsado la evolución de las emisiones. La metodología propuesta es un análisis de descomposición estructural (ADE), método que permite descomponer los cambios de la variable de interés entre las diferentes fuerzas y revelar la importancia de cada factor. Por otra parte, este estudio considera la importancia del comercio internacional e intenta incluir el “problema de la responsabilidad”. Es decir, a través de las relaciones comerciales internacionales, un país podría estar exportando procesos de producción contaminantes sin una reducción real de la contaminación implícita en su patrón de consumo. Con este fin, siguiendo primero un enfoque basado en la “responsabilidad del productor”, el ADE se aplica a las emisiones causadas por la producción nacional. Sucesivamente, el análisis se mueve hacia un enfoque basado en la “responsabilidad del consumidor" y la descomposición se aplica a las emisiones relacionadas con la producción nacional o la producción extranjera que satisface la demanda interna. De esta manera, el ejercicio permite una primera comprobación de la importancia del comercio internacional y pone de relieve algunos resultados a nivel global y a nivel sectorial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio analiza la evolución de los gases de efecto invernadero (GEI) y las emisiones de acidificación para Italia durante el periodo 1995-2005. Los datos muestran que mientras las emisiones que contribuyen a la acidificación han disminuido constantemente, las emisiones de GEI han aumentado debido al aumento de dióxido de carbono. El objetivo de este estudio es poner de relieve cómo diferentes factores económicos, en particular el crecimiento económico, el desarrollo de una tecnología menos contaminante y la estructura del consumo, han impulsado la evolución de las emisiones. La metodología propuesta es un análisis de descomposición estructural (ADE), método que permite descomponer los cambios de la variable de interés entre las diferentes fuerzas y revelar la importancia de cada factor. Por otra parte, este estudio considera la importancia del comercio internacional e intenta incluir el “problema de la responsabilidad”. Es decir, a través de las relaciones comerciales internacionales, un país podría estar exportando procesos de producción contaminantes sin una reducción real de la contaminación implícita en su patrón de consumo. Con este fin, siguiendo primero un enfoque basado en la “responsabilidad del productor”, el ADE se aplica a las emisiones causadas por la producción nacional. Sucesivamente, el análisis se mueve hacia un enfoque basado en la “responsabilidad del consumidor" y la descomposición se aplica a las emisiones relacionadas con la producción nacional o la producción extranjera que satisface la demanda interna. De esta manera, el ejercicio permite una primera comprobación de la importancia del comercio internacional y pone de relieve algunos resultados a nivel global y a nivel sectorial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'article exposa la racionalització i la sostenibilitat en la captació, l'emmagatzematge i el posterior ús de les aigües d'un mas de la Catalunya central. L'estructuració d'una xarxa de recollida d'aigües d'escolament superficial a l'entorn d'un turó proper al mas va permetre l'acumulació de volums d'aigua renovables en una bassa, malgrat l'aridesa climàtica i la pràctica absència de recursos hídrics subterranis. D'altra banda, la recollida de les aigües pluvials es complementava amb les aigües de les teulades connetades a una cisterna interior i amb un pou obert situat al mateix coll del mas. Aquests recursos hídrics permetien uns usos diversificats en relació a les activitats domèstiques, ramaderes i agrícoles que es realitzaven en el mas. Les dones s'ocupaven de les labors de neteja, de l'elaboració del menjar, de la higiene i de l'aviram, mentre que els homes s'encarregavem del bestiar, l'hort i els conreus. El mas Sanmartí constitueix un exemple reeixit d'aquest emmagatzematge divers i dispers d'aigües lligat a un ús sostenible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest Treball de Final de Grau es proposa un pla de gestió per a la finca de propietat privada de la Casanova de Dalt, situada al municipi de les Masies de Voltregà, a Osona. Aquesta finca no disposa de cap element que gestioni el patrimoni natural i cultural que conté, per aquest motiu és de gran interès la seva redacció. L’objectiu del projecte és analitzar els valors que posseeix la finca: faunístics, florístics, paisatgístics, culturals, etc. per avaluar la importància d’aquesta com a punt estratègic dins la comarca, ja que actua com a connector ecològic entre diferents espais protegits de la zona. Un cop obtinguda tota la informació s’han proposat uns objectius per a la finca i un seguit d’estratègies per aconseguir els objectius establerts. Com a resultats del projecte s’han elaborat 7 fitxes d’actuació per dur a terme a la finca. Aquestes fitxes corresponen a estratègies per a la gestió de l’espai i es basen en dues línies principals de treball, la conservació de la biodiversitat i l’ordenació d’usos. La primera està enfocada en conservar els principals valors naturals que presenta la finca i la segona està dirigida a fer compatibles les activitats ago-ramaderes que s’hi duen a terme amb els anteriors valors.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material throughput is a means of measuring the so-called social metabolism, or physical dimensions of a society’s consumption, and can be taken as an indirect and approximate indicator of sustainability. Material flow accounting can be used to test the dematerialisation hypothesis, the idea that technological progress causes a decrease in total material used (strong dematerialisation) or material used per monetary unit of output (weak dematerialisation). This paper sets out the results of a material flow analysis for Spain for the period from 1980 to 2000. The analysis reveals that neither strong nor weak dematerialisation took place during the period analysed. Although the population did not increase considerably, materials mobilised by the Spanish economy (DMI) increased by 85% in absolute terms, surpassing GDP growth. In addition, Spain became more dependent on external trade in physical terms. In fact, its imports are more than twice the amount of its exports in terms of weight.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper attempts to provide an explanation of why reductionistic approaches are not adequate to tackle the urban sustainability issue in a consistent way. Concepts such as urban environmental carrying capacity and ecological footprint are discussed. Multicriteria evaluation is proposed as a general multidimensional framework for the assessment of urban sustainability. This paper deals with the following main topics: 1) definition of the concept of urban sustainability 2) discussion of relevant sustainability indicators 3) multicriteria evaluation as a framework for the assessment of urban sustainability 4) an illustrative example.